Ensayo El maltrato infantil
Yuli ECDocumentos de Investigación23 de Febrero de 2022
921 Palabras (4 Páginas)574 Visitas
ENSAYO EL MALTRATO INFANTIL
En este ensayo pretendo hablar sobre un tema de gran importancia a nivel mundial como lo es “El Maltrato Infantil en el mundo”. Entre los objetivos está saber cuál es el concepto del maltrato infantil?, ¿Qué cantidad de niños sufren maltrato infantil?, así como conocer ¿cuáles son las consecuencias del maltrato infantil?.
El maltrato infantil, es el acto mediante el cual una persona adulta o joven mayor de 16 años comete cualquier tipo de vejaciones, golpes físicos, abuso sexual, así como abuso verbal o psicológico en contra de un niño menor de 15 años. Asimismo, estos actos muchas veces se dan dentro del hogar, por parte los padres, familiares o amigos cercanos o, también pueden ser realizados por apoderados. Este maltrato afecta a 40 millones de niños menores de 15 años quienes sufren violencia, abuso y abandono de la familia, la escuela y la comunidad.
Entre las consecuencias que se dan después de estos abusos, se encuentran la deserción escolar, niños violados, y, los niños quedan psicológicamente dañados o alterados, mostrando comportamientos inadecuados,y, puede llegar a convertirse en un desadaptado social en potencia.
Este tipo de casos se pueden tratar con terapias psicológicas, ayuda social, o en casas de rehabilitación conductual, para evitar, entre otras cosas, muchos casos de suicidio, y lesiones contra la sociedad.
Finalmente, puedo decir, que el maltrato infantil debería tener penas fuertes contra estos abusadores ya que con sus actos logran dañar vidas, y, trasgredir los derechos infantiles, y, por ende, Derechos Humanos, porque ese niño se convertirá en un adulto con resentimiento social, muy perjudicial para la sociedad.
ENSAYO INTERACCIÓN SOCIAL
El presente ensayo pretende dar a conocer como el hombre llega a interactuar con los demás en el lugar o área geográfica donde se desenvuelve diariamente mi ensayo lleva por nombre “Interacción Social y los tipos de relaciones en la sociedad”. Este ensayo cobra importancia desde el punto de vista que nos indica cómo el hombre desde que nace tiene la necesidad de relacionarse con el mundo y con todo lo que le rodea. Entre las preguntas que se pretende contestar están ¿Cuál es la interacción que tiene el ser humano en su diario vivir desde el punto de vista social?, ¿Qué tipos de relaciones existen en la sociedad? ¿En qué ayuda esta interacción al hombre?
El hombre desde que nace tiene la necesidad de convivir y relacionar con todo lo que le rodea, cuando es pequeño el mundo es un gigante para él que no tiene ni pie ni cabeza, es un mundo desconocido que a medida que va creciendo le va dando la debida importancia y le encuentra se podría decir el hilo de la madeja del porqué y para qué está en este mundo. Sus mismas experiencias, desde que nace va haciendo que se forme su personalidad. Muchas veces esta personalidad puede estar definida por el lugar donde se desenvuelve.
Cuando toma uso de razón, se da cuenta que la gente que lo rodea es muy importante para él, desde su familia hasta tener su primer amigo en colegio hasta que logra ser un hombre que trabaja y, la gente que lo rodea en su centro de labores se convierte en su nueva familia.
Posteriormente cuando el hombre también toma conciencia que para vivir en sociedad necesita cumplir ciertas normas y roles que la ley establece, que tiene derechos pero, también tiene deberes que cumplir lo que le hace la vida más llevadera, si es que es un hombre que respeta la ley, o, le hace la vida un caos si es un hombre que trasgrede la misma.
Bueno, finalmente y, para no extender este ensayo, porque podría hablar de muchas cosas mas; pero, me limito a lo escrito diciendo que, el hombre es un ser social por naturaleza, el hombre no sería un ser social viviendo en soledad; siempre necesitará de otros para interactuar y poder llegar a desarrollarse como ser humano. Entre los tipos de relaciones que puede tener el hombre están: emocionales, laborales, educativas, circunstanciales, culturales, entre otras. Es pues, muy importante que el hombre conserve la ética, valores y principios para que su interacción social cumpla con el rol y fin que tiene toda sociedad. Ser libre sin tener que irrespetar la libertad ajena.
...