OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURA INTERNA DE RAÍZ Y TALLO Y MONOCOTILEDÓNEAS Y DICOTILEDÓNEAS Y TRANSPORTE A TRAVÉS DE XILEMA Y FLOEMA
tornasolllq21 de Diciembre de 2012
750 Palabras (3 Páginas)930 Visitas
PRÁCTICA # 4
TEMA: OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURA INTERNA DE RAÍZ Y TALLO Y MONOCOTILEDÓNEAS Y DICOTILEDÓNEAS Y TRANSPORTE A TRAVÉS DE XILEMA Y FLOEMA
INTRODUCCIÓN
Los tejidos vegetales están integrados por dos tejidos que son el xilema y el floema. Ambos, están especialmente asociados, constituyendo juntos al sistema vascular del cuerpo primario y secundario de las plantas. El xilema es el principal conductor de agua en las plantas vasculares y está formado por los siguientes elementos: traqueidas, vasos, fibras, y células parenquimáticas. El floema es el tejido más importante para el transporte de substancias alimenticias de las plantas vasculares y sus componentes básicos son los elementos cribosos, varias clases de células parenquimáticas, fibras y esclereidas
OBJETIVOS
• Observar los tejidos conductores de raíz y tallo.
• Observar el proceso de transporte a nivel de xilema y floema
• Observar la técnica del teñido en sólido
MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES REACTIVOS MUESTRAS VEGETALES
Microscopio compuesto, microscopio estereoscópico Agua flores blancas de especies dicotiledóneas (rosas y crisantemos) y
Placas porta y cubre objetos Colorantes vegetales
monocotiledóneas (cartuchos)
Piseta
Goteros
Estuche de disección
Masquin
Frascos de vidrio
PROCEDIMIENTO
• Observación morfológica de estructura interna de raíz y tallo.
• Corte longitudinal lo más fino posible
• Colocar el corte en un portaobjeto y con un gotero se le agrega una gota de agua o colorante azul de metileno y sobre este se le pone un cubreobjeto.
• Dejar reposar por dos minutos, y observar al microscopio compuesto con el objetivo de 4 X y 10 X.
Tinturado en sólido
• Extraer la corteza o la parte interna de los tallos de las especies a tinturar
• Colocar en los frascos de vidrio soluciones con diferentes colorantes vegetales.
• Ubicar las flores en los frascos
• Observar y porcentulizar la superficie de teñido
• Determinar las vías de transporte
MARCO TEÓRICO
El tallo establece el enlace entre la raíz, que es el órgano de absorción y las hojas, órganos fotosintéticos, donde son elaboradas las sustancias nutritivas. También es un órgano de soporte de las hojas, flores y frutos.
Estas funciones son aseguradas por los tejidos que lo forman.
En una sección longitudinal que engloba el vértice vegetativo del tallo, se distinguen varias zonas tal como en una raíz, como se puede ver en la figura:
La zona apical está constituída por un meristema primario que asegura el alargamiento del tallo. Debajo de la zona de alargamiento, se encuentra la zona de diferenciación, donde se distinguen los varios tejidos que forman la estructura primaria.
En el corte transversal indicado en la figura presentada, es posible distinguir tres zonas: Epidermis, Zona Cortical y Cilindro Central, yendo desde la periferia hasta el centro.
Epidermis
Tejido que reviste el exterior del tallo, difiriendo de la epidermis de la raíz por presentarse cutinizada y con estomas. La existencia de cutina defiende la planta de pérdidas excesidas de agua en la transpiración. Los estomas aseguran y regularizan los intercambios con el medio exterior.
Zona Cortical
Esta zona es muy estrecha. Los tejidos que la forman son los siguientes:
* Parénquima clorofílico y de reserva, generalmente poco desarrollados. También es muy común en esta zona, observarse los tejidos de soporte.
No siempre es sencillo establecer el límite entre la zona cortical y el cilindro central, porque
...