“Tendencias y productos multimedia relacionados con el sector productivo”
Lina GarzónEnsayo5 de Diciembre de 2020
509 Palabras (3 Páginas)827 Visitas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Ensayo “Tendencias y productos multimedia relacionados con el sector productivo”
Tecnología de Producción de Multimedia
Aprendiz
Lina Vanessa Garzón
Instructor
Steven Cuartas Arias
Junio de 2020
El presente ensayo tiene como objetivo determinar algunas situaciones actuales que van en contravía y otras que defienden los principios y valores universales en el uso de la internet como herramienta de trabajo para un productor de multimedia. Para contextualizar estos temas, es importante tener en cuenta algunos conceptos claves como lo son los principios, entendidos como: “son todas aquellas normas por las cuales los individuos deben regirse. Son leyes universales, capaces de abarcar cualquier comunidad o cultura”1 y la internet, definida como: “un medio de comunicación público, cooperativo y autosuficiente en términos económicos, accesible a cientos de millones de personas en el mundo entero. Físicamente, el Internet usa parte del total de recursos actualmente existentes en las redes de telecomunicaciones. Técnicamente, lo que distingue al Internet es el uso del protocolo de comunicación llamado TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol).”2
LAS SITUACIONES QUE VAN EN CONTRAVÍA:
Como productores multimedia debemos tener claras ciertas prácticas que van en contra de los principios para el uso correcto y responsable de la internet, un ejemplo es el plagio de imágenes, sonidos y textos de producción intelectual ajena, situación que nos puede traer problemas legales ya que sería un abuso de parte nuestra y una falta de respeto hacia trabajo del autor original. Por otra parte, poner a circular información falsa dentro de nuestros trabajos, es otro factor grave que puede generar confusiones y malos entendidos. Finalmente, una práctica que es muy usada es la de descargar programas de software de sitios web ilegales, tema que es muy normalizado, pero que puede acarrear problemas legales y poner en riesgo la seguridad de nuestros equipos tecnológicos.
LAS PRÁCTICAS A DEFENDER Y EXPANDIR:
En contraposición, se encuentran algunas prácticas correctas que debemos implementar siempre en relación con la defensa de los principios del buen uso de la internet, como lo son: la verificación de la información que incluimos en nuestras producciones multimedia, recurriendo a fuentes oficiales y reconocidas, ya que esto es clave para elaborar productos honestos y profesionales. Otra práctica que hay que defender y expandir es el uso del software libre o de código, con la finalidad de facilitar nuestro trabajo, debido a que estos programas son accesibles, se adaptan a nuestras necesidades y al ser libres son gratuitos.
CONCLUSIONES
Los productores de contenidos multimedia debemos estar conscientes de los pros y los contras del uso del internet para nuestro trabajo; es clave actualizarnos constantemente a través de seminarios, cursos cortos, producciones académicas etc., en temas como derechos y deberes de producción intelectual, seguridad cibernética, uso responsable de la información, software de código abierto o el uso de programas descargados desde sitios web no seguros. Por lo general, debemos ser muy precavidos y estar alerta ante prácticas que van en contra de los principios del buen uso de la internet como herramienta de trabajo.
...