INFORME PSICOLOGICO
emyzu11 de Junio de 2015
714 Palabras (3 Páginas)233 Visitas
INFORME PSICOLOGICO
I. DATOS DE FILIACION:
NOMBRES Y APELLIDOS : PAMELA XX
EDAD : 20 AÑOS
FECHA DE NACIMIENTO : 31 DE JULIO DE 1992
LUGAR DE NACIMIENTO : HUANCAYO
OCUPACION ACTUAL : ESTUDIANTE
GRADO DE INSTRUCCIÓN : TECNICO SUPERIOR COMPLETA
FECHAS DE EVALUACION : 01, 02 y 03 DE MAYO DE 2013
II. MOTIVO DE EVALUACION:
- La evaluada refiere que esta semana tendrá una audiencia en la que vera a sus secuestradores, y esto le hace pensar que ellos pueden tomar represalias contra su persona, generando en ella mucho temor, llegando a tener presencia de síntomas psicosomáticos como hidrosis palmar, diarreas y poca capacidad calidad de sueño, pues piensa constantemente en este suceso.
III. TÉCNICAS Y PRUEBAS APLICADAS:
- Observación de la conducta.
- Entrevista psicológica.
- Test de matrices progresivas de Raven.
- Inventario clínico multiaxial de Millon.
- Test Proyectivo de Karen Machover.
- Test Proyectivo de casa, árbol y persona.
- Escala de Depresión de Zung.
IV. OBSERVACIONES DE CONDUCTA:
Persona de contextura delgada, quien acude a la evaluación con ropa acorde a la estación de año y de marcha lenta. La examinada durante las entrevista se muestra tranquila, atenta, expresiva y colabora con la administración de los reactivos psicológicos; mantiene tonos de voz oscilantes variando entre medios y altos, haciendo buen uso de su lenguaje. Hay momentos en los que se muestra inquieta, realizando movimiento con las manos y los pies, estos signos se intensifican cuando habla acerca de la fecha próxima en la cual vera a las personas que la secuestraron. Hay presencia de hidrosis palmar, no evidencia labilidad emocional ni llanto manifiesto, mueve sus pies y pega su cuerpo a la silla.
V. ANTECEDENTES:
En el año 2011, la evaluada es víctima de un secuestro al subir en un taxi al salir de su centro de estudios, esto le ocasiona secuelas emocionales, teniendo como diagnostico Estrés post traumático, motivo por el cual asiste a psicoterapia individual de enfoque cognitivo conductual. Este tratamiento se da desde finales del año 2011 hasta la actualidad, según manifiesta la peritada hay resultados positivos en el tiempo.
VI. INTERPRETACION DE RESULTADOS:
La evaluada no evidencia signos de lesiones y/o disfunciones orgánico cerebrales. No revela deficiencias manifiestas en sus actividades psicomotoras, En cuanto a la coordinación óculo manual, hay un rendimiento dentro de lo normal, lo cual le permite trabajar con la mano que domina y reproducir figuras reactivas.
En la escala de Weschler (WAIS), obtiene un C.I. de 109, lo que la ubica en la categoría de Normal Promedio. Existe diferencia entre su rendimiento verbal donde obtiene un C.I. 105, ubicada en la categoría de Normal Promedio y ejecutiva donde obtiene un C.I. 112, ubicada en la categoría de Normal Promedio, siendo más alta en este último.
En cuanto a sus rasgos personalidad, hay signos de inseguridad, sentimientos minusvalía y baja autoestima. Hay grandes deseos de superación, sin embargo duda de las habilidades con las cuales cuenta para poder llegar a cumplir sus objetivos. Percibe en ella gran necesidad de protección por parte de su medio inmediato. Tiene raíces muy fuertes en sus creencias que le han dado sus progenitores, siendo conservadora y tradicional. Emocionalmente es inestable y en especial cuando tiene que enfrentar situaciones que le recuerdan la experiencia vivida de ser víctima de secuestro; que ha generado cambio a nivel emocional y psicosomático, los cuales ha ido superando a medida del transcurso del tiempo y con el apoyo psicoterapéutico que se le ha brindado.
VII. CONCLUSIONES Y/O DIAGNOSTICO:
- La
...