ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: 8 tipos de mexicano

DalysGarcia20 de Marzo de 2013

520 Palabras (3 Páginas)2.328 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo: 8 tipos de mexicano

El comportamiento del mexicano es derivado de diferentes perspectivas en su vida, basadas de cómo es cada una de ellas, llevando a si a los autores a clasificar los 8 tipos de mexicanos en la sociedad, pero de ellos solo 4 son los que se abordan en este tema el primero es el mexicano Obediente Afiliativo, este es aquel que siempre obedece por complacer a los demás, conformándose consigo mismo, evitan los riesgos y no se molesta cuando se les prohíbe algo, o se le aplican reglas, es muy visto en los niños menores de 12 años, de los 15 a los 18 años, se tienen las mismas características mas tratan de disimularlo. Seguido del mexicano Rebelde Activamente Autoafirmativo, este se da mas en la clase media-alta, es dominante, agresivo, se enoja fácilmente, es pelionero, irritable, y siempre lleva la contra, muestra signos de ser perceptivos y define con mayor claridad muchas cosas, apartir de los 15 años se muestra mas despierto e inteligente sin embargo tiende actuar sin pensar las cosas, habla de manera expontanea sin inhibiciones. A los 18 años y como adultos estos individuos experimentaran mas ansiedad personal y mas hostilidad por el medio social, pero continuarán manteniendo un desarrollo intelectual sobre todo en quehaceres académicos y científicos superior al de sus coetáneos. Luego esta el mexicano Control Interno Activo: Es desde muy temprana edad capaz de muy temprano una libertad interna para elegir, para diferenciar las ocasiones en que tiene que reiniciar la cultura y en cuales no; como niños son buenos, inteligentes y cumplidos, responsables; no son irritables, ni peleóneros, ni amenazadores, ni antagonistas; correctos y aseados; son menos temerarios , impulsivos, excitables, volátiles, mudables e impacientes que sus coetáneos; a los 15 años muestras debido a las restricciones de la sociedad mexicana poca influencia positiva y generalmente no son parte de su grupo escolar; y prefieren otro grupo como circulo social que generalmente será vecinos o amigos de infancia; ; a los 18 años regresaran los características positivas de cuando eran niños y generalmente como aspectos contractivos y positivos; demuestran mucho menor ansiedad por situaciones como la independencia, ya que, al parecer gozan de gran libertad interna. Le sigue el mexicano de Control Externo Pasivo: este siempre es pasivo, pesimista, y fatalista, siempre dispuesto a venderse al mejor postor, es obediente por conveniencia y por carácter. Este se desarrolla dentro de un medio machista, violento y corrupto. Los niños menores de 12 años son violentos , resultan ser la oveja negra del nuestras culturas, son descontrolados, agresivos, compulsivos y pesimistas, además de rebeldes y desobedientes.

En mi opinión: como psicólogos nos encontraremos, con todos estos tipos de mexicanos, y se tiene que trabajar con la personalidad de cada uno, no es bueno dejarnos guiar por la apariencia y su forma de comportarse, hay que ser empáticos y ponernos en sus zapatos, ya que no sabemos por que esta pasando y sufriendo la persona para que se comporte de tal manera, si logramos una empatía con cada una de estas personas se tendrá una buena relacion de trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com