ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Países participantes Colombia – México negociación

tabaticas2018Apuntes30 de Mayo de 2018

638 Palabras (3 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 3

A continuación veremos los tratados comerciales actuales y los tratados en Negociación

Tratados Actuales

1.

Países participantes Colombia – México.

Fecha de suscripción del tratado el 13 de junio de 1994

 Fecha en la que entró o entrará en vigencia o vigencia el día 1 de enero de 1995

Principales puntos incluidos en la negociación:

  • Programa de Desgravacion
  • Sector Automotor
  • Acceso a Mercado
  • Sector agropecuario
  • Medidas Fitosanitarias
  • Salvaguardias
  • Servicios Financieros
  • Este tratado busca la eliminación de  comercio ilegal y el contrabando y la lucha contra el narcotráfico

Beneficios esperados para Colombia con el tratado :  

  • Reducción del 10% en la medida arancelaria
  • Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación  de los bienes y servicios
  • Proteger la industria nacional contra aumentos en importaciones
  • Propiedad Intelectual la cual ayuda a los derechos de autor y conexos

Desventajas para Colombia con la firma del tratado

  • Hay un exceso de oferta de un mismo producto en el país.
  • La economía se ve afectada por que  las pymes no producen un producto de la misma calidad que un importado.

2.

Países participantes Colombia y Cuba

Fecha de suscripción del tratado: año 2000

 Fecha en la que entró o entrará en vigencia: 10 de julio de 2001

Principales productos incluidos en la negociación

  • Acceso al mercado, restricciones no arancelarias, normas de origen, acuerdo de salvaguardias, prácticas desleales, comercio de servicios, transporte, normas técnicas, inversiones, cooperación comercial, propiedad industrial, solución de controversias, administración del acuerdo.

 Beneficios esperados para Colombia con el tratado

  • Preferencias arancelarias del 100%: animales vivos, carne bovina, lácteos, flores, papas, hortalizas, bananos, café, arroz, aceite de palma, margarina, dulces, confetis, chocolate, productos de panadería, mermeladas, agua mineral y gaseada, cerveza, entre otros.
  • Cuando entre en vigencia la nueva profundización 4.600 productos tendrán preferencias arancelarias como los son: carne, semillas, cacao, oleaginosas, preparaciones de café, frutas, así como el pescado, entre otros. En el sector industrial, Colombia logrará preferencias en textiles y confecciones, automotor (buses, autos, motos, camiones, autopartes), jabones y cosméticos, cueros, electrodomésticos, calzados, juguetes, productos de la siderurgia, materias de construcción entre otros.

Desventajas para Colombia con la firma del tratado.

3.

Países participantes

Fecha de suscripción del tratado

 Fecha en la que entró o entrará en vigencia o

Principales productos incluidos en la negociación.

 Beneficios esperados para Colombia con el tratado.

Desventajas para Colombia con la firma del tratado.

Tratados en Negociación

  1. Acuerdo Comercial entre Colombia y Turquía

Países participantes:  Colombia y Turquía

Entrará en vigencia - Las negociaciones para un TLC entre Colombia y Turquía iniciaron a finales de mayo de 2011.

Principales productos incluidos en la negociación

  • Bienes primarios: carbón, petróleo, gas, café, banano, cacao.
  • Recursos Naturales: aceite de palma, confitería, aceite de petróleo, papel, cartón, desechos de cobre, madera y neumáticos.
  • Paridas Arancelarias como bienes de baja tecnología: envases, manufacturas de plásticos, cueros, manufacturas de cuero, confecciones, artículos de vidrio, laminados de hierro, y muebles.
  •  Productos de media tecnología, entre los cuales se resaltan: productos químicos, abonos, pinturas, productos de belleza, preparaciones capilares, polímeros de propileno, ferroníquel, congeladores y autopartes.

 Beneficios esperados para Colombia con el tratado

  • Los aranceles de algunos insumos van a ser muy bajos y ayuda a la micro y mediana empresa colombiana ya que no va a ser tan costoso traer sus insumos.
  • El producto textil colombiano se abre mucho campo en el mercado turco y ayudaría a las empresas textiles  a preservar las marcas.

Desventajas para Colombia con la firma del tratado

  •   Este tratado va a ser más útil para Turquía  que para Colombia ya que este sirve básicamente para que los turcos puedan exportar sus productos industriales a Colombia.

5.

Países participantes

Fecha de suscripción del tratado

 Fecha en la que entró o entrará en vigencia o

Principales productos incluidos en la negociación.

 Beneficios esperados para Colombia con el tratado.

Desventajas para Colombia con la firma del tratado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (113 Kb) docx (368 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com