Tipos De Mercados
Luisaep9 de Abril de 2014
552 Palabras (3 Páginas)260 Visitas
Tipos de mercado en economía
Un mercado es una relación social, institución o infraestructura formal o informal en la cual se intercambian servicios, bienes, información y se lleva a cabo el comercio. Es un arreglo organizado que reúne a los compradores y vendedores. Los mercados varían por lugares, tipos, rango geográfico y tamaño. El propósito principal de un mercado es facilitar el comercio y distribuir los recursos de la economía.
Mercado competitivo
Un mercado competitivo (también llamado de competencia monopolística) es una que tiene múltiples compradores y vendedores. En un mercado perfectamente competitivo, los múltiples proveedores tienen una cuota de mercado muy pequeña, productos estandarizados y homogeneos, los clientes tienen información perfecta y completa en precios y tendencias; todos los participantes de la industria (vendedores nuevos y existentes) tienen igual acceso a la tecnología y otros recursos, no hay barreras de entrada o salida, y el mercado está abierto a competencia externa. Un mercado de este tipo sirve como punto de referencia para otro mercado reales en el mundo.
Monopolio
Un monopolio o mercado monopolístico es una que tiene únicamente una firma (o vendedor) que tiene la autonomía para incrementar o bajar los precios sin afectar la demanda por sus servicios y productos. Los monopolios sirven a las necesidad es de los vendedores pero van en detrimento de los clientes. Se caracterizan por una ausencia de la competencia económica, superioridad tecnológica, ausencia de sustitutos para los productos vendidos y un solo vendedor que tiene control de todo el poder de mercado (la habilidad para aumentar y bajar precios sin perder clientes). Ejemplos de monopolios incluyen a las compañías de servicios públicos (agua, electricidad y gas) y los proveedores de servicios de internet en áreas remotas.
Un monopsonio
Es un tipo de mercado en el que existe un único comprador o demandante, en lugar de varios. Debido a esto, este mercado posee una competencia imperfecta. El precio de los bienes o servicios es determinado por el demandante, ya que al ser único, posee mayor poder de mercado y los numerosos oferentes deben adaptarse a sus exigencias (Tanto en los precios como en las cantidades). Esto le permite al consumidor obtener mayores excedentes que los que tendría en un mercado competitivo.
Oligopolio
Es un mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio. Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de sus competidores. Dado que las decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de las otras, se establece una situación de equilibrio en el grupo de oferentes, con lo cual deja de existir competencia de mercado.
Oligopsonio
El oligopsonio, de las palabras griegas oligos (poco) y psonio (compra), es una situación de competencia imperfecta que surge en un mercado donde existe un número pequeño de demandantes en los cuales se deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de un producto en el mercado. Por lo tanto, los beneficios se concentrarían en los compradores (en la mayoría de los casos, estos compradores son intermediarios), pero no en los productores, los cuales ven empeorar su situación al no recibir un precio razonable por los productos que elaboran.
Referencias
"Microeconomía: Principios y Aplicaciones", Robert Ernest Hall, Marc Lieberman; 2009
Universidad de Fairleigh Dickinson: Monopolio
"Principios de Microeconomía"; TR Jain; VK Ohri; 2008
...