ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de cuenta. Conceptualizaciones, grupos y saldos

Ariel MagallanesTarea8 de Julio de 2023

1.974 Palabras (8 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 8

La Cuenta

Ariel M. Beltrán, Katty A. Quirumbay, Evelyn C. Bravo, Sara C. Tuarez, Erika G.   Figueroa, Katherine R. Gonzalez, Kevin R. Gonzabay y Victor T. Del Pezo

Carrera de Contabilidad y Auditoría, Universidad Estatal Península de Santa Elena

Contabilidad Nivelación

Lcda. Sandy De la A Muñoz, Mg.

9 de Junio del 2023


Índice

LA CUENTA        3

Definición de Plan de Cuentas (3 conceptos)        3

Nomenclatura        4

Códigos de las cuentas        5

Sistemas de codificación de las cuentas        6

Ejemplo de Plan de Cuentas de una Empresa de Servicios        7

Ejemplo de Plan de Cuentas de una Empresa Comercial        7


Trabajo Autónomo N°7

Unidad temática II

LA CUENTA

2.3 Plan de cuenta. Conceptualizaciones, grupos y saldos

Introducción:

 Cada cuenta tiene un saldo, que puede ser deudor o acreedor, y se utiliza para determinar la situación financiera de la empresa y generar informes contables como el saldo y el estado de resultados. El saldo de una cuenta deudora es positivo si hay más entradas que salidas en la cuenta, mientras que el saldo de una cuenta acreedora es positivo si hay más salidas que entradas en la cuenta. Se estudia el plan de cuentas, conceptualizaciones, y grupos saldos porque es fundamental en el área de contabilidad y finanzas. Este tema es importante porque permite a los profesionales de contabilidad y finanzas llevar a cabo un registro ordenado y claro de todas las transacciones financieras de una empresa, lo que es esencial para la toma de decisiones financieras y la elaboración de informes contables precisos y útiles.

[pic 1]

INSTRUCCIONES:

  1. En los grupos de trabajo establecidos, investigue sobre los siguientes temas:

Definición de Plan de Cuentas (3 conceptos)

Es un documento que permite recopilar un conjunto de cuentas para registrar y ordenar todos los procesos contables de una empresa. Te será útil para conocer el estado financiero del negocio, tener control sobre los movimientos y, claro, ¡tomar mejores decisiones! ¿Qué tal aprender más sobre esta herramienta? En este artículo, te explicaremos qué es un plan de cuentas, su importancia, estructura y cómo puede ayudar a tu empresa. ¿Lo vemos?

Es el listado de todas las cuentas que una empresa maneja dentro de su proceso de contabilidad; en él se refleja el panorama de los activos y pasivos, así como de los ingresos y gastos. Se trata de llevar un registro ordenado de toda la información financiera y de contar con los insumos para la elaboración de importantes estados financieros, como el balance general, el estado de resultados, estado de patrimonio o el flujo de caja.

El plan de cuentas de una empresa tiene como objetivo aportar orden a los registros de las operaciones, haciendo más fácil su posterior análisis. Asimismo, este proceso es clave para la gestión y planificación estratégica efectiva.

Nomenclatura

Es importante la implementación de una nomenclatura contable en toda empresa, pues es indispensable integrar la contabilidad de forma sistemáticamente ordenada y de fácil comprensión. Esto permitirá que se puedan identificar fácilmente desviaciones en los registros contables e información financiera requerida por la gerencia.

La nomenclatura contable está constituida por 5 niveles tipo: cascada es decir se comprimirán por nivel para procesar el resultado.

  • Nivel 1: Indica el tipo de Balance
  • Nivel 2: Indica División del Área
  • Nivel 3: Indica Cuenta de Mayor General
  • Nivel 4: Indica Cuenta de Mayor Auxiliar.
  • Nivel 5: Indica Subcuenta de Mayor o cuenta de detalle.

