ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Memoria Y Aprendizaje

mora3 de Julio de 2011

605 Palabras (3 Páginas)6.994 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION.

En el presente ensayo se hablará sobre los temas, aprendizaje y memoria; estos se relacionan; por mencionar un ejemplo; en la primaria, la mayoría de los profesores pide a sus alumnos la memorización de las tablas, cuando las memorizan el maestro empiezan a ponerles lo que se dice “resolución de problemas “en su cuaderno; ahí comienza a aplicar las tablas; entonces, se dice con el paso del tiempo que esta adquiriendo un aprendizaje.

DESARROLLO.

APRENDIZAJE.

En el aprendizaje se define como un proceso mediante el cual podemos adquirir habilidades llevándolas en práctica a diario.

En el aprendizaje se pueden incorporar contenidos, nuevas estrategias de conocimiento ya que podemos actuar de forma inmediata.

El ser humano nace sin un aprendizaje y lo vamos adquiriendo día con día ya que con el tiempo aprendemos en base al conocimiento, es decir que si cometemos un error y aprendemos de el para no volver a caer en el mismo error nuevamente.

MEMORIA

La memoria se define como toda aquella información que almacenamos, recordamos o pensamos en la información o recuerdos que se vienen a la mente.

En la memoria se puede codificar, almacenar, recuperar y olvidar.

Codificación: es aquella donde podemos conservar experiencias importantes que hemos pasado en la vida, en la codificación la aprendemos en base a lo que observamos a diario.

Almacenamiento: es aquella donde guardamos toda la información almacenada.

El almacenamiento lo podemos dividir en dos formas que son y consisten:

Almacenamiento a corto plazo y almacenamiento a largo plazo.

Almacenamiento a corto plazo: es donde podemos recordar algo y que en poco tiempo se olvida la información.

Almacenamiento a largo plazo: la información se mantiene por más tiempo.

Recuperación: podemos recordar todo lo que por un tiempo se pudo olvidar pero que recordamos a un cierto tiempo.

Olvido: es aquello que no recordamos que con el tiempo se fue borrando y que simplemente ya no lo recordamos.

La memoria se divide en dos formas:

Memoria a corto plazo: es aquella donde mantenemos la información almacenada mientras es tratada.

La memoria a largo plazo: es aquella donde la información se mantiene almacenada aun mas haya de lo tratado.

La memoria a corto plazo se divide en:

Memoria sensorial: es aquella en la cual nos preparamos para almacenar aquella información que deseamos adquirir.

Existen la memoria sensorial auditiva y la memoria sensorial visual también conocidas como ecoica e icoica.

En la memoria sensorial auditiva o ecoica: es aquella donde se mantiene por esos segundos lo que se esta hablando y que estamos oyendo.

La memoria sensorial visual o iconica: es la que podemos registrar la información por medio de imágenes.

En la memoria a largo plazo la define el autor Larry Squire de dos formas

Memoria declarativa (el saber como realizarla): es aquella que sabemos que existe ya que es aquella donde guardamos los recuerdos importantes de la vida.

y se clasifica en dos que son:

La memoria episódica: son los recuerdos que son tan importantes en la vida.

La memoria semántica: es aquella donde se almacena el comportamiento o

Las circunstancias del aprendizaje.

La memoria no declarativa (el como saber de las cosas): es aquella donde se almacenan los recuerdos que vamos adquiriendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com