Amistad
capoveda1Ensayo23 de Septiembre de 2013
653 Palabras (3 Páginas)256 Visitas
Amistad
Para otros usos de este término, véase Amistad (desambiguación).
La amistad (< latín amicĭtas, por amicitĭa, de amicus, amigo, que deriva de amare, amar) es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tiene en la vida.
La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. La verdadera amistad dura toda la vida.
Puede haber relaciones «amistosas» donde intervienen una persona y otro tipo de «personalidad» (ángeles, santos) o de una forma animal. Por ejemplo, algunas personas catalogan como amistad a su relación con un perro, no en vano a éste último se le conoce como «el mejor amigo del hombre». También se puede dar la amistad incluso entre dos o más animales de especies distintas, aunque es una relación sin el uso del razonamiento y la libertad de pensamiento humana.
La amistad involucra diversos sentimientos, donde un amigo acude al otro en busca de confianza, amor, consuelo, respeto y compañía, por ejemplo. Estas relaciones se presentan en todas las etapas de la vida, aunque con distintos grados de importancia y trascendencia. Se dice que hay amistades que nacen a los pocos minutos de comenzada una relación, y otras que pueden tardar años en consolidarse.
Las relaciones de amistad pueden existir, incluso, entre dos especies diferentes. Por eso se dice que el perro es el “mejor amigo del hombre”, en referencia al vínculo afectivo que puede constituirse entre un homo sapiens y este animal.
Entre los componentes que forman una amistad, puede mencionarse el agrado al compartir actividades, el entendimiento mutuo, la simpatía, la sinceridad y el interés y la preocupación por el otro.
Cabe destacar que, en ocasiones, la presencia física no es condición indispensable para la amistad. Por eso existen numerosas amistades desarrolladas por correspondencia o, en la actualidad, a través de Internet.
noticia
Ministro del Interior se comprometió con los mandatarios regionales a discutir el tema con partidos.
Será la Mesa de Unidad Nacional, el espacio que tiene la coalición de Gobierno para definir la suerte de los proyectos de ley, la encargada de decidir si se inicia una nueva discusión de este recurrente tema.
"Me comprometo a citar a la Mesa de la Unidad Nacional, que agrupa a todas las bancadas políticas, para que le den una nueva mirada a esta propuesta de Acto Legislativo, a ver qué nos resulta de ese esfuerzo", dijo el Ministro en el Congreso Nacional de Alcaldes que se realiza en Bogotá.
Vargas Lleras les recordó que él mismo, como senador presentó en seis ocasiones esa iniciativa, pero esas como otras en el mismo sentido no fueron aprobadas por el Congreso.
La reelección de alcaldes y gobernadores es un viejo anhelo de las autoridades regionales, que siempre se ha visto afectado por los intereses políticos de los parlamentarios.
Usualmente, quienes tienen fichas clave en las gobernaciones y alcaldías apoyan esta reforma constitucional, pero quienes tienen aspiraciones de cambiar e influir en las estructuras de poder local se oponen, lo que ha afectado el tema en al menos diez intentos la aprobación de esta reforma.
El tema cobró mayor vigor desde que se aprobó la reelección presidencial que permitió a Álvaro Uribe tener dos periodos consecutivos, para completar ocho años en el poder.
Los partidarios del tema aseguran que la reelección para los mandatarios regionales es buena para darles continuidad
...