El nivel 5 es donde se registrarán las operaciones diarias según el giro de la empresa

INDICE DE LA NOMENCLATURA CONTABLE

Estructura y conformación de grupos:

  1. Activo: Grupo que controla y registra los bienes y derechos tangibles e intangibles propiedad de la empresa, que por lo general, son fuente potencial de beneficios presentes o futuros.
  2. Pasivo: Grupo que controla y registra las obligaciones contraídas por la empresa en desarrollo del giro ordinario de su actividad, pagaderas en dinero, bienes o servicios.
  3. Capital: Grupo que controla y registra el valor residual de comparar el activo total menos el pasivo externo, producto de los recursos netos de la empresa que han sido suministrado por los socios ya sea indirectamente o como consecuencia del giro ordinario del negocio.
  4. Ventas: En este grupo se integran las cuentas que representan los beneficios operativos que percibe la empresa en el desarrollo del giro normal de su actividad comercial en un ejercicio determinado.
  5. Costo de Ventas: En este grupo se integran las cuentas que acumulan el costo incurrido en la producción y comercialización de bienes y prestación de servicios, vendidos durante el período por la empresa.
  6. Gastos: En este grupo se integran las cuentas que registran y acumulan por períodos anuales, los gastos relacionados con la operación de la empresa.
  7. Otros Ingresos: En este grupo se catalogan los ingresos que obtiene la empresa, por actividades que no pertenecen al giro normal del negocio.
  8. Otros Gastos: En este rubro se registran todos los gastos que no tiene relación con el giro normal del negocio.

Códigos de las cuentas  

  • Es la asignación de letras o números a las cuentas.
  • Tiene como finalidad facilitar la identificación de las cuentas.
  • Reducir o eliminar largas denominaciones.
  • Dar un orden a todo el sistema de contabilización.
  • Facilitar la inclusión de nuevas cuentas o la eliminación de las que no operan.
  • Facilitar las elaboraciones mecanográficas y electrónicas.
  • Es una lista ordenada de los números y nombres de las cuentas que deben emplearse en una empresa.

Sistemas de codificación de las cuentas

Existe lenguajes de codificación de los cuales las entidades buscan el que mejor se adapte a sus necesidades de registro y posterior información. En este sentido, Catacora (1997), resume los siguientes lenguajes de codificación:

  1. Código de secuencia: Este sistema consiste a asignar a la lista de partidas colocadas en un orden cualquiera, un número comenzando con uno (1)
  2. Sistema decimal de Dewey: Es un sistema de codificación de estructura jerárquica que se conforma de categorías y sub categorías donde se van formando grupos y sub grupos, los cuales dependen unos de otros.
  3. Sistema Nemotécnico: Por este método, la codificación se realiza asignando la combinación de letras y números. Las letras pueden ser seleccionadas de acuerdo al grupo financiero que representan. Es poco usado pero sin embargo puede aplicarse perfectamente.
  4. Combinación de los sistemas decimal y centesimal: Permite codificar con mayor facilidad por cuanto se puede colocar a las cuentas del primer orden, los números del 1 al 9 y, a las cuentas control y de detalle, los números del 01 al 99 o los números 001 al 999 según la necesidad.

De acuerdo con la revisión de la codificación de las cuentas a las empresas que llevan los registros contables a través de sistemas computarizados, este tipo de codificación es el mayormente utilizado en las PYME al permitir incluir un número ilimitado de cuentas, pero además, la inclusión de nuevas cuentas que puedan surgir como consecuencia de los hechos contables.

Ejemplo de Plan de Cuentas de una Empresa de Servicios

Un ejemplo claro de todo esto mencionado, es el diseño del auto Fiat Mio, el primer auto Creative Commons, la unión de ideas es la base del proyecto, que muestra la flexibilidad con respecto a los derechos de autor para llegar a un resultado más funcional y efectivo y que mejor que sea creado por los usuarios de forma colaborativa. Utilizando las licencias existe una mayor libertad del uso del material, incluso una mayor conciencia sobre los derechos de autor.

