ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Depresión

sandia26 de Junio de 2011

7.877 Palabras (32 Páginas)1.864 Visitas

Página 1 de 32

Depresion

La depresion proviene del termino latino depressus, que significa “abatido” o “derribado” . Se trata de un trastorno emocional que aparece como un estado de abatimiento o infilicidad que puede ser transitorio o permanente.

Un trastorno depresivo puede afectar todo tu ser, desde la manera como comes y duermes hasta como piensas y sientes acerca de ti mismo/a. Muchas personas hablan de estar "deprimidos", pero la verdadera depresión no es sólo pasar por un bajón de ánimo que desaparecerá mañana con un poco de esfuerzo y voluntad. De hecho, no se puede eliminar con la voluntad y no tiene caso que los amigos te digan "ponte las pilas y sigue adelante con la vida". Un tratamiento adecuado puede ayudar a la gran mayoría de los que sufren de este trastorno. Pero, sin tratamiento, la condición puede durar muchos meses o años.

Segùn el ministerio de salud junio2006 ( gobierno de chile) la depresión es una alteración patológica del estado de ánimo con descenso del humor que termina en tristeza, acompañada de diversos síntomas y signos de tipo vegetativo, emocionales, del pensamiento, del comportamiento y de los ritmos vitales que persisten por un tiempo habitualmente prolongado (a lo menos 2 semanas). Con frecuencia tiende a manifestarse en el curso de la vida con aparición de varios episodios, adquiriendo un curso fàsico o recurrente con tendencia a la recuperación entre ellos.

Durante el transcurso del tiempo el término depresión ha ido evolucionando hasta definirse e identificarla en la actualidad como una enfermedad. Encontrándonos hoy en día con una gran información de causas, características y tratamientos para abordar la misma. Kraepelin, citado en Polaino (1980), por ejemplo la denominó locura maniaco- depresiva, derivado de depresión por los diferentes síntomas característicos. Bretón (1998) describe al término depresión como una forma de trastorno anímico o afectivo, con lo cual se refiere a un cambio en el estado de ánimo

Todas estas definiciones están basadas prácticamente en un síntoma muy característico de esta enfermedad, la tristeza; el estar triste y sentirse deprimido se utilizan como síntomas principales; así que por tanto depresión es un estado de tristeza que nos lleva al concepto de Márquez (1990), el cual dice que la depresión es la falta o el déficit de energía psíquica.

Freud por su parte, consideraba que en el centro de la psique existe una fuerza que él llamaba libido, y que es lo que nos hace mantener el equilibrio o la felicidad.

Otras definiciones son las de la Organización Mundial de la Salud (OMS) quien describe a la depresión como una psicosis afectiva en la que el ánimo se muestra marcadamente deprimido por la tristeza e infelicidad, con algún grado de ansiedad.

Otra definición importante es la propuesta por el DSM IV, donde se detalla la Sintomatología de la depresión grave sosteniendo que:

Una persona tiene el síndrome de depresión clínica, si muestra por lo menos 5 de los siguientes síntomas de forma interrumpida y a lo largo de dos semanas incluyendo siempre el estado de ánimo deprimido o la disminución del placer o interés en cualquier actividad

El Episodio Depresivo Mayor abarca 5 o más de los siguientes síntomas:

• Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día.

• Disminución importante del interés o de la capacidad para el placer (disfrutar la vida) en todas o casi todas las actividades.

• Pérdida importante de peso (sin haber realizado dieta) o aumento significativo de peso, o disminución o aumento del apetito a diario.

• Insomnio o hipersomnia (sueño durante el día).

• Agitación o retardación psicomotora.

• Fatiga o pérdida de la energía.

• Sentimientos de inutilidad o de culpas excesivas o inapropiadas.

• Disminución de la autoestima y de la confianza en sí mismo.

• Disminución de la capacidad para pensar, tomar decisiones o concentrarse.

• Visión pesimista, o "negra" del futuro.

• Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.

• Estos síntomas persisten por lo menos dos semanas y producen un malestar muy significativo que altera la vida familiar, social, laboral y de otras áreas importantes de la actividad de la persona.

