ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema de ciencia- Daño Cerebral

citaguirreSíntesis2 de Octubre de 2016

550 Palabras (3 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 3

DAÑO CEREBRAL

Existen diferentes causas del daño cerebral, entre ellas encontramos las siguientes:

Tumores cerebrales: Consiste en una masa de células que proliferan independientemente del resto del organismo, es decir, es un cáncer. Hay diferentes tipos de tumores: tumores encapsulados, tumores benignos, tumores infiltrantes, tumores malignos, tumores metastásicos.

Trastornos vasculares cerebrales: las apoplejías son trastornos vasculares que provocan daño cerebral. Hay dos tipos principales de accidentes cerebrovasculares: los que se deben a una hemorragia cerebral y los que se deben a isquemia cerebral.

Hemorragia cerebral: ocurre cuando se rompe un vaso sanguíneo en el cerebro y la sangre se infiltra en el tejido nervioso circundante dañándolo.

Isquemia cerebral: Es una alteración del riego sanguíneo a una región del encéfalo, las tres causas principales de la isquemia cerebral son la trombosis, la embolia y la arterioesclerosis.

Traumatismo craneoencefálico cerrado: Las lesiones cerebrales producidas por golpes que no perforan el cráneo se denominan traumatismos craneoencefálicos cerrados. Cualquier golpe en la cabeza debiera tratarse con extrema precaución, en particular cuando a continuación se manifiestan confusión, trastornos sensitivomotores o pérdida de consciencia.

Las contusiones son traumatismos craneoencefálicos cerrados que suponen la lesión del sistema circulatorio cerebral. Dichas lesiones producen hemorragias internas, que dan lugar a un hematoma.

Infecciones del encéfalo: Una invasión del encéfalo por microorganismos es una infección cerebral, y la inflamación resultante es una encefalitis. Existen dos tipos habituales de infecciones cerebrales: las infecciones bacterianas y las infecciones virales.

Infecciones bacterianas: Cuando las bacterias infectan el encéfalo, suelen llevar a la formación de abscesos cerebrales, es decir que hay bolas de pus en el cerebro. Asimismo, con frecuencia atacan e inflaman las meninges, lo que provoca un trastorno conocido como meningitis.

Infecciones virales: Hay dos tipos de infecciones virales del sistema nervioso: las que tienen una afinidad particular por el tejido neural y las que atacan al tejido neural pero no tienen por él mayor afinidad que por otros tejidos.

Neurotoxinas: El sistema nervioso puede resultar dañado por la exposición a cualquiera de una serie de sustancias químicas tóxicas, que pueden penetrar en la circulación general procedentes del tubo digestivo, de los pulmones o a través de la piel. Por ejemplo, los metales pesados tales como el mercurio y el plomo pueden acumularse en el encéfalo y dañarlo de forma permanente, produciendo una psicosis tóxica.

Factores genéticos: Las células humanas normales tienen 23 pares de cromosomas; sin embargo, a veces ocurren accidentes durante la división celular, y el óvulo fecundado acaba teniendo un cromosoma anómalo o un número anormal de cromosomas normales. Posteriormente, a medida que el óvulo fecundado se divide una y otra vez, estas anomalías cromosómicas se reproducen en cada célula del organismo. La mayoría de las enfermedades neuropsicológicas de origen genético se deben a genes recesivos anómalos que los padres transmiten a la descendencia.

Enfermedad de Parkinson: La enfermedad de Parkinson es un trastorno motor que ocurre en la edad madura y el envejecimiento y afecta a alrededor del 0,5 % de la población. Los síntomas más frecuentes del verdadero trastorno son: temblor, que se intensifica durante la inactividad pero no se da durante el movimiento voluntario o el sueño; rigidez muscular; dificultad para iniciar los movimientos; lentitud de movimientos; y cara con aspecto de máscara. A menudo se manifiestan dolor y depresión antes de que los síntomas motores lleguen a ser graves.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com