VALORACIÓN DE INVENTARIOS A TRAVÉS DE KÁRDEX (INDUSTRIA)
David VallejoResumen20 de Noviembre de 2015
626 Palabras (3 Páginas)142 Visitas
VALORACIÓN DE INVENTARIOS A TRAVÉS DE KÁRDEX (INDUSTRIA)
La materia prima directa (M.P.D.) es uno de los elementos fundamentales del costo que ha de ser sujeta de transformación en producto final o terminado. Como característica principal es que la materia prima directa se le puede identificar en cualquier de sus fases en la fabricación.
Para tener un buen control se utilizara el sistema de inventario permanente, cuya principal cuenta es materia prima directa
Costo materia prima, es el resultado de restar del disponible de la materia prima el inventario final de materia prima
Para realizar el control de materia prima se necesitan cuentas auxiliares por cada tipo de material que exista en bodega, a estas auxiliares se les conoce como kárdex.
MÉTODOS DE VALORACIÓN
Debe tomarse una decisión para determinar el método de valoración de inventario que ha de emplearse. La valoración de materiales difiere de la estimación de costos de mano de obra y costos de fabricación, ya que el contador se enfrenta con la elección del costo de materiales que llevará a la determinación del costo del producto.
El objetivo es logar una correspondencia correcta entre costos e ingresos en la hoja del balance, teniendo en cuenta los valores del inventario final.
En un sistema de inventario permanente se registran todas las transacciones de forma que se dispone en todo momento del saldo contable de la cantidad de materias existentes.
Existen tres métodos de valoración de inventarios a través del Kárdex:
1. Primeros en Entrar Primeros en Salir (PEPS ó FIFO):
Indica que los primeros gastos ocasionados son los primeros en ingresar al taller. Las entregas de material se valoran mediante el costo unitario del material existente más antiguo, así el inventario final se obtiene de los costos de los materiales más recientes.
Este método hace que en el balance de resultados la utilidad bruta sea más alta a diferencia del Ueps, cargando el costo inferior a la producción y el costo de nuevo permanece en el inventario sin embargo, proporciona una valoración de inventario final que se aproxima a los costos actuales de sustitución.
2. Últimos en Entrar Primeros en Salir (UEPS o LIFO):
Este método supone que el costo de los últimos materiales adquiridos es el primero que se debe asignar al taller, mientras que los materiales del inventario final están valorados a precios de fechas muy anteriores, por presentarse el costo del stock disponible más antiguo.
El método de UePs hace corresponder los costos del inventario actual con los ingresos actuales, dándoles un poco más de exactitud al balance de resultados. La entrega de la materia prima se valora empleando el costo unitario de la adquisición más reciente mientras que el inventario final se compone de los costos de materia prima de las adquisiciones más antiguas.
3. Costo promedio constante o Promedio Ponderado (PP):
Para usar este método el promedio ponderado debe volver a calcularse después de cada adquisición y de cada venta, dividiendo el costo total de los materiales disponibles por el número total de las unidades disponibles en existencia.
Se debe utilizar el mismo método escogido durante todo el periodo contable para valorar el inventario final de los materiales ya que afecta directamente la asignación de los costos de los materiales disponibles entre el costo de los materiales usados y el inventario final. Y unos pueden generar mayor utilidad bruta que otros y esa diferencia debe ser la misma que se presente entre los inventarios finales y el costo de materiales utilizados.
Para el establecimiento de existencias se deben tomar en cuenta tanto las mínimas que son las necesarias para evitar que
...