ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobre las empresas mercantiles en Honduras

Marcio09Apuntes25 de Septiembre de 2019

701 Palabras (3 Páginas)1.017 Visitas

Página 1 de 3

Mercanti 2

Primera participación

¿Qué es una sociedad mercantil?

Bien primeramente una sociedad mercantil es aquella que se establece bajo un concepto o motivo social, por ende se realiza bajo el acuerdo de las partes de un grupo de personas; la cual se denomina como socios, estos socios buscan un fin, estableciendo sus propios objetivos  a la vez  aportando capital para así poder llegar a su propósito el cual es adquirir nuevas ganancias.

Bien teniendo en cuenta esto el  código de comercio hondureño establece 6 tipos de sociedades mercantiles las cuales son: La sociedad en nombre colectivo; La sociedad en comandita simple; La sociedad de responsabilidad limitada; La sociedad anónima; La sociedad en comandita por acciones; y La sociedad cooperativa (1)

Las sociedades  unipersonales no son creadas con una forma nueva de societario, en el sentido del decreto legislativo 284-2013 si no que lo ampara el código de comercio de 1950 de tal forma permitiendo ser constituido por un solo socio.

Segunda participación

Requisitos para constitución de una sociedad unipersonal

Para la constitución de una sociedad mercantil simplemente se necesita el formulario completo con la documentación la persona interesada en constituirse como comerciante o empresario único deberá llenar un formulario físico o vía internet en la oficina del Registro Público de Comercio, según el decreto.

Que debe contener este formulario:

Lugar y fecha; Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas naturales o jurídicas de el o los socios; La clase de sociedad; Razón social o denominación la cual podrá determinarse libremente, sin interferencia alguna del registrador o de otra autoridad; Nombre Comercial si lo tuviere; Domicilio; Finalidad; Duración si fuese el caso, o, que tiene tiempo indeterminado; El monto del capital social o en su defecto la manifestación de no suscribirse el mismo al momento de constituirse la sociedad. Valor de las acciones; Cuando la sociedad mercantil sea de capital variable, el valor máximo de este; Expresión del porcentaje de participación de cada socio, si fuese más de uno, cuando no estipule el capital mínimo, así también, si fuese el caso deberá de expresar lo que se aporta en dinero o en otros bienes y el valor de estos; Forma de administración conforme al tipo de sociedad y las facultades del órgano de administración; Nombre de administradores y designación de los que han de llevar firma social; El importe de reservas; Causales de disolución;  Causales de liquidación;  Procedimiento de Liquidación y el modo de proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente; La designación de los permisos y registros solicitados como ser inscripción en el registro mercantil, RTN, Inscripción a la Cámara de Comercio, notificación de inicio de operaciones y permiso de operación municipal; Clausula arbitral o de resolución de conflictos de conformidad a lo dispuesto en la Ley para la Promoción y Protección de Inversiones; Designación de Apoderado Legal, si este fuese el caso; Correo electrónico del solicitante; Firmas, sean autógrafas o electrónicas; y, Cuando se quiera nombrar, designación de Agente autorizado y las facultades conferidas a estos.

Tercera participación

Pasos para la inscripción ante el Registro Mercantil

  • Pagar derechos de inscripción.
  • Presentar documentos ante ventanilla.
  • Otorgamiento del documento de constitución.
  • Inscripción en Registro CCIT.
  • Obtención de RTN en la SAR.
  • Obtención del permiso de operación en AMDC.
  • Registro IHSS.
  • Registro en Régimen de Aportaciones Privadas. (RAP)

Tipos de Empresas Mercantiles

  • Comerciante Individual: La persona natural declara la creación de su empresa para dedicarse a una o varias actividades mercantiles.

  • Sociedad Mercantil: La persona o las personas otorgan el documento de constitución de la sociedad mercantil, la cual puede ser colectiva o unipersonal.

Cuarta participación

Ventajas de una sociedad unipersonal

Bien dentro de las ventajas se encuentra que es una forma más barata y fácil de poder se, como dueño se tiene total control y dentro los márgenes de la ley , el dueño recibe todos los recursos generados por la empresa, la empresa es mucho mas fácil de disolver si se desea.

Desventajas:

El dueño de la empresa tiene la una responsabilidad limitada y por ende él responde a todas sus deudas de su empresa, la empresa y los bienes personales están en riesgos, se puede estar en desventaja para conseguir fondos o prestamos de consumo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (70 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com