ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es el interés por mora?

bmerchanTrabajo24 de Junio de 2021

778 Palabras (4 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 4
  1. ¿Qué es el interés por mora?

Es un valor adicional que se cobra por un atraso en algún pago, solo se lo hace cuando el tiempo de pago ya ha finalizado, por lo cual es de mucha ayuda ver cuánto se va a pagar en caso de atraso.

  1. ¿Quiénes lo cobran y por qué?

Lo cobran los acreedores (los que prestaron el dinero) y lo hacen:

- Porque se incumple con la fecha establecida del pago

- No hay un acuerdo que diga que no se va a cobrar un interés por mora    

Tapia Evelyn (06 de diciembre de 2020). Cuatro claves para entender cómo funciona el interés por mora en las deudas por créditos.

     3. ¿En qué tipo de operaciones se cobra interés por mora?

En operaciones de atrasos de pagos donde estén de acuerdo tanto deudor como acreedor en generar un interés por mora.

4. ¿Se encuentra regulado de manera legal el cobro de interés por mora en nuestro país? ¿Cuál es la norma y qué menciona?

Si está regulada en nuestro país por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, se lo encuentra en el libro 1 del sistema monetario y financiero, está en el artículo 33 y menciona que “Las operaciones de crédito de las entidades financieras que incurran en mora, se liquidarán a la tasa de mora que corresponda, únicamente por el monto vencido del capital. Esta tasa se le aplicar un recargo de hasta el 10% (0,1 veces)” (Codificación de resolución monetaria, financiera, de valores y seguros,2018, p.139).

Este porcentaje fue establecido por el Banco Central del Ecuador.

5. ¿Cómo se calcula el interés por mora?

Lo primero que se debe de hacer es calcular el tiempo que se demora en pagar es decir desde su ultimo día de plazo para hacer el pago hasta el día que hizo el pago, ese valor se lo multiplica por la deuda y por el interés, es decir:

t= tiempo, IM= Interés por mora, C=cuenta por cobrar, i= Interés

IM=C*i*t

6.Presente y explique por lo menos cuatro ejemplos (en situaciones distintas)

  • Flavio pide prestado a un chulquero $250 para poder comprarse una carretilla de hamburguesas el 25 de agosto, el chulquero acepta y le da plazo para que le pague hasta 1 meses después con un interés del 2% de interés por mora diario. Después de 2 meses y 4 días Flavio le paga la deuda.

En este ejemplo se puede ver sencillamente como es que funcionan los intereses por mora en un barrio donde por lo general el lapso de tiempo es bastante corto y el interés por mora no son tan alto y no se manejan por contratos, sino que son de palabras.

  • Erick se separó de María hace 5 años y María se quedó con la custodia de su hija por lo que deberá de pagar $400 de manutención cada fin de mes. En octubre se atrasa con los pagos por lo cual María decide acudir a la jueza para poder cobrarle el valor adicional por el atraso de pago.

En este ejemplo se puede apreciar cómo es que se hace caso al art. 39 de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera que dice que se cobrara la tasa de interés por mora por retraso en el pago de pensiones alimenticias.

  • Alfredo le pide prestado al banco $1000 para poder pagar el alquiler de la casa donde está viviendo. El 30/4/2020 va a hablar con el dueño para hacer el respectivo pago, pero no sabe que en su contrato de arrendamiento hay un interés por mora del 10% diario que se empezó a cobrar el 5/4/2020 que es cuando tuvo que haber pagado el alquiler.

Aquí se puede ver cómo es que el no leer un contrato o un documento puede afectar el bolsillo de las personas ya que de haber leído el contrato Alfredo sabía que tenía que pagar más de lo que él creía que debía por los días de atraso.

  • Daniel estudia en un colegio privado donde le cobran $365 de pensión. A inicios del mes de febrero se comienza a atrasar en el pago por lo que llega a un acuerdo con el directo que lo dejara seguir estudiando, pero le cobrara 2% de interés por mora diario. Así que Daniel consigue un trabajo de medio tiempo que hace que gane $75 a la semana.

En este ejemplo de acá vemos como dos personas pueden llegar a un acuerdo utilizando el interés por mora lo que hace que el deudor se vea obligado a conseguir empleo que, aunque lo tenga sus ingresos no son suficientes para evitar que los días pasen y no suba más el interés por mora.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com