ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producto Interno Bruto

marhyjoSíntesis28 de Agosto de 2013

643 Palabras (3 Páginas)601 Visitas

Página 1 de 3

PIB

Concepto

El Producto Interno Bruto (PIB) o Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año). El PIB es una magnitud de flujo, pues contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. Además el PIB no contabiliza los bienes o servicios que son fruto del trabajo informal (trabajo doméstico, intercambios de servicios entre conocidos, etc.).

En cuanto al cálculo del PIB, puede hacerse según el coste de los factores o de los precios de mercado. La relación entre ambos se obtiene restando al PIB valorado a precio de mercado, los impuestos indirectos ligados a la producción (Ti) y restándole las subvenciones a la explotación (Su). Aleatoriamente se puede agregar, según algunos economistas, los royalties.

Objetivo

El objetivo del PIB es contabilizar en términos monetarios qué tanto se produce dentro de un país, sin importar el origen del capital, los dueños, etc. Se conoce como "Producto interno Bruto" a la suma de todos los bienes y servicios final que produce un país o una economía producidos por empresas nacionales y extranjeras dentro del territorio nacional que se registran en un periodo determinado (generalmente un año). El producto puede ser calculado o analizado desde tres puntos, el de la demanda o gasto, el de la oferta o la producción y el de la renta.

El PIB es usado frecuentemente como una medida del bienestar material de una sociedad. Eso motiva que políticamente se usen las cifras de crecimiento económico del PIB como un indicador de que las políticas económicas aplicadas son positivas. Sin embargo numerosos autores han criticado el uso del PIB como sinónimo de bienestar social porque desconoce muchos factores. Un ejemplo claro son los países del tercer mundo: el PIB puede ser muy alto, pero esto no significa que todo ese "dinero" se esté repartiendo entre el conjunto de la sociedad, sino que de hecho buena parte de él puede estarse yendo a los países de origen de las grandes empresas extranjeras asentadas en estos países.

Características

PIB: C (CONSUMO)+Ib (inversión)+G (gastos de gobierno)+X (exportaciones) - (importaciones)

el PIB es el indicador de desarrollo. (estos son sus elementos), al aumentar los primeros 4 se obtiene mayor desarrollo, sin embargo las importaciones son disminuciones.

Por lo que un país desea exportar mas, y disminuir la compra de productos de otros países; el consumo de sus productos, invertir en obras y servicios, en tecnología, en educación etc...

Causas para su uso:

a) Creciente demanda interna de bienes y servicios

b) Consolidación del país como potencia petrolera

c) Desarrollo de infraestructura industrial

d) Clima de estabilidad política

e) Clima de estabilidad social.

PNB

1 El producto nacional bruto (PNB) expresa, de manera sintética, la actividad económica anual de un país. Este concepto responde a las definiciones de un sistema regular de contabilidad nacional empleado por los organismos internacionales (ONU, OCDE). Está destinado a facilitar las comparaciones entre países. El PNB proporciona una medida de la producción obtenida por la totalidad de los sectores económicos (agricultura, industria, servicios).

2 El PNB está formado por el valor de los productos materiales y los servicios

inmateriales suministrados en el curso de un año por la totalidad de los agentes nacionales. Incluye los bienes comercializados por las empresas y los hogares asentados en el interior de las fronteras metropolitanas, y también la producción de los agentes nacionales que residen fuera del territorio.

Objetivo

Su trabajo es medir el ingreso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com