El nacimiento del psicoanálisis
Montserrat CasasApuntes1 de Abril de 2020
293 Palabras (2 Páginas)168 Visitas
la mente tiene un lado oscuro como el de la luna qué nunca vemos, pero existe, está latente, nos intriga, nos atormenta, nos fascina y nos provoca temor.
El ser humano siempre tendrá un lado oscuro y su lado blanco, estás por habilidades también son influidas por la cultura, la crianza, la biología, y el contexto que nos rodea y persona interviene de distinta forma como resultado diferentes personalidades.
El nacimiento del psicoanálisis.
Ana O, se trataba ni una atractiva y vivas joven de 21 años que provenía de una acaudalada familia vienesa. unos pocos meses atrás su padre había enfermado y Ana había pasado algún tiempo cuidándolo a los pies de su cama. poco después, la misma Ana presentó un conjunto extraños síntomas entre los que destacaban nervios parálisis de la pierna y brazo perturbaciones en los movimientos oculares curiosos deficiencias en la visión dificultad para sostener la cabeza sentí asco de los alimentos e incapacidad para beber, aunque tuviera sed.
Pero fortuna a finales del siglo XIX la histeria representaba ya un fenómeno de máximo interés para los científicos europeos.
los doctores Jean- Martin Charcot y Pierre Janet Llevaba investigando los efectos de los nazis sobre pacientes que mostraban similar sintomologia. sin embargo, la tendencia médica pasada por alto o aislaban a dichos pacientes, pues la atención médica sólo contribuía a fomentar y reforzar su padecimiento.
Resulta afortunado el médico no incurriera a tal falta a pesar de no saber cómo ayudarle, le brindo toda su simpatía y su interés tratándola amorosamente.
Con ayuda D la hipnosis lograron qué Ana mejorará ella misma calificó la cura cómo cura para el habla. Brever y Freud publicaron estudios sobre la histeria en 1893.
es así como el psicoanálisis nace cuando Anna O recuerda qué habia soñando lo que le estaba pasando.
...