Ejemplo de Plan de Cuentas de una Empresa Comercial

1

ACTIVO

1-01

ACTIVO CORRIENTE

1-01-01

ACTIVO DISPONIBLE

1-01-01-01

Caja

1-01-01-02

Caja Moneda Extrajera

1-01-01-03

Banco

1-01-01-04

Banco Moneda Extranjera

1-01-01-05

Caja Chica

1-01-02

Inversiones a Corto Plazo

1-01-02-01

Inversiones en Acciones

1-01-02-02

Inversiones en Bonos

1-01-02-03

Depósito a Plazo Fijo

1-01-02-04

Depósito a Plazo Fijo Moneda Extranjera

1-01-02-05

Depósito a Plazo Fijo con Mantenimiento de Valor

1-01-02-06

Depósitos en Caja de Ahorros

1-01-03

ACTIVO EXIGIBLE

1-01-03-01

Cuentas por Cobrar

1-01-03-02

Documentos por Cobrar

1-01-03-03

Documentos por Cobrar Moneda Extranjera

1-01-03-04

Documentos en Cobranza

1-01-03-05

Documentos en Cobranza Moneda Extranjera

1-01-03-06

Documentos Vencidos

1-01-03-07

Documentos Vencidos Moneda Extranjera

1-01-03-08

Documentos en Ejecución

1-01-03-09

Documentos en Ejecución Moneda Extranjera

1-01-03-10

Crédito Fiscal IVA

1-01-03-11

Alquileres por Cobrar

1-01-03-12

Intereses por Cobrar

1-01-03-13

Deudores Varios

1-01-03-14

Anticipo a Proveedores

1-01-03-15

Socio(a) - Cuenta Personal

1-01-04

ACTIVO REALIZABLE

1-01-04-01

Inventario de Mercaderías

1-01-04-02

Inventario Inicial

1-01-04-03

Inventario Final

1-01-04-04

Mercaderias en Tránsito

1-01-05

ACTIVO DIFERIDO

1-01-05-01

Seguros Pagados por Adelantado

1-01-05-02

Anticipos a Empleados

1-01-05-03

Alquileres Pagados por Adelantado

1-01-05-04

Intereses Pagados por Adelantado

1-01-05-05

Impuesto a Utilidades de las Empresas por compesar

1-01-05-06

Inventario Suministro de Oficina

1-02

ACTIVO NO CORRIENTE

1-02-01

OTROS ACTIVOS

1-02-01-01

Documentos por Cobrar - Largo Plazo

1-02-01-02

Documentos por Cobrar Moneda Extranjera - Largo Plazo

1-02-01-03

Inversiones en Acciones - Largo Plazo

1-02-01-04

Inversiones en Bonos - Largo Plazo

1-02-01-05

Saldos en Bancos en Liquidación

1-02-01-06

Terreno para futuras construcciones

1-02-02

ACTIVO FIJO TANGIBLE

1-02-02-01

Terreno

1-02-02-02

Mejoras en Terreno

1-02-02-03

Edificio

1-02-02-04

Muebles y Enseres

1-02-02-05

Vehículo

1-02-02-06

Equipo de Computación

1-02-02-07

Maquinaria y Equipo

1-02-02-08

Obras en Contrucción

1-02-03

ACTIVO FIJO INTANGIBLE

1-02-03-01

Crédito Mercantil

1-02-03-02

Patentes de Invención

1-02-03-03

Derechos de Autor

1-02-03-04

Paquetes de Computación

1-02-04

CARGOS DIFERIDOS

1-02-04-01

Gastos de Organización

1-02-04-02

Descuentos sobre Bonos

1-03

Cuentas complementarias del Capital Contable

1-03-01

Pérdida Neta de la Gestión

2

PASIVO

2-01

PASIVO CORRIENTE

2-01-01

Impuesto a las Utilidades de las Empresas por Pagar

2-01-02

Impuestos a las Transacciones por Pagar

2-01-03

Régimen complementario del Impuesto al Valor Agregado por Pagar

2-01-04

Débito Fiscal IVA

2-01-05

Alquileres por Pagar

2-01-06

Sueldos y Salarios por Pagar

2-01-07

Intereses por Pagar

2-01-08

Intereses Bancarios por Pagar

2-01-09

Intereses por Pagar sobre Bonos

2-01-10

Impuesto a las Transacciones Anticipados

2-01-11

Cuentas por Pagar

2-01-12

Documentos por Pagar

2-01-13

Documentos por Pagar Moneda Extranjera

2-01-14

Alquileres Cobrados por Adelantado

2-01-15

Intereses Cobrados por Adelantado

2-01-16

Clientes Anticipados

2-02

PASIVO NO CORRIENTE

2-02-01

Préstamos Bancarios

2-02-02

Préstamos Bancarios Moneda Extranjera

2-02-03

Hipotecas por Pagar

2-02-04

Hipotecas por Pagar Moneda Extranjera

2-02-05

Previsión para Beneficios Sociales

2-02-06

Bonos por Pagar

2-02-07

Bonos por Pagar Moneda Extranjera

2-02-08

Prima sobre Bonos

2-03

CUENTAS COMPLEMENTARIAS

2-03-01

Documentos Descontados

