Seguridad y Salud Ocupacional
mab1520Ensayo24 de Noviembre de 2020
3.222 Palabras (13 Páginas)174 Visitas
Lunes 09 de noviembre de 2020
Seguridad y Salud Ocupacional
Trabajo: Toda actividad social convenientemente organizada, a través de la combinación de una serie de materiales y alcanza ciertos objetivos
Tecnificación: un proceso mediante el cual el hombre elabora todas esas herramientas o actividades que el hombre puede fabricar para realizar una tarea
Actividades de trabajo: Es un proceso mediante el cual El hombre como un animal social planifica de manera ordenada las diferentes actividades buscando por lo general los mayores beneficios económicos para la organización
Salud: Es la ausencia de enfermedad o preservar, mantener, recuperar la salud colectiva
.- Salud es un derecho como un logro social o resultado económico
.- Según la OMS: La salud es un estado de bienestar físico, social y mental completo y no solamente la ausencia de daño o enfermedad
Riesgos profesionales: Trabajar en el ámbito de la prevención, se trata de minimizar la máximo el riesgo
Condiciones de trabajo: Es un conjunto de elementos donde vamos a realizar una tarea en concreto y tomar en consideración todo lo que nos rodea.
Mecanicos
Fisicos
Quimicos
Biologicos
Pscicosociales
Accidente de trabajo: Es todo suceso imprevisto que causa una lesión
Enfermedad profesional: es la afección agua y crónica causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión y que produce incapacidad
Diferencias: Es el tiempo de aparición del daño o la lesión
El tiempo de exposición:
La concentración o intensidad del contaminante
Características personales de los trabajadores
Presencia simultánea de varios contaminantes en el puesto de trabajo
Salud y Seguridad:
La seguridad del trabajo: Es una disciplina preventiva que estudia todos los riesgos relacionada con el trabajo
La higiene industrial: disciplina preventiva, identificar y evalúa los diferentes contaminantes, presentes en el puesto de trabajo
Medicina de trabajo: una disciplina preventiva que fundamentalmente va estudiar la consecuencia derivada
Ergonomía: Es una disciplina que trata de adecuar las deferentes demandas o tareas ya que físicas, mentales y sociales
Psicosociología: se ocupa de la prevención causada por los riesgos psicosociales
Objetivo: Trabaja en el ámbito del trabajador, tanto éticos como sociales, tratando de prevenir enfermedades ocupacionales
.- toma en consideración los organismos de control
.- Encamina a las empresas, en el ámbito económico, disminuir costos y aumentar la productividad
Pérdidas directas
Costos de las lesiones físicas de las personas
La pérdida de instalaciones y equipos
El tiempo perdido
Perdida de producto
Daños a los aledaños
Daños al ambiente
Costo del municipio
Perdida indirectas a largo plazo
Perdida en el mercado
Pérdida de imagen
Pérdida de credibilidad
Indemnizaciones
Aumento de las primas de los seguros
Evaluación de riesgos: Es una estrategia que nos permite planificar todas las actividades preventivas con el objetivo de controlar los riesgos en función con la seguridad y salud de los trabajadores
Grupos de
Condiciones de seguridad: Toman en cuenta las maquinas, herramientas, maquinas
Ambiento fissico de trabajo: tomas las condiciones acústicas, la radiaciones, ionizantes o no ionizantes
Contaminantes de carácter químico biológico: están presentes en el ambiente de trabajo
Carga de trabajo: Son los esfuerzos o la fuerza que se aplica durante el trabajo, cargas, tensión, responsabilidad, ergonomía
Organización de trabajo: Hablamosd e la distribución de las tareas, que se divide en el nivel bajo, medio, alto en función a la responsabilidad
Condiciones de trabajo desfavorables
Consecuencia por la ausencia de la misma:
Accidentes de trabajo- fatiga mental- las relaciones interpersonales conflictivas
Conceptos fundamentales de salud y seguridad ocupacional
Daño: es la consecuencia producida por un peligro sobre la calidad de vida individual o colectiva de las personas
Lesión: es el daño físico que produce un accidente a las personas como consecuencia de una serie de factores
Peligro: toda fuente o situación con capacidad de producir daño en término de lesiones
Riesgo: es la combinación de la frecuencia y la probabilidad de las consecuencias que se pueden derivarse de la materialización de un peligro
Factor de riesgo: Es toda condición de trabajo agente o situación que cuando está presente incrementa la probabilidad de aparición de este daño
Todo factor de riesgo denota la ausencia de una medida de control apropiada
Condición sub estándar o acto inseguro: es la violación de un procedimiento aceptado como seguro y el cual provoca un accidente y son la causa de la mayor parte de accidentes
Ej. Operar equipos sin autorización, no señalar o advertir, operar una maquinaria, flla en no asegurar el lugar de trabajo etc.
