ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa Mercantil

olgabea3 de Febrero de 2015

3.124 Palabras (13 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 13

Empresa

Una empresa es una organización institución o industria dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

Empresa Mercantil

Joaquín Rodríguez y Rodríguez

-“Unidad económica y contable, en cuanto organización concreta de los factores de producción para obtener una producción determinada, y en cuanto a visión definida de su marcha económica en un periodo determinado”.

Jorge Barrera Graf

-“Es una figura esencial del nuevo derecho mercantil que consiste en el conjunto de personas y cosas organizadas por el titular con el fin de realizar una actividad onerosa, generalmente lucrativa de producción o de intercambio de bienes o servicios destinados al comercio”.

(1918-1992), jurista mexicano. Nacido en Toluca, cursó estudios de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), centro por el que se graduó en 1943, y de Leyes Interamericanas en la Universidad de Michigan. Profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM desde 1943 hasta 1948 e investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de esa misma institución, representó a su país ante la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional durante casi 20 años (1969-1987). Fue miembro de diversas asociaciones internacionales relacionadas con su principal especialidad, el Derecho mercantil e integró la Comisión Asesora de la Secretaría de Relaciones Exteriores para la revisión de convenciones y otros textos internacionales. Obtuvo el Premio Nacional de Jurisprudencia en 1990 y fue autor, entre otras muchas obras, de Tratado de derecho mercantil (1957), El derecho mercantil en América Latina (1963), Introducción al derecho mexicano (1981), Las sociedades en el derecho mexicano (1983). También fue colaborador de varias revistas jurídicas mexicanas, entre ellas la Revista de Derecho Privado, de la que llegó a ser director. Falleció en 1992 en la ciudad de México.

Roberto Matilla Molina

-“La negociación mercantil es el conjunto de cosas y derechos combinados para obtener u ofrecer al público bienes o servicios sistemáticamente y con propósitos de lucro”.

Nació en San Juan Bautista (hoy Villahermosa), Tabasco, el 9 de diciembre de 1910 y murió en Venecia, Italia, el 30 de octubre de 1982. Llevó a cabo sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Simultáneamente, estudió la licenciatura en filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras, en la Universidad Nacional de México. Años más tarde, en 1950, recibió el grado de doctor en derecho ex officio. Su trayectoria como docente se desarrolló en la Escuela Nacional Preparatoria, la licenciatura y el posgrado de la Facultad de Derecho de esta Casa de Estudios. También fue catedrático en la Facultad de Comercio y Administración de la misma, en el Instituto Tecnológico de México y en la Faculté Internationalepourl'Enseignement du Droit Comparé de Estrasburgo, Francia. Durante el periodo 1954-1958 fue director de la Facultad de Derecho, y director del Instituto de Derecho Comparado (hoy Instituto de Investigaciones Jurídicas) de 1959 a 1966. Ejerció como secretario general y miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor emérito de la Facultad de Derecho, designado el 16 de diciembre de 1975.

Joaquín Garrigues Walker

-“Lo que distingue una empresa de las simples agregaciones de cosas y derechos es la aplicación del esfuerzo personal del comerciante y de sus exiliares para la obtención de una ganancia. La empresa es ante todo un círculo de actividades dirigidas por una idea: La idea organizada. La organización al mismo tiempo presupuesto racional del trabajo en la empresa y resultado de ese mismo trabajo”.

Inició su historia laboral como abogado, aunque posteriormente se adentró en el mundo empresarial, siendo presidente de Liga Financiera, una empresa dedicada a la construcción de autopistas.En 1976, con 43 años, fundó Grupo Libra, una sociedad de estudios que se encargó de editar los Cuadernos Libra, los cuales llevaban impresos pensamientos políticos de carácter liberal. Además, fue el embrión de la Federación de Partidos Demócratas y Liberales, que acabaría integrándose en Unión de Centro Democrático (UCD). Joaquín Garrigues, en su vida política, fue diputado por Madrid el 15 de junio de 1977 y posteriormente por Murcia en 1979. Fue Ministro de Obras Públicas y Urbanismo del segundo gobierno de Adolfo Suárez (julio de 1977 - abril de 1979) y Ministro Adjunto a la Presidencia (abril de 1979 - abril de 1980). En su vida privada, estuvo casado con la hija de José María de Areilza, Mercedes de Areilza, con la que tuvo cinco hijos. Durante su último año de vida, Joaquín Garrigues tuvo que luchar contra la leucemia.