2-03-02

Documentos Descontados Moneda Extranjera

2-03-03

Previsión para Cuentas Dudosas

2-03-04

Depreciación Acumulada Mejoras en Terreno

2-03-05

Depreciación Acumulada Edificio

2-03-06

Depreciación Acumulada Muebles y Enseres

2-03-07

Depreciación Acumulada Vehículo

2-03-08

Depreciación Acumulada Equipo de Computación

2-03-09

Depreciación Acumulada Maquinaria y Equipo

2-03-10

Amortización Acumulada Patentes de Invenciones

2-03-11

Amortización Acumulada Derechoos de Autor

2-03-12

Amortización Acumulada Paquetes de Computación

2-03-13

Amortización Acumulada Gastos de Organización

3

PATRIMONIO

3-01

Capital

3-02

Capital Social

3-03

Ajuste de Capital

3-04

Reserva Legal

3-05

Reserva Patrimonio. Contingencias

3-06

Reserva por Revaluó Técnico

3-07

Ajustes de Reservas Patrimoniales

3-08

Utilidades no Distribuidas (Resultados Acumulados)

3-09

Utilidad Neta de la Gestión

4

CUENTAS DE ORDEN

4-01

CUENTAS DE ORDEN - SALDO

4-01-01

Mercaderías Recibidas en Consignación

4-01-02

Boleta de Garantía a Recuperar

4-02

CUENTAS DE ORDEN - SALDO ACREEDOR

4-02-01

Comercial S.A. Consignación

4-02-02

Boleta de Garantía

5

GASTOS

5-01

GASTOS OPERACIONALES

5-01-01

Costo de Venta

5-01-02

Compras

5-01-03

Fletes y Acarreos sobre Compras

5-01-04

Descuentos sobre Ventas

5-01-05

Devolución y Bonificación sobre Ventas

5-01-06

Sueldos y Salarios

5-01-07

Aporte Patronal

5-01-08

Régimen de Subsidios

5-01-09

Aguinaldo Anual

5-01-10

Compensación Vacaciones

5-01-11

Beneficios Sociales

5-01-12

Impuestos a las Transacciones

5-01-13

Impuesto Municipal a las Transferencias

5-01-14

Gastos Generales

5-01-15

Reparación y Mantenimiento de Activo Fijo

5-01-16

Repuestos y Accesorios

5-01-17

Pasajes y Viáticos

5-01-18

Lubricantes y Combustibles

5-01-19

Publicidad y Propaganda

5-01-20

Honorarios Profesionales

5-01-21

Seguros Pagados

5-01-22

Impuestos y Patentes Municipales

5-01-23

Alquileres Pagados

5-01-24

Donaciones y Obsequios

5-01-25

Mermas y Faltas en Inventarios

5-01-26

Pérdidas en Cuentas Malas

5-01-27

Multas y Accesorios

5-01-28

Depreciación Mejoras en Terrenos

5-01-29

Depreciación Edificio

5-01-30

Depreciación Muebles y Enseres

5-01-31

Depreciación Vehículo

5-01-32

Depreciación Equipo de Computación

5-01-33

Depreciación Maquinaria y Equipo

5-01-34

Amortización Patentes de Invención

5-01-35

Amortización Derechos de Autor

5-01-36

Amortización Paquetes de Computación

5-01-37

Amortización Gastos de Organización

5-02

OTROS EGRESOS

5-02-01

Intereses Pagados

5-02-02

Intereses Bancarios

5-02-03

Comisiones Pagadas

5-02-04

Comisiones Bancarias

5-02-05

Gastos Varios

5-02-06

Intereses Pagados sobre Bonos

5-02-07

Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes - Saldo Deudor

5-02-08

Diferencia de Cambio - Saldo Deudor

5-02-09

Mantenimiento de Valor - Saldo Deudor

5-02-10

Diferencia de Costo - Saldo Deudor

5-02-11

Diferencia por Redondeo - Saldo Deudor

6

INGRESOS

6-01

INGRESOS OPERACIONALES

6-01-01

Ventas

6-01-02

Descuentos sobre Compras

6-01-03

Devoluciones y Bonificaciones sobre Compras

6-02

OTROS INGRESOS

6-02-01

Intereses Ganados

6-02-02

Comisiones Ganadas

6-02-03

Alquileres Ganados

6-02-04

Ajuste por Inf. y Ten. de Bienes - Saldo Acreedor

6-02-05

Rendimiento de Inversiones

6-02-06

Dividendos Ganados

6-02-07

Diferencia de Cambio - Saldo Acreedor

6-02-08

Mantenimiento de Valor - Saldo Acreedor

6-02-09

Diferencia de Costo - Saldo Acreedor

6-02-10

Diferencia por Redondeo - Saldo Acreedor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (152 Kb) docx (520 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com