Presupuestos de Costo de Producción
alronafTesis11 de Junio de 2015
485 Palabras (2 Páginas)520 Visitas
Presupuestos de Costo de Producción
Nicolás Sánchez Tobar
Formulación y Administración de Presupuestos
Instituto IACC
30 de Noviembre del 2014
Desarrollo
1.- Con los siguientes datos de una empresa manufacturera, determine el presupuesto de costos de producción para un periodo anual, presente el desarrollo de sus cálculos y complete el recuadro siguiente:
DATOS
(CIFRAS EN MILLONES)
PRESUPUESTO DE COSTO DE PRODUCCIÓN
INVENTARIO INICIAL
500
INVENTARIO FNAL
600
VENTAS
10.000
MARGEN DE COMERCIALIZACION
20% Sobre las ventas
Presupuesto de ventas: Las ventas * Margen de Comercialización – Ventas, nos proporcionan los datos del presupuesto de costos de ventas.
Ventas * MC – Ventas = presupuesto de costo de ventas
10.000 * 0,20 = 2.000 – 10.000 = 8.000
Presupuesto costo de ventas: El costo de ventas + inventario final, nos proporciona el dato de los productos disponibles – inventario inicial, nos suministra el presupuesto de producción.
Costo de ventas 8.000 +600 = 8.600
Productos disponible 8.600 – 500
Presupuesto de Producción 8.100
Calculamos el periodo anual del presupuesto de costos de producción quedando:
8.100 * 12 = 97.200
Este sería el presupuesto de costo de producción = $97.200
Una empresa de ropa femenina prepara su presupuesto de caja para el último trimestre del año y dispone de los siguientes datos (cifras en millones de pesos).
Ventas:
Octubre: $330
Noviembre: $360
Diciembre: $300
La política de cobranza a clientes es un tercio al contado, un tercio a 30 días de plazo y un tercio a 60 días de plazo.
Compras:
Octubre: $220
Noviembre: $240
Diciembre: $260
La política de pagos a proveedores (ventas) es a 30 y 60 días en partes iguales.
1. Efectué los cálculos que correspondan, presente su desarrollo y complete el cuadro con los valores solicitados en cada caso.
2. Explique con sus palabras el tratamiento que daría si el saldo de uno o todos los meses fuera déficit y si el saldo de uno o todos los meses fuera superávit. ¿Cómo resolvería en uno u otro caso?
RESPUESTAS:
1.
Flujos y Ingresos y Egresos de Caja
Ingresos y Egresos Octubre Noviembre Diciembre Total
Ingresos por Mes 110 230 330 670
Egresos por Mes 110 290 400 880
2.
Superávit: es la diferencia positiva entre los ingresos de caja y los egresos de caja en un periodo de tiempo determinado.
Déficit: es la diferencia negativa entre los ingresos de caja y los egresos de caja en un periodo de tiempo determinado.
Por ejemplo, el superávit de un estado se debe a que recauda más por impuestos, tasas, retenciones, etc., que lo que gasta en proveer servicios públicos y pagar deudas. Existen dos tipos la negativa, que es cuando el valor de las exportaciones es inferior al de las importaciones, situación que típicamente se presenta en los países en vía de desarrollo y importaciones.
Si existiera una tendencia en el tiempo la cual reflejara continuamente superávit o déficit, lo correcto sería establecer una estrategia comercial que permita establecer un punto de equilibrio entre ambas condiciones. Este punto aunque resulta un poco obvio ya que las empresas no van a proyectar déficit de caja ya que resulta ilógico que en la planificación planifiquen eso, creo que de muchas otras opciones que se puedan presentar, también puede ser una posibilidad.
Bibliografía
IACC 2014. Presupuestos
...