ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comienzo De Las Relaciones Sociales

ratapedorraa2 de Marzo de 2013

649 Palabras (3 Páginas)3.012 Visitas

Página 1 de 3

EL COMIENZO DE LAS RELACIONES SOCIALAES: LA MADRE

Juan Delval, 1998

¿Qué dice la lectura? Mi opinión en forma de Twitter

INTRODUCCIÓN

El autor menciona que el hombre es ante todo un animal social y la vida humana sería imposible entenderla si los otros no existieran. En el caso de los niños los efectos pueden ser peores, porque necesita de los adultos para convertirse en uno.

En épocas recientes se han estudiado a personas con profundas privaciones sociales situados entre hombres y animales.

Harlow y Harlow han distinguido cinco sistemas afectivos:

1. El maternal o materno-filial

2. El sistema afectivo materno-filial

3. Sistema afectivo de compañeros de edad

4. Sistema afectivo sexual y heterosexual

5. Sistema afectivo paterno.

Los niños que fueron criados por animales han tenido graves repercusiones en su vida social, irreparables.

LA NECESIDAD DEL CONTACTO SOCIAL

Para sobrevivir el niño necesita de los demás para que se ocupen de él y satisfagan sus necesidades ya que de muy pequeño no puede realizarlas por sí mismo. Así que tiene que desarrollar formas para pedir ayuda y contacto. Konrad Lorenz ha señalado que existen unos rasgos infantiles que sirven para desencadenar en los adultos las respuestas paternales.

Hay un interés por las personas ya que son fuente de estimulación a través de forma visual, sonora y de tacto.

Los bebés tienen una gran dependencia de los padres para satisfacer sus necesidades ya que no pueden realizar las cosas autónomamente.

HITOS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES

La sonrisa social, suele manifestarse para dar respuesta a estímulos externos.

El interés por las personas, a corta edad suele no existir reconocimiento, se va encontrando cuando se tiene más meses de vida.

Los lazos más estrechos, suelen presentarse después de los ocho meses y este vínculo suele crearse con la madre o la persona que lo cuida constantemente.

La ansiedad por la separación, se manifiesta como un disgusto al presenciar separación de las personas con quienes interactúa.

Miedo a los extraños, los niños de de ocho meses suelen mostrar disgusto y rechazo hacia personas con quienes no tiene relaciones sociales frecuentes o personas totalmente desconocidas.

Los padres o las personas más cercanas a los niños suelen presenciar los hitos en la interacción social y adecuarla a las necesidades.

LAS EXPRESIONES EMOCIONALES

Las emociones tienen un gran valor comunicativo. La alegría nos permite alcanzar los objetivos, la tristeza favorece el interés de los demás, la ira aumenta la energía en situaciones molestas.

El bebé, que todavía no puede hablar, las emociones tienen una enorme utilidad para establecer vínculos comunicativos con los demás, para informar sus necesidades. Con el crecimiento va variando la manera de manifestar las emociones y como influyen en las acciones.

Una de las formas para establecer comunicación con los más pequeños es a través de las emociones, ayuda a conocer la necesidad que se presente.

LA PRIMERA RELACIÓN SOCIAL

En la mayoría de los casos la primera relación social se da con la figura materna. Se establece esta relación a través de la alimentación, la limpieza y la satisfacción de las primeras necesidades ligadas a la supervivencia.

El amor es una respuesta condicionada igual que el miedo, y esto se puede condicionar .

La relación se establece sobre la satisfacción de sus necesidades más importantes y urgentes. El niño comienza a amar a las personas de quien recibe atención.

Con nuestra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com