Madurez Emocional
Lilians28 de Junio de 2011
673 Palabras (3 Páginas)4.532 Visitas
La definición psicológica que se le da a la madurez emocional es el “ser capaz de aceptar la realidad de las personas y cosas tal cual son”. Esto se puede resumir en la oración que usan algunos grupos religiosos y se recita en los grupos de los alcohólicos anónimos que dice así: “Quiero cambiar lo que puedo cambiar, resignacion para aceptar lo que no puedo cambiar y sabiduría para reconocer la diferencia”.
Basados en esa actitud con respecto a nuestra vida las personas maduras possen cualidades que hacen que su caracter sea funcional, agradable para los demás y sobre todo saludable para nuestro organismo.
10 reglas de oro para alcanzar una mayor madurez
La persona madura debe ser capaz de establecerse metas que quiere cumplir y llevar a cabo todo lo que tienen que hacer para que estas metas se cumplan a un corto o largo plazo. He aquí algunos consejos para alcanzar una mayor madurez y sentirnos mejor con nosotros mismos.
1. Debemos controlar nuestras emociones y pensar bien antes de tomar acción.
2. Confiar en nosotros mismos y en la capacidad que tenemos para actuar de una manera acertada.
3. Tener paciencia para con los demás y pensar que no todos deben estar de acuerdo con nuestro punto de vista.
4. Debemos conectarnos de una manera positiva con las personas que nos rodean, ya sean familiares, amigos o simplemente personas que trabajan con nosotros.
5. Debemos tratar de ayudar a quien podamos y apoyar a aquellas personas vulnerables que encontramos en nuestro diario vivir.
6. Saber llevar un balance en nuestras emociones, de manera que podamos reducir el nivel de estrés a lo máximo y pensar con serenidad.
7. Debemos perserverar en nuestras metas a largo y a corto plazo y enfocarnos en nuestros ideales sin abandonar lo que estamos persiguiendo.
8. Debemos tener la capacidad de hacer decisiones que nos convienen y que nos van a ayudar a prosperar .
9. Debemos ser humildes para aceptar nuestros errores.
10. No debemos criticar ni juzgar a los demás por lo que hacen ni formarnos un juicio a la ligera sobre alguna persona o situación.
La madurez y nuestras experiencias diarias
Debemos tomar en cuenta que la madurez se forma conforme a nuestras experiencias en la vida. Nadie nace maduro. Nuestras experiencias en nuestra infancia y la manera como nuestros padres nos criaron son los que forman nuestro character y desarrollo emocional. Los padres aman a sus hijos pero algunas veces fallan en darles una buena educación. Muchos padres temen lastimar a sus hijos y se convierten en padres permisivos y eso no les permite a sus hijos a madurar apropiadamente. Un hijo o hija al cual se le permite luchar por sus ideales y aceptar sus fracasos, penas y decepciones desarrollará una gran madurez. Mientras que el hijo que es mimado, no aprende a vivir independiente y experimentará un gran estrés cuando crezca pues sus padres se encargaron de solucionarle todos sus problemas cuando estaba en sus etapas de desarrollo.
Terapias que ayudan a madurar
Las psicoterapias son de gran ayuda para resolver problemas de madurez, y hacer las pases con el pasado y con los conflictos irresueltos que nos guian a una inmadurez cuando somos adultos. En este tipo de terapias los pacientes trabajan con problemas que tuvieron con sus padres cuando eran niños. El terapista los guia a resolver estos problemas sin recriminar a sus padres. Estas terapias los ayudan a entender la manera en que fueron criados y a buscar soluciones como personas adultas que son para tratar de reparar los errores que se cometieron con ellos durante su infancia. Sin embargo todas las experiencias que tenemos en nuestras vidas cuando somos seres adultos o cuando somos adolescentes o niños nos ayudan a desarrollar nuestra madurez. Las actividades sociales, comunitarias, eventos deportivos o
...