Herramientas Telemáticas
samiyangel27 de Agosto de 2013
682 Palabras (3 Páginas)332 Visitas
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
ACTIVIDAD 6
SAMIRA OROZCO AMARIS
COD. 49715521
GRUPO – 100201 - 709
TUTOR
HERNANDO HARBEY ROBLES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CEAD VALLEDUPAR
2013
Becerril – Cesar, 9 de abril de 2013
Señora
JUANA DE ARCO
E. S. M.
Asunto: Respuesta oficio No. 3 de fecha febrero de 2013
Cordial saludo,
Estimada Juana en atención a su solicitud mediante oficio del asunto, le adjunto para su conocimiento y fines pertinentes todas las respuestas a las peticiones impetradas por usted, espero haber llenado sus expectativas y quedo atenta a sus comentarios.
De usted,
SAMIRA OROZCO AMARIS
Estudiante de 2 semestres de Psicología UNAD
Celular - 3176482959
Antes de empezar, tenemos que saber unos cuantos conceptos acerca de las redes en general, y de las inalámbricas en particular.
Dirección IP: Es el identificador único que todo ordenador tiene en Internet. Pueden ser de dos tipos. IP fija -hay que poner siempre la misma, y se necesita conocerla- o IP dinámica o DHCP en inglés -se asigna automáticamente nada más conectarnos-.
Puerta de enlace (en inglés ‘Gateway’): Es la dirección IP del dispositivo que ofrece el acceso a la red tradicional. Suele ser la dirección IP del Punto de Acceso (PA).
Servicio DNS: Es el sistema para traducir las direcciones IP de todos los equipos en nombres reconocibles por las personas (ej., www.google.com tenga IP 80.81.82.83, pero el usuario no ha de saber la IP, solo el nombre). También pueden ser fijos (hay que conocerlos) o dinámicos (se asigna al conectar al PA)
PA o AP: Significa “Punto de Acceso” o “Access Point” en inglés. Es el dispositivo que interconecta la red inalámbrica con la red “real”.
SSID: Es el nombre de la red inalámbrica para diferenciarlas de otras que puedan estar en el mismo ámbito de cobertura. Los nombres son configurables por el dueño de la red Wi Fi, por ejemplo “CarlosCasa, Telefónica, PuntoAccesoWifi.”
“WEP/WPA/WPA2/PSK”: Son algunos de los nombres de tecnologías de cifrado de las claves de acceso a la red Wi Fi. Como se puede entender, a la hora de conectarse a una red Wi Fi se necesita unas credenciales (contraseñas). Como dicha contraseña viaja por el “aire”, se usan unas técnicas para cifrar la negociación entre el equipo Wi Fi y el AP. Cada red usara una distinta.
Open Networks: Es un tipo especial de red Wi Fi que NO necesita ninguna clave para acceder. Puede ser privada (usuarios que la ofrecen), comerciales (Fon), o corporativas (ayuntamientos, aeropuertos, universidades).
Router: Es un dispositivo que hace de pasarela entre Internet y las redes cableadas o inalámbricas. En la situación domestica, y en el ámbito de este tutorial, el Router suele ser el equipo que hace de Punto de Acceso, de Gateway y de interconexión entre la red inalámbrica e internet. Suele ser del proveedor de internet, sus costos oscilan entre $120.000 en adelante todo depende de su capacidad y alcance.
1 ¿Qué necesitas para conectarte a una red Wi Fi?
Simplemente hace falta tener un dispositivo Wi Fi en su ordenador. Los portátiles los llevan incorporados, y casi todos los Pc's
...