ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de empresa y sus funcionamientos.

Racso SavirTrabajo29 de Mayo de 2016

622 Palabras (3 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Tipos de empresa y sus funcionamientos.

La empresa es la unidad básica que organiza la actividad industrial. por ello hablaremos de la génesis de la revolución industrial, aquí la importancia de la cantidad de trabajadores da a saber la importancia de la empresa.    

Según sus trabajadores:

Microempresas: Aquí  el número de trabajadores no supera las 5 personas y puede ser un grupo familiar. Ej: un modesto taller de costura.

Pequeñas: Aquí los trabajadores son 6 y 50 personas. ej: una imprenta

Mediana: Aquí los trabajadores son 51 a 400 personas. ej: empresa forestal.

Grandes: Aquí los trabajadores superan a las 400 persona. ej: una textil.

 Según su materia prima:

Aquí la materia es el elemento principal en el proceso de transformación.

Primarias: se extrae directamente de la naturaleza y no poseen un valor agregado por que sufren pequeñas modificaciones y son de consumo intermedio.

Secundarias: empresa que utiliza la materia prima y le agregan un valor agregado.

Terciarias: Aquí utilizan la materia de las empresas secundarias y sus productos son de consumo final.

Según su origen de capital:

Publicas: su capital y propiedad es del estado es decir para un bien común.

Privadas: el capital es generado por particulares, persona natural o jurídica distinta del estado. 

Mixtas: el aporte de capital es generado entre el estado y los particulares.

Según el producto que entregan:

Producción de bienes: entregan un producto tangible. ej: las fabricas de muebles.

Productoras de servicio: aquí los productos son intangibles pero permiten mejorar la calidad de vida de la sociedad. ej: las administradoras de fondos previsionales.

Productora de bienes y servicios: entregan productos tangibles e intangibles. ej: los servicentros.

Según la tecnología que usan:  

La tecnología constituye un elemento para medir el nivel de desarrollo de las empresas.

Artesanales: la presencia de capital es insuficiente o mínima, la tecnología es nula.

Industriales: el capital es intensivo y permite usar tecnología suficiente.

Avanzada tecnología: su principal función es la de generar nueva tecnología.

Funcionamiento de las empresas:

la actividad empresarial supone de numerosas tareas, a las cuales se les puede denominar como funcionamiento.

Función finanzas: el objetivo es maximizar el valor de está para sus dueños y se obtienen a través de las inversiones, financiamiento y dividendos. se centra en los recursos financieros como son la rentabilidad y la liquidez.

la tarea del administrador financiero es: obtener fondos, asignar fondos, proporcionar beneficios y administrar el capital de trabajo.

Herramienta de planificación, control y análisis financiero:

  • indicadores financieros.
  • estado de caja.
  • presupuesto.
  • evaluación de proyectos.

Función marketing:

A través del conocimiento de  funciones entenderemos que es la función de marketing.

Análisis de mercado:  es decir análisis de las necesidades, gustos, deseos.etc.

Análisis de la competencia:  conocer bien a nuestros competidores.

Planeación del marketing: aquí combina los conocimientos y técnicas orientadas a comprender el mercado a a influir en el.

Diseño de las estrategias de marketing: aquí permite alcanzar los objetivos propuesto por la empresa.

Control y evaluación:

Control: aquí el objetivo es asegurar que se esté implementando las estrategias de marketing.

Evaluación: el objetivo es comprobar que se estén alcanzando los objetivos propuestos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (178 Kb) docx (22 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com