Tipos de empresas según diferentes criterios
Miguel alejandro Riamos ortizTesis15 de Julio de 2025
420 Palabras (2 Páginas)27 Visitas
Página 1 de 2
Los tipos de empresas se pueden clasificar según diferentes criterios1:
- Según su forma jurídica, pueden ser empresario individual o autónomo, sociedad limitada, sociedad anónima, comunidad de bienes, asociación civil, persona moral, sociedad comanditaria, corporación, compañía de responsabilidad limitada, franquicia o cooperativa234.
- Según su tamaño, pueden ser microempresas (menos de 10 empleados), empresas pequeñas (entre 10 y 49 empleados), empresas medianas (entre 50 y 250 empleados) o empresas grandes (más de 250 empleados)5.
- Según su sector económico, pueden ser del sector primario, secundario o terciario.
- Según su tipo de actividad, pueden ser de producción, de servicios o mixtas.
- Según su ámbito de actuación, pueden ser locales, regionales, nacionales o internacionales.
- Según su propiedad, pueden ser públicas, privadas o mixtas
ej
- Tamaño: micro, pequeña, mediana y grande.
- Alcance geográfico: local, regional, multinacional o transnacional.
- Giro o actividad: de extracción, de transformación o manufactura, comercial o de servicios.
- Origen del capital: pública, privada o mixta.
- Constitución jurídica: de sociedad anónima, responsabilidad limitada, colectiva, cooperativa, comanditaria o de acción simplificada.
¡Claro! Existen varios tipos de empresas, y su clasificación puede basarse en diferentes criterios. Aquí te presento algunos de los más comunes:
- Por sector:
- Sector primario: Incluye actividades relacionadas con la recolección, extracción y transformación de recursos naturales, como agricultura, pesca y ganadería.
- Sector secundario: Agrupa actividades de transformación de materia prima en productos o bienes, como la industria y la construcción.
- Sector terciario: También conocido como el sector de servicios, abarca actividades no productoras o transformadoras, como comercio, comunicaciones y turismo.
- Sector cuaternario: Se centra en servicios basados en el conocimiento, como investigación, educación y tecnología1.
- Por tamaño:
- Microempresa: Menos de 10 trabajadores, ingresos anuales inferiores a 200,000 USD.
- Pequeña empresa: 11 a 49 empleados, ventas entre 200,000 y 500,000 USD al año.
- Mediana empresa: 50 a 249 trabajadores, ventas de hasta 10,000,000 USD anuales.
- Gran empresa: Más de 250 empleados, ganancias superiores a 10,000,000 USD al año1.
- Por ámbito de actuación:
- Empresas locales: Operan solo en el mercado local (por ejemplo, un bar o una peluquería).
- Empresas regionales: Sus ventas se limitan a una o varias regiones.
- Empresas nacionales: Operan en un único país o mercado2.
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
...
Disponible sólo en Clubensayos.com