Taller de decisiones. Comprobación de lectura
Enviado por Rafael Sanchez • 15 de Febrero de 2017 • Tarea • 427 Palabras (2 Páginas) • 159 Visitas
Nombre: Leslie Rafael Sanchez Azuara Oropeza | Matrícula: 2682019 |
Nombre del curso: Taller de planeación y toma de decisiones | Nombre del profesor: LUCIA MARTINEZ ORTIZ |
Módulo: Administración: Definición, naturaleza y propósito de la administración | Actividad: Comprobación de lectura |
Fecha: 19/01/2017 | |
Bibliografía: información recopilada de blackboard a las 12:32am https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_1945093_1&course_id=_68690_1&framesetWrapped=true |
Objetivo:
Identificar las razones y factores que hacen de los casos presentados, casos de éxito.
Procedimiento y Resultados:
Funciones directivas, dimensiones funcionales de la empresa, aspectos diversos del objeto genérico de la empresa, elementos estructurales de la organización, actividad directiva y operaria, autoridad formal y de hecho, administración con objetivos.\caracterizas de dirección, empresa familiar.
La manera en la que se puede evaluar las circunstancias y de aprovechar las oportunidades para esquivar o eliminar de la manera más eficaz las amenazas.
Se debe señalar el sentido para orientar las acciones para lograr las metas, se debe de mantener la confianza con los trabajadores y con uno mismo esto hace que se complementen y tenga una la capacidad necesaria para poder lograr las metas.
Tener la capacidad para poder orientar todas las ideas hacia un objetivo en común, los objetivos no deben de ser contradictorios entre ellos, para evitar este tipo de contradicciones o diluir se deberían de desarrollar objetivos integrales específicos conectados con el objetivo en común.
Se tiene que tener una organización con un sistema abierto que este interactuando con los elementos que tiene en su entorno, la empresa con un sistema tiene también el riesgo de perderse en su camino. La labor que tiene que tener un líder es hacer que todos los colaboradores contribuyan para lograr las metas que tienen en común o como fin.
Todos los trabajadores tienen que actuar como si fueran directivos sin permitir que se salgan de sus limitaciones y coordinación.
Conclusión:
Considero que ambas direcciones ya sea por objetivos o por sistemas son muy interesantes, pero es la manera en la que quieren que se desarrolle la empresa, ambas luchan por un objetivo en común, pero lo logran hacer de diferente manera. La dirección por sistema, tienen su manera de hacer las cosas, controlan el trabajo de los individuos, les importa lo que hacen lo colaboradores, son dóciles, el objetivo es impersonal, y procuran razonar la tarea que debe de hacerse para realizarla de la manera más adecuada. Y la dirección por objetivos tienen la determinación para lograr sus objetivos, y son persistente hasta lograrlos, mantienen un autocontrol de trabajo, les importa lo que la gente quiere, les importa la creatividad, sus asuntos son personales, y los objetivos no se derivan de la atención de sus tarea si no de la persona que ejecuta las tareas.
...