JANI SCHOFIELD
Ale ManterolaEnsayo18 de Noviembre de 2020
618 Palabras (3 Páginas)680 Visitas
JANI SCHOFIELD
Examen mental
January Schofield, sexo femenino, de 6 años de edad nació en California, vive con sus padres y hermano. Cuando era una bebé presentaba mirada fija, patrón de sueño insuficiente (solo tomaba siestas de 20 min), hacía cosas que otros bebés no hacían (señalaba su nariz, boca, pies). A los 3 años de edad veía cosas que no estaban presentes (alucinaciones) perros, gatos, ratas e incluso niñas de su misma edad.
Conforme iba creciendo su comportamiento era cada vez más inaceptable, presentaba diferentes síntomas: energía excesiva (hiperactividad), golpes, patadas y mordidas a sus padres, intento de estrangulación e intento suicida, ataques psicóticos. Por lo que fue medicada con antipsicóticos para niños, (clozapina en caso de emergencia). No presentaba alguna relación con sus compañeros, se aislaba de los demás niños. Cuando nació su hermano, Jani evitaba y luchaba por no pegarle. Los padres le tenían miedo y ella tenía miedo de sí misma.
Tiene un aspecto serio/enfermo, complexión delgada, su cabello luce algo despeinado y su actividad psicomotora no está del todo bien, ya que presenta movimientos estereotipados (movimiento de la cabeza y fricción de ambas manos), en ocasiones su comportamiento es tranquilo, pero en otras es violento, su forma de hablar es normal y a veces alta. Es inteligente, tiene una capacidad de cálculo buena, sin embargo, muchas veces no posee de una buena concentración, a veces cuando le hablan no responde.
Diagnóstico psiquiátrico
Trastorno de estrés agudo
- Presencia de nueve o más de los síntomas de alguna de las cinco categorías
- Estado de ánimo negativo
Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas- La mayor parte del tiempo tenía un aspecto serio, poco expresivo
- Síntomas disociativos
Sentido de la realidad alterado del entorno o de uno mismo- Presentaba alucinaciones y evitaba que la llamaran por su nombre por lo que siempre se lo estaba cambiando
- Síntomas de intrusión
Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso traumático- Jugaba con su hermano, pero varias veces quería pegarle por lo que me llevo a pensar que podría tener un trauma, debido al comportamiento tan violento que presentaba
Malestar psicológico intenso o prolongado, o reacciones fisiológicas importantes en respuesta a factores internos o externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso traumático- Presentaba distintos síntomas como el insomnio, irritabilidad, miedo (en varias ocasiones tenia miedo de sí misma), ideas suicidas y alucinaciones
- Síntomas de alerta
Alteración del sueño- Casi no dormía, solo siestas de 20 min
Comportamiento irritable y arrebatos de furia que se expresa típicamente como agresión verbal o física hacia otras personas- Tenía un comportamiento violento, ya que pegaba, daba patadas y mordía a sus padres
Problemas con la concentración- Se distraía con facilidad y en ocasiones cuando le hablaban no respondía
Respuesta de sobresalto exagerada- De repente se ponía violenta y no tenía control de sí misma
Hipervigilancia- Cuando la llevaban a la escuela su comportamiento era irritable hacia los demás, por lo que podría ser un ambiente de estrés para ella
- La duración del trastorno es de 3 días a un mes después de la exposición del trauma. - Cubrió el mes con los síntomas del criterio A
- La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. - Había un deterioro social en la escuela con sus compañeros, no le gustaba relacionarse con los demás
Opté por este diagnóstico, ya que cumplía con los criterios y con la mayoría de los síntomas, por lo que podría ser que su estado psicológico sea debido a un trauma que haya vivido o presenciado. Por eso pienso que se disociaba muchas veces para evitar el trauma, sin embargo, algunas veces no podía controlar su comportamiento e incluso ella llegaba a tenerse miedo.
...