Condición insegura: Es una condición como tal circunstancia física peligrosa que puede permitir que se produzca algunos accidentes
Ej. Equipos de protección inadecuados, maquinaria defectuosa, orden y limpieza eficiente en el lugar de trabajo exposición a ruido, vibraciones, condiciones ambientales
Principios de accion preventiva: Priorizar acciones en función de los riesgos más relevantes
Actuaciones preventivas
Evaluación de riesgos: tener toda la información necesaria para que una empresa esté en condiciones para tomar una decisión apropiado sobre las necesidades preventivas
Mecanico: Son producidos por maquinas equipos, herramientas, superficies de trabajo, incendios o explosiones/ trabajos en alturas
Maquinas aspectos fundamentales:
Utilizan una fuente de energía exterior distinta a la humana
Poseen movimientos móviles que puede girar o desplazarse a gran velocidad o con enorme potencia
Están diseñadas para realizar una tarea en concreto en la que casi siempre interviene el hombre
Riesgo de las maquinas:
Riesgo mecánico: el corte el aplastamiento, el agache, el atrapamiento, el impacto etc.
Riesgo térmico: quemaduras o incendios
Riesgo Higiénico: La contaminación química, energética
Riesgo eléctrico: cortocircuitos, choques eléctricos
Prevención de diseño y fabricación: el fabricante es el responsable de algún fallo que exista en algún producto
Riesgo químico: 3 aspectos
Gases: son sustancias que a presión están en el medio ambiente
Vapores: son sustancias que se evaporan de un líquido o un sólido y se caracterizan por su olor
Liquido: son sustancias que se caracterizan por su color y olor
Vías de entrada: la vía respiratorias: a atreves de la boca, la nariz y los pulmones
Vía dérmica: la piel, se penetran muchas sustancias si causar daños notables y se posicionan en la sangre
Vía digestiva: a través de la boca, intestinos, esófago, estomago
Vía parenteral: Son las que se produce a través de las heridas abiertas
Efectos de los tóxicos:
Corrosivo: es la destrucción de los tejidos en el que actúa el toxico
Irritante: Se da por la irritación de la piel o la mucosa por contacto con el toxico- ariz, ojos, piel
Neumoconioticos: es la alteración pulmonar por partículas sólidas que se alojan en los pulmones
Efectos asfixiantes: Hablamos del desplazamiento del aire
Riesgo Biológico: Agentes biológicos con capacidad infecciosa, Virus, Bacterias, Parásitos- hongos etc.
Cada persona tiene una sustentabilidad individual por eso otras personas enferman y otras no
3 tipos de transmisión
Transmisión de persona a persona: se toma en consideración el persona de centros sanitarios, de salud, penitenciarias
Transmisión de animal a persona: veterinarios, ganaderos, en los mataderos
Transmisión a través de objetos o materia contaminada: personal de limpieza, agricultores, cocineros, mineros, personas que trabajan en los laboratorios
Agentes biológicos: microorganismos susceptibles a causar alguna alergia etc. – laboratorios- hospitales- personal de recoger basura
...