ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO “ESTATUS CIENTIFICO DE LA PSICOLOGIA”

AS24SGBiografía8 de Noviembre de 2018

884 Palabras (4 Páginas)629 Visitas

Página 1 de 4

 [pic 1]

ENSAYO “ESTATUS CIENTIFICO DE LA PSICOLOGIA”

           MAESTRA: LIC. PSC. DULCE GUADALUPE CORRALES MURRIETA

ALUMNA: ANGELA SOFIA SUAREZ GONZALEZ

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL 1ER CUATRIMESTRE

PUERTO PEÑASCO SONORA A 06 DE OCTUBRE DEL 2018

En este ensayo veremos como la psicología se moldeo para ser una ciencia siguiendo las ciencias naturales y la física.

Se dice que epistemología se refiere al conjunto de conocimientos que ayudan a interpretar el mundo en épocas antiguas, la física no tiene problema de autorreferencia porque es ineludible en todas las ciencias humanas. Decimos que un proceso es autorreferencial cuando se refiere a sí mismo u opera sobre sí mismo.

Los sistemas psicológicos autorreferenciales construyen su propia realidad, aplicando los principios y las reglas.

Hoy en día las ciencias naturales y humanas se debaten para encontrar un paradigma de conocimiento humano, tratando de que sea una nueva teoría de la racionalidad donde abarque todos los conocimientos existentes establecidos. Esto parece que va apuntando a un diagrama emergente, es decir que supiera dichas antinomias y que se podría apoyar con otros postulados básicos.

PROCESO COGNITIVO HUMANO

Todo investigador debe revisar y analizar la solidez de los supuestos que acepta, para poder galopar feliz e ingenuamente sobre alguna superficie helada.

Oppenheimer (1995) este personaje advirtió a los psicólogos que “el peor de todos los posibles errores sería que la psicología fuera inducida a modelarse a sí misma sobre una física que ya no existe, que ha quedado completamente superada en el tiempo"

Por otra parte, también otro físico el premio nobel Henry Margenau, el que nos advierte que "existen muchas cosas en el mundo, que son de gran interés para la ciencia física, y que no se pueden concebir en términos de mecanismos, en realidad la física ha tomado cualidades que estas alejadas de la experiencia sensorial. Esto habla de alguna manera de que un psicólogo mostrara menos sensibilidad hacia su propio objeto de estudio.

Las ciencias humanas se negarían a sí mismas si eliminaran la auto-referencia, es decir se evaderian el análisis y el estudio de las facultades cognoscitivas del hombre.

Se dice que este estudio crea un gran problema similar al del ojo que se mira y se examina a sí mismo, esto habla de que, si el ojo esta sano se percibirá correctamente, pero si no lo esta formara una imagen distorsionada de la realidad ocular.

EL EJEMPLO DE LOS FISICOS

Los mismos físicos-filosos que crearon la física moderna afirman que se debatieron en las primeras décadas de este siglo, al constatar que no podían conceptualizar la realidad del átomo sin estudiar a fondo la acción del observador sobre el objeto percibido

En las tres primeras décadas hicieron una revolución de los conceptos de la física se dice que esta revolución implica que las exigencias e ideales positivistas no son sostenibles nisiquiera en la la física.  Estos principios se aplican a partículas y acontecimientos microscópicos, pero en estos acontecimientos tan pequeños no son de algún modo insignificantes, estos son tipos de acontecimientos que se producen en los nervios y en el cerebro en general son la base que que construyen toda la materia de los cosmos y todo tipo de movimientos.

LA DINAMICA DEL PARADIGMA

Un paradigma científico puede definirse como un sistema de creencias, métodos, valores y técnicas compartido por los miembros de una comunidad científica determinada. Es una abundante información la que nos puede brindar un paradigma lleva a los usuarios del mismo a aceptarlo sin restricción alguna, e incluso este los somete a imponerlo como un enfoque obligatorio para sus enfoques científicos. Sin embargo, los investigadores normales se ven obligados a solucionar exclusivamente los problemas susceptibles de ser resueltos con los medios conceptuales, el punto central de este discurso está en el cambio que se hace del criterio de verdad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (87 Kb) docx (43 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com