ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS CRISIS DEL CICLO FAMILIAR DE LA SRA. J.

eizanoriegaEnsayo23 de Febrero de 2017

295 Palabras (2 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACION A DISTANCIA

ESCUELA DE ENFERMERIA DE LA SECRETARIA DE SALUD

UNIDAD 4; t-2, act-1

CASO PRACTICO N° 2

GPO: 9527

30 de noviembre del 2016

LAS CRISIS DEL CICLO FAMILIAR DE LA SRA. J.

 Pérdida familiar.

 Suicidio.

 Ansiolítica.

 Familia disfuncional.

 Falta de apoyo.

 Sufrimiento.

 Soledad.

 Hospitalización.

 Miedo.

 Inseguridad.

 Conflicto.

 Depresión.

 Familia que tolera mal el distanciamiento.

Plan de intervención

Diagnóstico de Enfermería Objetivo

Intervenciones de Enfermería Razón Científica de las intervenciones

Baja autoestima

R/C perdida de dos familiares.

M/P intento de suicidio, soledad, depresión. Ayudar a la Sra. J. a mantener la integridad física, la adaptación de la perdida real y la potenciación de la autoestima.

-Integración en grupos de apoyo favoreciendo la autoestima y para ello poder facilitar el duelo.

-Brindarle asesoramiento integral.

-Terapia asistencial.

-Terapia de actividad, manejo de energía. -Brindarle orientación para ofrecerle consejos y asistencia sobre su problema.

- Evaluar conjuntamente el desarrollo del plan, destacando logros de cualquier nivel, brindando terapias de superación personal.

-Ayudarla a potencializar la autoestima con terapias de rehabilitación.

-Complementar con grupos de apoyo y terapias para los familiares al igual que la señora J.

-Se seleccionaran actividades de corta duración y variadas al principio y que produzcan resultados positivos a corto plazo.

Desesperanza

R/C intento de suicidio

M/P ansiedad, soledad, tristeza, depresión, desesperación, apatía, baja autoestima, abatimiento. Ayudar a mantener el interés por la vida. -Disminución de la ansiedad.

-Aumentar el afrontamiento.

-Ayudar a identificar aquellos aspectos de su vida sobre los que puede influir para mejorar su situación.

-Ayudar a conocer el afecto que tiene sobre su realidad.

-Brindar terapias alternativas.

-Crear grupos de apoyo.

-Educación sanitaria para la ansiedad.

-Técnicas de relajación.

-Integrarla a un grupo de apoyo, terapias para la prevención para evitar recaídas, con una fase de seguimiento.

-Favorecer el control de pensamientos inquietantes con relación de ayuda en la reorientación del discurso interno, dependiendo la dependencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (47 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com