La depresión para el DSM-IV se divide de la siguiente manera:

• Episodios afectivos

Episodio depresivo mayor

Episodio maníaco

Episodio mixto

Episodio hipomaníaco

Estos episodios no tienen asignados códigos diagnósticos y no se pueden diagnosticarse como entidades independientes, sin embargo sirven como fundamento al diagnostico de los trastornos

• Trastornos depresivos

F32x.x Trastorno depresivo mayor episodio único

F33x Trastorno depresivo mayor recidivante

F34.1 Trastorno distímico

F32.9 Trastorno depresivo no especificado

Los criterios de la mayoría de los trastornos del estado de ánimo exigen la presencia o ausencia de los episodios afectivos descritos en la primera parte de la sección

Trastornos Bipolares

F30.x Trastorno bipolar I, episodio maníaco único)

F31.0 Trastorno bipolar I, episodio más reciente hipomaníaco

F31.x Trastorno bipolar I, episodio más reciente maníaco

F31.6 Trastorno bipolar I, episodio más reciente mixto

F31.x Trastorno bipolar I, episodio más reciente depresivo)

F31.9 Trastorno bipolar I, episodio más reciente no especificado

F34.0 Trastorno ciclotímico

F31.8 Trastorno bipolar II

F31.9 Trastorno bipolar no especificado

El trastorno bipolar I, episodio maniaco unico, se utiliza para describir a los sujetos que estan presentando un primer episodio de manìa Los demás criterios son empleados para especificar la naturaleza del episodio actual (o más reciente) en los sujetos que han tenido episodios afectivos recidivantes.

Otros trastornos del estado de ánimo

F06.xx Trastorno del estado de ánimo debido a... (Indicar la enfermedad médica)

F1x.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias

F39 Trastorno del estado no especificado

La característica esencial del trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica es una notable y persistente alteración del estado de ánimo que se considera debida a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad medica.

Especificaciones para describir el episodio más reciente

Especificaciones de gravedad/psicosis/remisión para el episodio depresivo mayor actual (o más reciente)

Especificaciones de gravedad/psicosis/remisión para el episodio maníaco actual (o más reciente)

Especificaciones de gravedad/psicosis/remisión para el episodio mixto actual (o más reciente) Especificación de cronicidad

Especificación de síntomas catatónicos Especificación de síntomas melancólicos Especificación de síntomas atípicos Especificación de inicio en el postparto

Se dispone de diversas especificaciones aplicables a los trastornos del estado de ánimo, cuya finalidad es la de aumentar la especificidad diagnostica y proporcionar subgrupos más homogéneos, facilitar la selección del tratamiento y mejorar la predicción del pronostico

Especificaciones que describen el curso de los episodios recidivantes

Especificación de curso longitudinal

Especificación de patrón estacional

Especificación de ciclos rápidos

Se dispone de diversas especificaciones para los trastornos del estado de ánimo, cuya finalidad es la de aumentar la especificidad diagnostica y crear subgrupos más homogéneos, ayudar a la selección del tratamiento y mejorar la predicción pronostica

Trastorno depresivo mayor

Características diagnosticas

La característica esencial de un trastorno depresivo mayor es un curso clínico caracterizado por uno o más episodios depresivos mayores sin historia de episodios maníacos, mixtos o hipomaníacos Para realizar el diagnóstico de un trastorno depresivo mayor. No se tienen en cuenta los episodios de trastornos del estado de animo inducido por sustancias (debidos a los efectos fisiológicos directos de una droga, un medicamento o la exposición a un tóxico) ni los trastornos del estado de ánimo debidos a enfermedad médica. Además, los episodios no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trasto delirante o un trastorno psicótico no especificado (Criterio B).

El tercer dígito en el código diagnóstico del trastorno depresivo mayor indica si se trata de un episodio único (utilizado sólo para los primeros episodios) o si es recidivante

Algunas veces es difícil distinguir un episodio único con síntomas fluctuantes de dos episodios difícil distinguir un episodio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (207 Kb) docx (31 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com