Ejecucion De Los Proyectos De Aprendizaje
sergiotoroz4 de Octubre de 2013
602 Palabras (3 Páginas)370 Visitas
Para construir Proyectos de Aprendizajes no existen formas únicas, ni recetas. Por el contrario propicia la creatividad del y la docente: así como la innovación en su construcción. En tal sentido, se sugiere que se decida, cómo presentarlo a través de discusiones, donde tengan cabida los colectivos docentes de la instituciones educativas, en cuestión. Para que a través de un intercambio de saberes y experiencias se construyan las formas y modos más convenientes de presentarlo. Allí todos y todas tendrán la oportunidad de dar a conocer las fases o pasos puestos en práctica durante la construcción colectiva de los proyectos. A manera de referente se proponen las siguientes preguntas generadoras que permiten orientar la construcción de proyectos, a partir del diagnóstico pedagógico integral, que debe responder a las expectativas que tiene el y la estudiante y el y la docente en relación al tema a ser abordado y a las intencionalidades:
¿Qué potencialidades, intereses comunitarios presentan los estudiantes?, ¿qué tema de interés local, regional y nacional se pueden considerar?, ¿cuáles componentes de las áreas de aprendizajes permiten integrar componentes de otras áreas en relación a las potencialidades a desarrollar? Estas preguntas generadoras permitirán justificar y describir la situación a abordar en el PA.
El Proyecto de Aprendizaje es una herramienta que permite a los docentes facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje del educando y que permite la integración de la familia y comunidad en la construcción del conocimiento de alumno, debido a que se toma en cuenta el entorno donde se desenvuelve el niño(a).
De igual manera el Proyecto de Aprendizaje involucra los espacios propuestos por el Sistema Educativo Venezolano, así como los ejes integrados y los cuatro pilares fundamentales de la educación.
Es importante señalar que el Proyecto de Aprendizaje resulta de las necesidades reales, locales, regionales y nacionales.
Objetivos fundamentales:
Permitir o promover la integración de la escuela y la comunidad.
Trata de resolver necesidades presentes en los planteles educativos y en la comunidad.
Permite formar personas capaces de resolver conflictos en su entorno.
Promueve el desarrollo endógeno, debido a que la decisión o el tema de investigación es idea del mismo grupo.
Construcción de proyectos de aprendizaje en la praxis del subsistema de la escuela bolivariana: El Proyecto de Aprendizaje se convierte en una herramienta de formación que permite al estudiante sistematizar todo el proceso pedagógico, que parte de las experiencias adquiridas de la realidad Para este proceso de evaluación de la realidad es importante que el estudiante tenga claro lo planteado es importante establecer que durante el diagnóstico se abordan entre los aspectos fundamentales el nivel cognitivo que poseen los estudiantes, destrezas y actitudes necesarias para incorporar significativamente los aprendizajes, para lo cual deben tenerse presenta algunos momentos fundamentales
• Identificar competencias
• Identificar conocimientos previos para lograr competencias identificadas.
• Diseñar instrumentos de recolección de información para sistematizar la información.
• Organizar el análisis de los resultados.
• Organizar el Plan de Trabajo.
Otros posibles aspectos, que representan aportes significativos para orientación general de la elaboración del diagnostico, están determinados por:
• Comprensión Lectora.
• Competencias en Escrituras.
• Dominio de las relaciones y conceptos matemáticos básicos.
• Actitudes y relaciones Sociales.
• Actitudes hacia el trabajo grupal.
...