Definición del equipo.

Una empresa Mercantil es aquella, que mediante una buena organización con ayuda de sus elementos y herramientas básicas desempeñan una actividad comercial ya sea de bienes o servicios con un fin lucrativo.

Elementos de la empresa o negociación mercantil

La noción de empresa es heterogénea en relación con los factores de carácter personal, material o espiritual que intervienen para formarla. Ninguno de estos elementos tiene preferencia pues todos ellos coadyuvan con la finalidad de producir bienes y servicios puestos en el mercado para satisfacer necesidades individuales y colectivas. Todos los elementos están subordinados al cumplimiento de dicho fin, incluso el propio empresario tiene prohibido utilizar los medios para obrar conforme a su capricho.

Elementos Personales

La empresa tiene como elementos subjetivos, el personal que dirige y organiza a los elementos objetivos o materiales, o sea, el empresario y los auxiliares dependientes e independientes.

Empresario: Es quien ejerce profesionalmente y en nombre propio, valiéndose de una organización de personas o de bienes, una actividad lícita, encaminada a la producción para el cambio de bienes o servicios, que no consistan en obras de ingenio o en trabajos intelectuales.

Auxiliares mercantiles: Son las personas que ejercen una actividad con el propósito de realizar negocios comerciales ajenos o facilitar su conclusión. Se dividen en:

a) Auxiliares Dependientes del Comercio (auxiliares del comerciante): Aquellos que están subordinados a un comerciante al cual prestan sus servicios de modo exclusivo. Por ejemplo, factores, gerentes, contadores privados, dependientes, viajantes y agentes de ventas.

b) Auxiliares Independientes del Comercio (Auxiliares del comercio):

Despliegan su actividad a favor de cualquier comerciante que la solicite no estando supeditado a un comerciante determinado. Por ejemplo, los corredores, intermediarios libres, agentes de comercio, comisionistas y contadores públicos.

También se encuentran el elemento incorpóreo y los corpóreos. Entre los primeros se encuentran la clientela y el aviamiento, el derecho de arrendamiento, la propiedad industrial y los derechos de autor. Entre los segundos se cuentan los muebles, enseres, mercancías y materias primas.

Elementos incorpóreos

Son elementos incorpóreos o intangibles todos aquellos derechos que no aparecen considerados dentro de sus estados financieros como activos contables; sin embargo, sirven de apoyo en toda transacción que tenga como fin su venta o traspaso como unidad económica organizacional, ya que para la explotación de actividades mercantiles o bien para la intermediación.

Son elementos incorpóreos la clientela, el avío, el derecho de arrendamiento y la propiedad industrial.

• La clientela es el conjunto de personas físicas o morales incluidas en los libros y listas de concurrencia continua en el consumo de bienes y servicios proporcionados por la empresa.

• El aviamiento constituye el reconocimiento que tiene la empresa en la sociedad, ya sea por hábitos de consumidores, proveedores, la clientela, entre otros. Es un activo fijo intangible de la empresa.

• El derecho de arrendamiento sirve para que la empresa pueda cumplir con la necesidad de tener un local o establecimiento para mantener sus elementos corporales juntos. Consiste en la facultad de usar de manera temporal y por un tiempo determinado un bien de naturaleza mueble o inmueble.

• Dentro de la propiedad industrial se encuentran el nombre comercial, diseños industriales, las marcas y las patentes. Es el derecho de uso y explotación de las ideas e inventos que sirven para que la empresa tenga un propósito de creación.

Elementos corpóreos

Son elementos de carácter corpóreo todas aquellos bienes, derechos y demás cosas susceptibles de apreciación en forma material o tangible que patrimonialmente son tomados en cuenta en los estados financieros y contables de la negociación mercantil dentro de sus partidas de actos como son dinero, enseres, equipos, mercancía, materia prima y productos terminados entre otros.

Son elementos corpóreos o materiales los muebles, los enseres, las mercancías y las materias primas.

• Son bienes muebles aquellos susceptibles de apropiación que pueden trasladarse de un lugar a otro sin afectar su naturaleza distinguiéndose de los enseres que también en la categoría de muebles sirven como utensilios e instrumentos necesarios en una casa o para el ejercicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com