Taller de oferta y demanda
Brian B.Informe4 de Septiembre de 2020
701 Palabras (3 Páginas)159 Visitas
[pic 1]
Taller de oferta y demanda.
Brian Andrés Bravo Rojas ID: 731992
Fabiola Vargas Aviles.
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Microeconomía
Contaduría Pública
Semestre III
2020
La oferta y la demanda son unas de las palabras más usadas en la economía debido a la gran relación que tiene con dicha misma, con estos dos conceptos claros podemos entender y desenvolvernos con más facilidad en la búsqueda de un conocimiento más profundizado. Debemos entender que la economía está relacionada en nuestra vida cotidiana y si queremos ejercer creando nuestra propia empresa, debemos tener conocimientos económicos; se explicará conceptos básicos, gráficas y variantes de la oferta y la demanda.
Oferta: Son todas las personas o empresas que venden un determinado producto o prestan servicios, a diferentes precios en el mercado.
[pic 2]
Demanda: Son todas las personas o empresas que quieren comprar y/o disfrutar un determinado producto o servicio, en diferentes mercados.[pic 3]
Variables de la oferta.
Hay diferentes variables que influyen mucho en la oferta y son las siguientes:
1. El precio del bien en cuestión: Cuando un bien mayor sea más caro, mayor va hacer la cantidad ofertada por las empresas, y cuando un bien mayor es más barato, más bajo será el valor ofertado por parte de las empresas.
2. Los costos de producción: Depende de:
-Costes de los factores de producción: Se refiere más que toda la materia prima con la que se fabrican los productos ofertados, entre menos sea el coste de la materia prima, menor va hacer el coste de la oferta.
-Tecnología: Entre más efectiva será la tecnología encargada de la producción de los servicios, menor va hacer la oferta.
3. Objetivos empresariales: Si las expectativas de crecimiento de una empresa son grandes, se verá cambios dependiendo de las metas de la empresa.
Variables de la demanda.
1. El precio del bien en cuestión: Esta variable afecta de modo de que cuanto más elevado sea el bien o producto ofertado, normalmente será menor la cantidad demandada; pero si la cantidad ofertada es mucho menor, habrá un incremento en la cantidad demandada.
2. Los precios de los bienes relacionados: Distinguimos estos dos tipos de bienes en cuestión:
-Bienes complementarios: Son los diferentes bienes que vienen ligados conjuntamente, de los cuales no se puedes dejar de consumir el uno del otro, como lo son vehículos y el combustible; si se sube la oferta de los vehículos, bajará la demanda del bien complementario.
-Bienes sustituidos: Son aquellos que su consumo no es excluyente entre ellos mismo, por ejemplo, si la cantidad ofertada es aumentada, simplemente disminuiría la cantidad demandada del mismo, pudiendo suplir la misma necesidad con otro producto o servicio que tenga menos oferta.
3. La renta disponible: Es el resultado de restarle a los ingresos del hogar, las cargas tributarias y/o la seguridad social, es decir que es el ingreso libre que nos queda para nuestro diferente consumo o ahorro. La relación que tiene la renta disponible y las variaciones demandadas nos permite clasificarlos en:
...