Cuestionarios
lausbombom11 de Junio de 2014
623 Palabras (3 Páginas)192 Visitas
CUESTIONARIO
1.- ¿Quién es el padre de la psicología?
Wilhelm Wundt 1879 Alemania. Era fisiólogo y se interesó en el estudio de la mente. Creó el primer laboratorio de psicología; estudiaba la mente con el método de introspección.
2.- ¿Cuál es la definición etimológica de psicología?
La palabra psicología deriva del griego psico (“alma”, “actividad mental”) y logía (“estudio”). Ese de origen etimológico en latín.
3.- ¿Cuál es la definición actual de la psicología?
Es la ciencia que estudia los procesos mentales a través de 3 dimensiones: cognitiva, afectiva y conductual.
4.- ¿En qué consiste la era actual de la demonología?
Psicológicamente hablando la demonología era la supuestamente existencia de espíritus adversos que invadían el alma del individuo, aunque no siempre eran malignos eran enfermedades como:
La esquizofrenia con muchísimas graduaciones que van desde la desconexión total con la realidad, viviendo el sujeto en un mundo de fantasía, hasta leves formas en donde la fantasía y la realidad se mezclan levemente en forma de alucinaciones de diversos tipos, sensaciones, manías, etc…
La paranoia en la que el sujeto a pesar de tener una vida normal tiene un “pensamiento extraño” se le ha metido “algo” en la cabeza. Si la paranoia es manía persecutoria pensara que el gobierno le engaña, que los extraterrestres le vigilan, que hay personas o cosas vigilándole escondidas en los armarios, etc. Si por el contrario el sujeto tiene megalomanía, él se creerá un gran mago, sacerdote, salvador, dios, demonio, inventor, etc… pero en cualquier caso se cree dotado de algún “don” especial que le hace superior a los demás y que debe ser digno de admiración, seguimiento y devoción.
Dichas formas de locura extrema no son las únicas que pueden alimentar el fenómeno paranormal.
5.- ¿Cómo se relaciona la neurofisiología con la psicología?
En el extenso entramado del sistema nervioso; pues poseemos más de diez mil millones de estas células; esta la respuesta a nuestro comportamiento humano, de allí derivan muchos actuares que se desconocían, las enfermedades que de allí también procedían.
Con la aparición de la Neurofisiología (estudia la dinámica de la actividad bioeléctrica del sistema nervioso), esta desarrollo todo su entender a dar luz y respuesta a muchos interrogantes que se hacían las ciencias acerca del comportamiento y como neuronas y neurotransmisores se encargaban, de oficializar, las diferentes manifestaciones de la conducta humana.
El conocimiento del sistema nervioso en general y del cerebro y el comportamiento humano ahí están los Psicólogos presentes, tienen una importancia capital para quienes se dedican a conseguir un entorno seguro y sano de tal manera que se ve más la unión psicología y neurofisiología.
6.- ¿Cómo se relaciona la embriología con la psicología?
Esta rama de la embriología se relaciona con los diversos factores genéticos o ambientales que alteran el desarrollo normal y producen los defectos congénitos.
(Embrio-, de embrios, embrión; - logia, de logos, estudio) En otras palabras, el estudio de las primeras ocho semanas de desarrollo después de la fecundación de un óvulo humano.
7.- ¿Cómo se relaciona la historia con la psicología?
Trata de clasificar el desarrolló del hombre en el tiempo, ya que la Historia es sobre el Hombre y la Psicología estudia al Hombre, así que tienen muchísima relación, pues ambas se enfocan en el Hombre como objeto de estudio.
8.- ¿De qué se encarga la psicología criminalista?
La Psicología trata de averiguar, de conocer qué es lo que induce a un individuo a delinquir, porque la idea de castigo no le hace renunciar a sus conductas criminales. La tarea de la psicología consiste
...