ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Abuso sexual infantil y el rendimiento academico.

pecacitaEnsayo16 de Mayo de 2017

3.039 Palabras (13 Páginas)544 Visitas

Página 1 de 13

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

EL ABUSO SEXUAL INFANTIL EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE  LOS NIÑOS DE LA ESCUELA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

   

Guadalajara, Jalisco. Julio (2013)

INDICE DE CONTENIDOS

I.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………3

1.1.  PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN………………………………………..3

1.2.  JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………….3

1.2.1.  Magnitud……………………………………………………………...3

1.2.2.  Trascendencia………………………………………………………..3

1.2.3.  Factibilidad……………………………………………………………4

1.2.4.  Vulnerabilidad………………………………………………………..4

II.  MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………4

2.1.  DEFINICIONES DE ABUSO SEXUAL INFANTIL……………………….5

2.2.  ANTECEDENTES…………………………………………………………...5

2.3.  MITOS Y CREENCIAS……………………………………………………...6

2.4.  FACTORES…………………………………………………………………..6

2.5.  CARACTERÍSTICAS GENERALES……………………………………….6

2.6.  CONSECUENCIAS………………………………………………………….7

2.6.1.  LESIONES……………………………………………………………8

2.7.  EXAMEN EN EL ABUSO SEXUAL………………………………………..9

III.  HIPÓTESIS…………………………………………………………………………..10

IV.  OBJETIVOS…………………………………………………………………………10

4.1.  GENERAL…………………………………………………………………..10

4.2.  PARTICULAR………………………………………………………………10

V.  METODOLOGÍA PROPUESTA……………………………………………………10

5.1.  TIPO DE ESTUDIO………………………………………………………..10

5.2.  TIPO DE DISEÑO………………………………………………………….11

5.3.  POBLACIÓN………………………………………………………………..11

5.4.  MUESTRA…………………………………………………………………..11

5.5.  VARIABLES DEL ESTUDIO………………………………………………11

5.5.1.  Rendimiento escolar……………………………………………….11

5.5.2.  Abuso sexual infantil……………………………………………….12

5.6.  INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN………………………………………..13

5.7.  MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN……………..14

5.8.  CONSIDERACIONES ÉTICAS…………………………………………...14

VI.  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………...14


EL ABUSO SEXUAL INFANTIL EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE  LOS NIÑOS DE LA ESCUELA PRIMARIA URBANA #13

I.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema que se presentará en esta investigación, es un hecho muy grave e importante que aqueja actualmente a la sociedad. El abuso sexual infantil, es un problema que afecta a los niños del país, provocando una serie de efectos graves, que repercutirán en el futuro, no solo de los pequeños, sino que también del país. Pues se ve afectado tanto en el ámbito social, psicológico, emocional y en el ámbito escolar.

1.1.  PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿De qué forma afecta el abuso sexual en el rendimiento escolar de los niños de 2 grado de primaria, del turno matutino, de la Escuela Urbana #13?

1.2.  JUSTIFICACIÓN

1.2.1.  Magnitud

En el año 2010, la Comisión Nacional de Población (CONAPO) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informaron que en México existían cerca de 30.5 millones de niños y niñas menores de 15 años, de los cuales  51% eran hombres y 49% eran mujeres. En ese mismo año la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que el 20% de las mujeres y del 5% al 10% de los hombres a nivel mundial, manifestaron haber padeció abuso sexual. Al hacer un análisis de estos datos estadísticos, se estaría suponiendo que cerca de 4.5 millones de niños y niñas en México estarían siendo objeto de abusos sexuales. La realidad es que el Sistema Nacional Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), solo en el 2010, se recibieron 18,012 denuncias de maltrato infantil, de las cuales alrededor del 5% únicamente corresponderían a denuncias referentes al abuso sexual infantil, lo que significaría cerca de 900 denuncias al año. Actualmente en México no se conoce con exactitud la prevalencia de niños y niñas abusados sexualmente

1.2.2.  Trascendencia

De esta forma, conociendo al igual las consecuencias que esto acarrea. Los niños que presenta abuso sexual, se ven afectados no solo en el desarrollo biológico, psicológico y social del niño o niña,. sino también en el ámbito escolar, en su rendimiento académico. Por lo cual realizar la investigación es importante, para conocer como esto afecta en la parte primordial de una persona, su educación.

1.2.3.  Factibilidad

El ingreso al lugar será en la escuela primaria Urbana #13, los recursos que serán aplicados en los niños para conocer si sufren de abuso sexual, será por medio de test psicológico, además de apoyarse en las calificaciones de los niños, se realizara una comparación entre el desempeño escolar que tengan los niños que presentan abuso sexual a los niños que no lo presenten. El tiempo estimado a realizar será de 6 a 8 meses aproximadamente. El recurso monetario aproximadamente será de $10,000, en el plazo de los 8 meses.

1.2.4.  Vulnerabilidad

Los resultados de la investigación probablemente se vean afectados a causa de 3 factores:

  1. No existe una tipificación exacta del abuso sexual y en muchas ocasiones al haber poca evidencia física es complicado comprobarla.
  2. Hay gran carencia de información estadística debido a la falta de una denuncia eficaz que muestre las tendencias, la modalidad y la dimensión de esta problemática en específico.
  3. Los niños pueden hacer una declaración falsa o retractarse de una revelación previa debido a la presión por parte del agresor o de la familia y el miedo al proceso judicial.

II.  MARCO TEÓRICO

Por su alta frecuencia actual y por sus aspectos negativos que conllevan es importante su estudio para poder prevenir y solucionar la problemática. Hasta hace poco tiempo atrás, el abuso sexual en los niños no fue tomado en cuenta por la sociedad. Hoy en día es  el foco de atención del público. Por sus altas denuncias de hoy en día y todas las condenas aplicadas por los tribunales. Es importante conocer la situación actual del Abuso Sexual Infantil (ASI), pues no se trata de un crimen raro.  La agresión sexual se considera un crimen violento y de los más abominables; es rechazado no solo por los ciudadanos que respetan las leyes, sino incluso por los delincuentes, quienes en las cárceles, desprecian al violador.

2.1.  DEFINICIONES DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

El abuso sexual se define de la siguiente forma: "la implicación de niños y adolescentes dependientes e inmaduros en cuanto a su desarrollo, en actividades sexuales que no comprenden plenamente y para las cuales son incapaces de dar su consentimiento informado; o que violan los tabúes sociales o los papeles familiares" (Onostre, 2013).

El National Center and Neglect como "contactos o interacciones entre un niño y un adulto, cuando el primero se utiliza para estimulación sexual del segundo o de otra persona"

Según el Código Penal federal, en el Articulo 260. Comete el delito de abuso sexual quien ejecute en una persona, sin su consentimiento, o la obligue a ejecutar para sí o en otra persona, actos sexuales sin el propósito de llegar a la copula.

En el ámbito medicolegal se define como la exposición de un niño a experiencias sexuales con el propósito de la gratificación sexual de un adulto, estas experiencias son inapropiadas para su nivel de desarrollo, desde físico hasta emocional. Y abarca desde caricias indecentes, masturbación de un adulto, coito intercrural, hasta la penetración vaginal, anal u oral. Al igual las fotografías pornográficas se consideran abuso sexual infantil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (629 Kb) docx (439 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com