Mapa mental
Juan Jose Yañez VargasTrabajo28 de Septiembre de 2015
543 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
[pic 1]
Juan José Yañez Vargas
Licenciatura en psicología
John P.J. Pinel
Biopsicologia
4ta edición
18/08/2015
“la biopsicología es el estudio científico de la biología del comportamiento” (Dewsbury, 1991)
Así inicia esta lectura, a la cual en lo personal, se me hizo muy interesante, de lo que puedo introducirles a este texto, es que las bases que tiene la biopsicologia, es que tiene sus bases, tanto en la filosofía, como en las ciencias naturales
En la segunda parte nos da a conocer, el como otras ciencias base de las ciencias naturales se relaciona con esta parte de la psicología tales como
*Neuroanatomía
*Neuroquímica
*Neuroendocrinología
*Neuropatología
*Neurofarmacología
*Neurofisiología
Me llamo la atención una parte de la neurofisiología ya que te explica cómo funciona el cerebro en tal cuestión retome un libro para leer un poco mas y encontré algunas enfermedades muy curiosas en las cuales hablaba de las mas comunes las cuales eran:
-Alzheimer
-Epilepsia
-Parkinson
Entre muchos otros más. (Rosenzweig & Lerman. 1992)
En la siguiente fase de la lectura nos narra los sujetos del experimento de esta, en los cual nos habla de ética y de los sujetos de estudio, por cuestiones de ética se usa generalmente animales, ya que su cerebro es simple y más fácil de comprender y manipular, además pueden ser sometidos más fácilmente a experimentos, que para los humanos pueden traer consecuencias neurológicas secundarias, aquí entran muchos factores, pero es básico conocer uno de las ciencias que va de la mano con esta interesante ciencia, que es la neuroanatomía y claro se debe conocer la unidad funcional del cerebro la cual es la neurona, lo cual me llevo a investigar en otro libro, como puedo definir la neurona y encontré que, la neurona se define como:
Estructura básica, (célula nerviosa) es la unidad elemental del procesamiento y transmisión de la información en el sistema nervioso (Carlson 1996)
Para concluir este pequeño análisis sobre esta lectura que en lo personal me agrado mucho y además se me hace muy interesante nos platica sobre las propias divisiones la de psicobiología como ciencia y mete a las ya antes mencionadas psicofarmacología, psicología fisiológica etc.
Para sacarme de dudas, lo que hice, fue buscar a que se dedica la biología psicológica, para concluir:
La biología psicológica, estudia los mecanismos fisiológicas, evolutivos y del desarrollo de la conducta y la experiencia. (Kalat 2004)
con esto concluyo mi pequeño análisis de esta sesión
Una parte de la lectura nos hablaba de como los biopsicologos experimentan y algo que a mí me pareció súper interesante fue cuando creyeron que el síndrome de korsakoff solo se daba en alcohólicos y a través de la experimentación se dieron cuenta que no era así s ni que era deficiencia de tiamina
También hablaban de términos de percepción de cómo se pueda de investigar y hablaban de la visualización como uno puede percibir los objetos lo que el ojo observa y el cerebro interpreta
Al concluir este capítulo nos habla de lo que es la llamada trepanación que consistía en introducir un pequeño instrumento que lo que hacía era remover pequeños pedazos de tejido cerebral.
El texto en general me agrado mucho porque nos introduce a la idea principal para entender todo lo que implica biopsicologia.
Bibliografía:
Psicología fisiológica 2da edición Mark R. Rosenzweig Arnold l. Lerman.
Psicología biológica James W. Kalat
Neil R. Carlson 8va edición fisiología de la conducta
...