ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El alcoholismo

pegaso1983Ensayo6 de Agosto de 2013

942 Palabras (4 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 4

Texto expositivo.

El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal: es un trastorno primario y no un sistema de otras enfermedades o problemas emocionales. La química del alcohol le permite afectar casi todo tipo de células en el cuerpo, incluyendo las que se encuentran en el sistema nervioso central, en el cerebro, con el cual interactúa con centros responsables del placer y otras sensaciones deseables. Para las personas que sufren de alcoholismo, tomar se convierte en el medio principal a través del cual pueden interactuar con personas, trabajo y vida. El alcohol domina el pensamiento, emociones y acciones. La incidencia del alcoholismo en la sociedad yucateca fue unas de las razones por el cual se ha elegido el tema.

Según los datos estadísticos de la Secretaria de Salud, Yucatán es el primer estado de la Republica consumidor de bebidas embriagantes, cerveza principalmente, y en donde un elevado porcentaje de jóvenes menores de 18 años han aceptado haber consumido cerveza alguna vez en su vida, y de ellos un 7.8 por ciento, continua consumiendo la bebida hasta el grado de considerarlo un vicio. El consumo de alcohol en Yucatán es llevado a cabo por más de 411,00 personas de las cuales 50,900 son personas que ya presenta un problema de manera crónica ósea que consumen cantidades de alcohol excesivas. De los alcohólicos crónicos 6,867 son mujeres. 10,800 personas consumen alcohol a diario, es común ver consumirlo como si fuera agua de tiempo a la hora de tomar los alimentos. El segmento que mayor consume alcohol se encuentra en el rango de 18 a 30 años. 283,000 son bebedores altos los cuales invierte una cantidad de 594 millones de pesos en este consumo, lo que origina 66 millones de botellas o latas de cerveza lo que contrae otros problemas ecológicos. De acuerdo a las estadísticas del IMJUVE institución que se encargar de los grupos juveniles del estado el porcentaje de población que oscilan entre 15 a 29 años confesaron a ver ingerido algún tipo de bebida etílica en diferente tipo de eventos sociales. La notas periodísticas presentan títulos preocupantes como “SE AGRAVA EL CONSUMO DE ALCOHOL EN YUCATAN” ó “AHOGA A YUCATAN EL CONSUMO DE ALCOHOL”. Yucatán enfrenta severos problemas de alcohol que superan en gran medida a varias entidades del país. Contrario a lo que se cree el uso de drogas ilegales no son el principal problema que presenta la entidad, mas bien seria el consumo de licor que ha ido proliferando de manera particular principalmente en las mujeres. Los medios informan que el nivel de personas hospitalizadas por intoxicación alcohólica aguda ha aumentado de manera rápida, los cuales sus efectos pueden llevar a una persona hasta la muerte. De acuerdo al Centro Nacional de Vigilancias Epidemiológica y Control de Enfermedades se registra un aproximado de dos mil 536 casos tan solo en el primer cuatrimestre del año. La intoxicación etílica aguda es un síndrome clínico producido por el consumo de bebidas alcohólicas de forma brusca y en cantidades superior a la tolerancia individual de cada persona las cuales pueden terminar en una deshidratación leve o aguda, una desinhibición, hasta coma, depresión respiratoria y la muerte. La mayoría de las personas piensan que por dos o tres copas del alcohol no sucederá nada; sin embargo, el consumo seguido de bebidas puede causar daños severos. Los efectos del alcohol se presentan en tres fases las cuales nos indica las diferentes circunstancias que presentamos al ingerir alcohol. Institutos como el IMMS aseguran que los casos de cirrosis en el estado van en aumento liderando Yucatán en el país en cuanto a la mortalidad por enfermedades del hígado, con una tasa de 49.8 casos por cada 100 mil habitantes. También podemos terminar en otro tipo de problemas de salud tal es el caso del cáncer de boca, laringe, esófago y de hígado, afecta nuestro sistema nervioso central,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com