Ensayo Juramento Hipocratico
MilanBH20 de Julio de 2011
965 Palabras (4 Páginas)2.940 Visitas
JURAMENTO HIPOCRATICO
A continuación se presenta el juramento hipocrático en su versión moderna, el cual fue adoptado por la comunidad médica, para que una vez culminada su preparación académica y estando a punto de ejercer la profesión, este sea la base ideológica para desarrollarse dentro del área a laborar y llevar a cabo. Tal ver juramento ha sufrido modificaciones, para ser adaptado a los galenos contemporáneos. La necesidad de los ligeros cambios es debido a que, por su redacción en tiempos de la antigua Grecia, ya no era adaptable en el sentido, de palabras o en sí mismo, los significados. A partir de este precepto, el siguiente es el juramento que se utiliza hoy en día.
Reza de tal forma: “En el momento de ser admitido como miembro de la profesión médica, prometo solemnemente consagrar mi vida al servicio de la humanidad; mostraré a mis maestros el respeto y la gratitud que le son debidos; practicaré mi profesión con conciencia y dignidad; la salud de los pacientes será mi primer objetivo; respetaré los secretos que se me confíen aun después de morir el paciente; mantendré por todos los medios a mi alcance el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica; mis colegas serán mis hermanos; no permitiré que consideraciones de religión, nacionalidad, raza, partido político o nivel social se interpongan entre mi deber y mis pacientes; mantendré el máximo respeto por la vida humana desde el momento de la concepción; incluso bajo amenaza, no usaré mis conocimientos médicos en contra de las leyes de humanidad. Hago estas promesas de modo solemne, libremente y por mi honor.”
Ahora es pertinente, que para su comprensión, se desglose por partes; el primero es: “En el momento de ser admitido como miembro de la profesión médica, prometo solemnemente consagrar mi vida al servicio de la humanidad”, “no permitiré que consideraciones de religión, nacionalidad, raza, partido político o nivel social se interpongan entre mi deber y mis pacientes”, se compromete el profesionista a servir incondicionalmente a aquel individuo que requiera atención, sin importar la causa o motivo, así como también ninguna distinción de cualquier índole que pueda ser una diferencia y que este mismo no hará notar tal distinción, y en la medida de sus posibilidades, por el gusto y pasión que involucra sus conocimientos a aplicar y por el solo hecho de beneficiar o ayudar a quien lo necesite.
Al adquirir esta responsabilidad por sí mismo, sin ser obligado, también muestra humildad y respeto a los docentes o instructores que le ayudaron a tener y adquirir los conocimientos, que le servirán como herramienta para así servir, con eficacia. Las muestras de admiración serán en la medida que resulte racional y correcto, en reciprocidad a lo que le ha sido enseñado, como muestra de gratitud. Esto dicho, por la parte que dice: “mostraré a mis maestros el respeto y la gratitud que le son debidos”.
Se refiere a “practicaré mi profesión con conciencia y dignidad”, en el sentido de ejercer con las medidas necesarias en beneficio de las personas que atienda y ocupen sus servicios, así como decencia en las labores que desempeñe y que lo mantengan en el concepto de ser un buen servidor, capacitado y eficiente en su persona como también profesionalmente.
Su visión es que “la salud de los pacientes será mi primer objetivo” “mantendré el máximo respeto por la vida humana desde el momento de la concepción, incluso bajo amenaza, no usaré mis conocimientos médicos en contra de las leyes de humanidad”, pues como anteriormente se ha comprometido, su prioridad será con el bienestar de los seres humanos, anteponiéndolo a intereses personales de carácter banal (económico, social, orgullo, placer, etc.); siempre y cuando no antepongan su integridad u otras circunstancias ajenas a su
...