ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigmas y concepciones de administración estratégica

Ximena ArceTarea7 de Octubre de 2018

529 Palabras (3 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

ACTIVIDAD 1

PARADIGMAS Y CONCEPCIONES DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

MATERIA: 

DIRECCIÓN PROSPECTIVA

PROFESOR: 

GUILLERMO PÉREZ MENDOZA

ALUMNOS:

XIMENA ARCE JUÁREZ

ANDRÉS ISAU SÁNCHEZ VERA

FECHA DE ENTREGA:

 23 DE SEPTIEMBRE


1.- Analiza la propuesta de evolución según las concepciones de la administración estratégica que involucran los siguientes puntos de los paradigmas de T. Kuhn:

  1. Ciencia normal: Dedicada a la resolución de enigmas concretos y parciales, en este proceso se lleva a cabo una disciplina científica, en la cual se genera un estudio de procedimientos y lenguajes especializados por una comunidad científica.

  1. Anomalías y crisis: Dentro de las investigaciones que se llegan a realizar pueden surgir muchos problemas los cuales pueden no ser resueltos, por lo que, en muchas ocasiones, nuevos descubrimientos pueden ocasionar situaciones de crisis.
  1. Nueva ciencia: Rechaza que el conocimiento consista en el conocimiento de las esencias y el recurso exclusivo al método deductivo, liberándose también así de la teología.  

2.- Explica en un documento de texto cómo estos enfoques teóricos facilitan la implementación de estrategias prospectivas y de cambio en las organizaciones. Utiliza como ejemplo algún caso específico de una empresa, puedes apoyarte en el Sistema de producción de Toyota o la Formación del equipo administrativo de General Electric, o en el que determine tu docente/asesor.

Esto nos ayuda a crear nuevas estrategias a través de la investigación de “zonas pequeñas” dentro de una organización pero con una gran minuciosidad, semejante telar fabricado por Sikachi Toyoda, el cual podía detectar un hilo roto y detener por completo el proceso de fabricación.

Para llevar a cabo una buena estrategia de deben considerar 3 grupos de hechos:

  • Pasado: considerando hechos relevantes por los cuales ya ha pasado la organización, considerando los impactos tanto negativos como positivos
  • Presente: son los experimentos que permiten articular mejor el paradigma a través del método “puzzle solving”
  • Futuro: son las predicciones que se derivan del paradigma, tomando en cuenta acontecimientos presentes y del pasado, generando nuevas estrategias que ayuden a reducir los impactos negativos de acuerdo a experiencias pasadas y maximizar los impactos positivos.

A través de estos 3 aspectos, logramos la recopilación de información importante para la creación un plan estratégico que logre potencializar los resultados de cada área de la organización.

En Toyota se implementó un sistema que se diferenciaba al de otras empresas automotrices en un intento por ser una empresa que se destac y fuese reconocida por los resultados logrados. Su idea “justo a tiempo” está basada en que ningún componente de auto debe ser fabricado antes de tiempo, evitando con esto la acumulación de productos innecesarios dentro de sus inventarios, con lo cual se evitaban a su vez las pérdidas para la empresa.

Conclusión

Las propuestas de T. Kuhn nos explica como va evolucionando la ciencia y la forma de pensar de la humanidad. El término nos indica una de las fases por las que un paradigma se establece como principal forma de trabajo de una comunidad científica. Este puede lograr solucionar las anomalías y fortalecimiento de este por medio de experimentaciones y verificaciones de los postulados principales del mismo. Por otro lado la ciencia nueva rechaza todo el conocimiento de las esencias y todo lo conocido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (108 Kb) docx (30 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com