La estructura interna de la novela
magiielpzInforme20 de Febrero de 2013
655 Palabras (3 Páginas)1.038 Visitas
Estructura interna de la novela.
Las acciones conforman la historia que, a través de diversas líneas narrativas, da lugar al argumento, el cual responde a la pregunta ¿De qué trata la novela? Estas acciones por lo general eran presentadas en un orden lineal: a) planteamiento, en el que inician las acciones; b) conflicto o nudo, en el que evolucionan las acciones y se suscitan conflictos y cambios entra los personajes, y por último: c) desenlace, que marca el final de las acciones.
El narrador, es la voz que cuenta los hechos y da forma a la novela, y representa un punto de vista que narra la acción conforme transcurre o le da existencia al contarla; por lo general es un personaje imaginario, aunque en algunas novelas tiene un desarrollo más complejo; en algunas novelas también aparece más de un narrador.
• El narrador omnisciente es el que se atribuye a la novela tradicional; lo sabe todo acerca de la trama y las situaciones, así como a los personajes. En este caso, la novela está escrita en tercera persona.
• Narrador personaje En la novela contemporánea se le conoce así, que puede ser el protagonista o personaje principal, aunque también puede ser cualquier otro personaje que presenta la historia desde el punto de vista de su proximidad con las acciones y los personajes. Se utiliza la primera persona para narrar.
• Narrador de conocimiento limitado narra solamente lo que le consta, lo que ve, sus puntos de vista limitados y parciales sobre la historia narrada.
Los personajes son los seres construidos alrededor de una idea o cualidad específica; ellos desarrollan las acciones de la novela, pueden desempeñar diferentes funciones dentro de la trama de acuerdo con esto es la clasificación de los mismos.
• Protagonista es el personaje principal. Conduce el juego de los acontecimientos, en él recae el peso de la trama, él provoca los acontecimientos o es directamente afectado por ellos.
• Antagonista es el personaje al que corresponde la complicación del conflicto, como lo indica su nombre, representa la fuerza antagónica, el obstáculo que impide al protagonista actuar según sus deseos.
• Personaje secundario es todo aquel que aparece junto al protagonista o al antagonista apoyando las acciones que los afectan.
• Personaje incidental su intervención es limitada o accesoria; si aparece o desaparece no afecta de manera fundamental al relato.
Tiempo no es básicamente cronológico, sino temático. Esto quiere decir que la novela puede iniciar en un momento determinado de la historia que se contará y de ahí moverse hacia atrás o hacia adelante, según el fluir de los acontecimientos.
El espacio brinda un importante contexto a la acción de los personajes, que debe desenvolverse en escenarios pertinentes, plenos de diversidad social y humana, aptos para la aventura y la interacción.
El ambiente constituye el mundo social específico en donde viven y se desenvuelven los personajes. No se refiere a una realidad geográfica, sino social.
Estructura externa de la novela.
Elemento Característica
Datos del autor Es conveniente conocer los datos biográficos más relevantes del escritor, como una referencia que contribuya a una mejor comprensión de la obra.
Contexto histórico, social y cultural Una novela puede dar cuenta de las tradiciones, los valores, las costumbres, el sistema de producción, etcétera, a partir del punto de vista del propio autor.
Contexto de producción y recepción Los avances en el uso y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, han impactado los contextos de producción y recepción de las novelas.
Corriente literaria Toda obra literaria se ubica en un momento específico de la historia de la literatura; esto es lo que se denomina corriente literaria y está relacionada con los valores
...