ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consecuencias del conductismo

eduardoparaTutorial21 de Noviembre de 2013

631 Palabras (3 Páginas)827 Visitas

Página 1 de 3

Consecuencias del conductismo

A partir del mal ejemplo conductista, cualquier cosa habría de ser factible como psicologíaen el escenario de los EEUU. Era inútil esperar, ya no digamos cultura y formaciónepistémica, sino apenas coherencia lógica y racionalidad en las propuestas. Aparecieronmuchos fundando su propia psicología, incluyendo, desde luego, otras psicologíascientíficas. Probablemente el último de estos extravagantes casos sea el del Sr. RubénFeldman-González y su psicología holokinética, fundada supuestamente sobre la físicacuántica (?). Así que Watson no fue más que el primer personaje folklórico en inventar supropia psicología, porque luego la lista sería enorme. Se desató un verdadero delirio depropuestas de nuevas psicologías, las que empezaron a crecer como hongos en el prado,todas ellas escudadas en la ciencia y la técnica, pero interesadas más en los negocios

37

que en el saber. Las diversas especies "psicológicas" en aparecer, irían desde el AnálisisTransaccional hasta la Programación Neurolingüística, orientadas todas al análisis de laconducta y las técnicas de control, rodeadas siempre de fabulosas promesas deefectividad. Por desgracia para estos proyectos, ninguno tuvo un autor tan mediáticocomo Skinner, y las nuevas circunstancias históricas tampoco los favorecieron. Pero yaera la época del "hágalo usted mismo", y muchos aprovecharon esto. De este modo seinició el interminable negocio de las "psicoterapias", ya sean conductuales, mentales,espirituales, sociales, etc. Varios iluminados fundaron su propia psicología personal, consu propia doctrina y su grey de seguidores fanáticos proclamando la verdad de su ciencia.Las doctrinas se fundaban en las mismas creencias cientificistas o de otros tipos como elfilosófico-oriental, espiritualista-ocultista, interaccionista, bioenergético, comunicante,emocional, socioefectivo y muchísimas otras cosas. Además de la "ciencia útil", se predicótambién a favor de la "ciencia fácil", al alcance de todos. La psicología norteamericana seconvirtió en un verdadero mercadillo de ofertas psicológicas disputándose el tratamientode los problemas de la gente. Luego se sumaría el interminable alud de textos deautoayuda, convencimiento y potenciación del pensamiento, empleadas por vendedores,publicistas y hombres de negocio. En todo ese mercado persa de las psicoterapias, elconductismo trató de sacar ventajas de dos maneras: primero, adueñándose del rótulo"psicología científica"; y segundo, mostrando sus cifras de efectividad. Ya nadie sabía loque era la psicología, pues hasta su definición se había trastocado en los textos, y seinició la discusión sobre su objeto de estudio. Para la gran mayoría, la psicología era unapráctica de ayuda al prójimo. Así se impuso la lógica de "si funciona, vale".Por otro lado, una gran cantidad de psicólogos norteamericanos adscritos al enfoqueconductista, dieron inicio a una gran época de investigaciones en torno al aprendizaje y laconducta, fundados en el enfoque empirista y animalista propuesto como paradigma. Alcabo de medio siglo de fatigoso trabajo, nadie pudo formular una sola ley universal delaprendizaje humano. Lo único que lograron fue acumular una incalculable cantidad dedatos que no podían ser interpretados de manera coherente, y una gran cantidad deescritos que nunca dejaron de estar afectadas por un halo de vaguedad y circularidad.Ese tipo de investigación fue duramente recusada por la filosofía de la ciencia y corrió acargo, principalmente, de Toulmin (1960) y de Kaplan (1964). Uno de los últimos libroscríticos y ampliamente analíticos del conductismo es el de John A. Mill (2000) "

Control: AHistory of Behavioral Psychology

".La consecuencia más funesta de todo lo acontecido, fue que este desastre de lapsicología norteamericana,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com