ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál Es Mi Compromiso Social En Mi Comunidad Como Futuro Psicólogo?

fatima_ramoss24 de Abril de 2014

641 Palabras (3 Páginas)1.456 Visitas

Página 1 de 3

¿Cuál es mi compromiso social en mi comunidad como futuro psicólogo?

Como futura psicóloga uno de mis compromisos principalmente con la sociedad es lograr una mayor apertura de las personas hacia la psicología debido a que actualmente en nuestra sociedad no se tiene una total aceptación a la misma muchas veces es por la falta de conocimiento o de información o el tipo de cultura que tenemos por la cual las personas tienden a crear estereotipos erróneos, estigmatizar o discriminar. Por ejemplo la licenciada Iris nos comentaba la vez pasada que a ella en su clínica en Otoro fue por eso que le costo por que las personas se cierran y piensan que es solo para locos que somos curanderos o cosas así igual una amiga me comentaba que en la iglesia a la que asiste ella los pastores y en su mayoría de gente no acepta la psicología.

Entonces por que ya estando en el siglo XXI seguimos teniendo este tipo de pensamientos que muchas veces lleva a las personas que sufren trastornos a aislarse por miedo del qué dirán o los lleva a no recurrir al tratamiento que le puede causar mayores consecuencias, muchas personas no aceptan de manera abierta que necesitan o que asisten un tratamiento psicológico por lo mismo y muchas otra personas tienen conductas inadecuadas de rechazo o discriminación a esas personas solo porque no son “normales” según ellos y etiquetan a estas personas haciéndole más difícil su reintegración a la sociedad, así mismo en nuestra labor como psicólogos nos trae serias consecuencias.

En este sentido, un estudio realizado por Muñoz et al. (2009) en la Comunidad de Madrid concluía así:

“Las personas con enfermedad mental consideran que existe un gran desconocimiento de la enfermedad mental y un fuerte estigma centrado en los estereotipos de peligrosidad e incompetencia. Es más, se han llegado a sentir discriminados por el hecho de sufrir una enfermedad mental en distintas áreas de funcionamiento. Ello lleva a estas personas a anticipar el rechazo por parte de los demás, lo que les lleva por un lado al ocultamiento de la enfermedad, y por otro al aislamiento respecto a los demás. Estas dos formas de comportamiento se relacionan con las dos dificultades fundamentales que encuentran estas personas: las dificultades laborales y las referentes a las relaciones sociales (Muñoz et al., 2009 p. 371)”.

Algunos datos aportados por Wahl (2012) inciden en las mismas ideas. Este autor se hace eco de una encuesta realizada en los EE.UU. en 2006 según la cual el 47% de los participantes señalaba que no les gustaría trabajar con alguien que tiene una depresión, mientras que el porcentaje se elevaba hasta el 62% cuando el hipotético compañero de trabajo era una persona con esquizofrenia.

Si de da este tipo de circunstancias todavía en países desarrollados no digamos en nuestro país que estamos en un proceso de desarrollo más lento. La vez pasada que leí un artículo sobre una periodista que elaboro un programa de radio realizados por pacientes psiquiátricos lo cual recibió un premio después por su esfuerzo en romper las barreras entonces me pareció muy interesante como este tipo de cosas repercutiría en nuestra sociedad y las cuales no estaría de mas o no perderíamos nada con intertarlo.

Además de acuerdo con Perlick (2012), existe evidencia suficiente para afirmar que el estigma afecta negativamente a la recuperación, tanto clínica como social de personas con trastorno depresivo mayor, desorden bipolar o esquizofrenia. Por estas razones pienso que uno de mis deberes como futura psicóloga seria ese a través del tiempo poco a poco haciendo una intervención que no solo involucre a la persona enferma mental si no también a nuestra sociedad por medio de charlas de concientización o conferencias para así tener un mejor desarrollo de la psicología en nuestra sociedad que causaría una mejor salud mental en la población.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com