Paletizacion
clau89425 de Mayo de 2013
673 Palabras (3 Páginas)444 Visitas
Palé
Un palé (único término reconocido por la Real Academia Española),[1]pallet (México) (donde también se usa el término tarima), o paleta es un armazón de madera, plástico u otros materiales empleado en el movimiento de carga ya que facilita el levantamiento y manejo con pequeñas grúas hidráulicas, llamadas carretillas elevadoras. No está claro si los primeros en emplearlo fue el ejército estadounidense o los europeos para el suministro de sus tropas en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.
Tamaño de los palés
La medida del palé tiene directa relación con el ancho de los vagones ferroviarios en Europa que eran de 2400 mm., ya que para acomodar un palé desde cada costado del vagón se requiere que su profundidad sea 1200 mm.
Las medidas y denominaciones más frecuentes (en milímetros) para la plataforma del palé son las siguientes:[2]
Detalle del palé europeo.
Palé europeo o europalet: mide 1200 x 800 mm, está normalizado en dimensiones y resistencia. Se utiliza en transporte y almacenamiento de los productos de gran consumo. Este tamaño fue adoptado en Europa en detrimento del palé americano para aprovechar al máximo las medidas de las cajas de los remolques, que tienen un ancho de 2400 mm. Con esta medida de palé se pueden poner a lo ancho de la caja dos palés en una dirección o tres en la otra.
Palé universal o isopalé: mal llamado «palé americano» mide 1200 x 1000 mm. Se utiliza para productos líquidos.
También existen otros tamaños que se utilizan en proporciones mucho menores, casi marginalmente:
1000 x 800 mm, utilizado para materiales de construcción.
800 x 600 mm, utilizado en productos de gran consumo en sus dos variantes: madera y metálica.
1000 x 600 mm, utilizado de forma menor para líquidos, está prácticamente en desuso.
Los palés industriales pueden tener otros estándares o dimensiones específicas, particularmente el sector químico. La dimensión 800 x 1200 mm es la más extendida en Europa aunque también es común la de 1000 x 1200 mm.
Materiales
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Palé}} ~~~~
Los palés se fabrican en diversos materiales: madera, plástico, cartón prensado, aleacción ligera...[3]
Palé de madera.
Palé de madera. Representa entre el 90% y 95% del mercado de palés. Actualmente, la normativa internacional ISPM-15 (NIMF-15) obliga a tratar la madera que se destina a exportación en muchos países, pero no en todos. Hay una lista de los países que exigen tratamiento antibacteriano, que en España publica y actualiza el Ministerio de Agricultura. El palé puede, pues, perder su hegemonía en los transportes intercontinentales ya que sólo existe una forma de tratamiento, que no es sencilla de aplicar para grandes volúmenes:
Aplicar calor a al menos 56º de temperatura durante 30 minutos.
(Fumigar mediante bromuro metílico) -> (Prohibido desde el 2009).
Palé de plástico.
Palé de plástico. Con menor presencia, se presenta como una alternativa al palé de madera en envíos internacionales, sobre todo aéreos. Generalmente, es el palé escogido por la constancia de su peso y por su higiene. Se destina generalmente a nichos de mercado del sector de la logística industrial donde es muy conveniente para los almacenes automatizados.
Palé de cartón. Presente en los catálogos de los principales cartoneros, se escoge por sus garantías de higiene al tratarse
...