Partida Doble
jpayala9 de Julio de 2014
509 Palabras (3 Páginas)339 Visitas
La partida doble es un sistema de contabilidad mediante el cual en todo asiento se registran un o más partidas deudoras y accreedoras. Vale decir que en todo asiento existe una doble registración de partidas: deudoras y acreedoras. Como condición inexcusable de exactitud, el importe de las partidas deudoras debe coincidir con el de las partidas acreedoras.
Los principios fundamentales en que se sustenta la partida doble son los sgtes:
1) No puede existir deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. Si adquirimos una máquina y la pagamos de contado por $ 5000, habrá que debitar la cuent que recibe (maquinarias9 y acreditar por un mismo importe la cuenta que entrega (caja)
2) LA persona o cuenta que recibe debe a la persona o cuenta que da o entrega. En el ej. anterior maquinarias es la que recibe y por ello debe a la cuenta que da que es caja.
3) Lo que entra debe ser igual a lo que sale y viceversa.
4) Las partidas qeu representan pérdidas se debitan y las que representan ganancias se acreditan.
así por ejemplo los impuestos que representan pérdidas se debitan, y los intereses que cobramos se acreditan.
5) En cada cuenta deben registrarse partidas de una sola naturaleza. No hay que mezclarlas porque sino se crea un verdadero caos. Por ej. las salidas por pago de salarios van a sueldos, y los pagos de arrendamientos van a Alquileres Pagados.
REGLAS PRACTICAS PARA DETERMINAR EL DEUDOR Y EL ACREEDOR.
A) No hay deudor sin acreedor y viceversa. La cuenta que recibe debe a la que da.Lo que entra y lo que sale deben ser equivalentes.,
De acuerdo a estos principios, deben relizarse ciertas preguntas a la hora de registrar las partidas deudoras y acreedoras:
1) para determinar las deudoras:
Quién recibe?
Que cuenta recibe?
Qué recibo?
Qué entra?
2) para determinar las acreedoras.
Quién entreega?
qué cuenta entrega?
Qué entrego?
Qué sale?
Veamos ejemplos.Compramos mercaderías por $ 3000 pago en cuenta corriente.
Deudora: ¿que cuenta recibe? MERCADERÍAS
Acreedora: Quien entrega? ACREEDORES VARIOS 8 JUAN PEREZ)
OTRAS CUESTIONES.
1) UNA cuenta a cobrar se debita un a cuenta a pagar se acredita.
2) uN AUmento de activo o una desminuciñon de pasivo representan débitos; y un aumento de pasivo o una disminución del activo representan créditos.
3) Todas las partidas que representan pérdidas o gastos son deudoras; y las que representan ganancias o benenficios son acreedoras.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS,
Las cuentas se clasifican en
a) Patrimoniales>;
b) de Resultados;
c) de Orden.
Por hoy llegamos hasta aquí. Si lo necesits no dudes en preguntar. Caléndula.
Dualidad Económica .- nos habla fundamentalmente de los recursos con los que la entidad ha de realizar sus fines y su procedencia. Por lo que decimos que la dualidad económica se integra con:
Los recursos de los que dispone la entidad para la realización de sus fines (activo).
Las fuentes de dichos recursos que a su vez son la especificación de los derechos que sobre las mismas existen consideradas en su conjunto.
Estas fuentes pueden ser de 2 tipos:
-Internas: lo que aportan los inversionistas, Capital Social o aportado.
-Externas: entidades ajenas que han integrado bienes o servicios a la entidad a cambio de un pago futuro (pasivo).
FORMULA BASICA O ECUACIÓN CONTABLE
A = P + C
...