Organización: Conceptos Y Principios Elementales
phdzrav13 de Noviembre de 2013
574 Palabras (3 Páginas)1.006 Visitas
Introducción
La interacción entre las personas dentro de las organizaciones representa el éxito en toda empresa, dado que en los casos cruciales o toma de decisiones dependemos de una correcta toma, que debe ser hecha con responsabilidad y claridad mientras se respeta un proceso, en este tema vamos a conocer más a fondo como es la Organización y que aplicada correctamente puedo darnos el éxito deseado tanto en nuestra empresa como en todo lo que realicemos, basándonos en la interacción entre los individuos y todos sus procesos.
Objetivo: Comprender y conocer la importancia del concepto de organización en nuestras empresas, para que las funciones de nuestro recurso humano sean más eficientes, teniendo una comunicación efectiva y logrando así maximizar los recursos.
Desarrollo
La organización se define como, un sistema de actividades conscientemente coordinadas formada por dos o más personas. La cooperación existe cuando hay personas capaces de comunicarse, que estén dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo en común.
La organización se clasifica en tres formas:
Formal: la cual permite a las personas a laborar de una manera eficiente para la conservación del objetivo primordial, tiene como objeto agrupar o identificar las tareas y trabajos a desarrollarse dentro de la empresa.
Informal: la cual es la resultante de las reacciones individuales y colectivas de los individuos ante la organización formal, tiene individuos aislados que raramente participan en actividades sociales.
Organizaciones Sociales: son personas formalmente constituidas para alcanzar eficientemente los objetivos que individualmente no se podría. Estos objetivos son los fines o metas que se deben alcanzar mediante el esfuerzo colectivo.
Tenemos que tener en cuenta los recursos que conforman una empresa que son:
Recurso Humano.- Elementos activos de la empresa, aquellos cuyo trabajo es de categoría más intelectual y de servicio.
Recursos Materiales.- Lo integran sus edificios y las instalaciones que en estos se realizan para adoptarlas a la labor productiva.
Recursos Técnicos.- Son las relaciones estables en que deben coordinarse las diversas cosas, personas o unas con otras. Pueden decirse que son los bienes inmateriales de la empresa.
Las organizaciones son unidades sociales intencionalmente construidas y reconstruidas para lograr objetivos.
Las actividades de la sociedad están encaminadas a la producción de bienes o prestación de servicios, y estas son planeadas, coordinadas, dirigidas y controladas dentro de las organizaciones, siendo ahí donde aparece la Administración y por tanto los Procesos Administrativos, que mediante sus funciones básicas: Planeación, Organización, Dirección y Control, le dan la estructura necesaria y un correcto funcionamiento a las empresas pero que depende del correcto entendimiento y aplicación por parte de los individuos.
Para organizar una “Organización” se necesita identificar las áreas funcionales de la empresa y ubicar a cada función que realiza dentro del área funcional correspondiente: Finanzas, Recursos Humanos, Producción, Mercadotecnia, Investigación y Desarrollo, así como diseñar un Organigrama de la Organización, ya que una vez que se determina que hacer es necesario determinar cómo hacerlo siendo esta la mejor opción para tener orden y poder enfocarnos a la organización.
Conclusión
En la organización debemos saber lo que queremos y hacia dónde vamos para poder lograr los objetivos que nos propongamos, así como saber ser lideres y saber manejar a nuestro personal para tomar las decisiones correcta para la resolución de problemas que se llagaran a presentar, sabiendo expresarnos y teniendo ideas claras.
Bibliografía
...