ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ratios financieros COPEC

ManuelTarea20 de Mayo de 2019

867 Palabras (4 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 4

Empresa COPEC

Preguntas

1.- ¿Cuál es el múltiplo ebitda seleccionado justifique? ¿Cuál es el Ebitda de la empresa seleccionada?

Resultados:

[pic 1]

[pic 2]

Explicaciones:

PER: Ratio Precio Beneficio = Precio / Beneficio por acción, mientras más alto sean el ratio significa que menos beneficio se tiene por acción, por lo tanto el mejor año fue el 2014 con 17,4 v/s un 20,68 del 2015.

P/Libro: Ratio precio valor contable = Precio por acción / Precio Acción valor libro,  En ambos años es mayor a 1 el ratio, mientras más alto mejor, ya que significa que la empresa cotiza a un precio superior que a su valor contable. Por lo tanto el mejor año fue el 2014 con 1,51 v/s 1,19.

P/Ventas: El ratio precio ventas es la obtención de la capitalización bursátil de la empresa (acciones * precio de mercado de las acciones) / los ingresos por las ventas. Esto significa que mientras menor sea es mejor ya que con menos patrimonio bursátil se tienen mayores niveles de ingresos, se es más eficiente y productivo con los recursos, acá en ambos años es 0,61 lo que significa que si la empresa vale 61 en el mercado bursátil, ella vendió         100 en cada año.

P/Flujo de Caja libre: Es la capitalización bursátil / Flujo de caja libre, mientras menor sea es mejor, ya que si el flujo de caja crece, manteniéndose el valor bursátil, si la empresa tiene mayores beneficios, menor será el ratio. El mejor año es el 2015 ya que su flujo de caja libre en proporción es mayor al del 2014 (por eso el ratio es menor el 2015 con 12,34 v/s 19,77).

EV/Ventas: Es el valor de la empresa / Las ventas, mientras menor sea es mejor ya que se fue más eficiente en la gestión de ingresos con los recursos propios de la empresa. El 2014 y 2015 son bien similares pero con un leve resultado es mejor el 2014 con 0,85 (Si la empresa vale 85  se obtuvieron en ventas 100)  v/s 0,88 del 2015.

EV/EBITDA: Es el valor de la empresa sobre el EBITDA (Beneficio Antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones). Es decir mientras menor sea el ratio es mejor, ya que mayor beneficio se obtiene en relación al valor de la empresa. En este caso el mejor año es el 2015 con 6,66 (Si la empresa vale 666 tienen como beneficio 100)  v/s 8,61 el 2014.

EV/EBIT: Es el valor de la empresa sobre el EBIT (Valor de la empresa/Resultado operativo). Es decir mientras menor sea el ratio es mejor, ya que mayor beneficio operativos se obtiene en relación al valor de la empresa. En este caso el mejor año es el 2015 con 12,95 (Si la empresa vale 1295 se tienen de beneficio operativo 100)  v/s 15,42 el 2014.

2.-  ¿Cuál es la deuda financiera?

La deuda financiera es:

[pic 3]

        El 2014 se tiene levemente mayor las deudas principalmente las de corto plazo.

3.- ¿Cuál es la caja disponible y los efectivos equivalentes que dispone la empresa?

Valores en millones:

[pic 4]

El 2014 se tiene más efectivo equivalente.

4.-  Determine el valor de la empresa, Determine el valor de cada acción:

Los valores están en millones de pesos.-

[pic 5]

Se puede apreciar que la empresa tiene una valorización mayor el 2014 que el 2015.

Determinación del valor de la acción:

[pic 6]

5.- Qué diferencias observa respecto de la valoración obtenida en www.vuru.co para su empresa seleccionada. ¿Recomendaría compra o venta de la acción?

La empresa COPEC no se encuentra en VURU.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (806 Kb) docx (725 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com