ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Llorona

karensantes30 de Septiembre de 2014

803 Palabras (4 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 4

divergente, al contrario, actúa como un explorador que va a la aventura. El pensamiento convergente se relaciona más con el aprendizaje escolar, tal como ha venido desarrollándose en las instituciones que manejan los programas en cada país, y el pensamiento divergente se vincula más con la creatividad. Si tú quieres saber cómo desarrollar la creatividad personal, y no sabes cómo hacerlo, te has rendido o crees que tú no puedes lograrlo, lo primero que tienes que comprender es que todo el mundo tiene capacidad para crear. Primero que todo, la creatividad puede ser desarrollada y convertirse en un tema de aprendizaje, esto es, el cómo desarrollar la creatividad puede ser aprendido, solo basta que realmente te esfuerces en ello y que logres comprender el modus operandi del mismo. Existen diferentes técnicas que se pueden aplicar para fomentar el desarrollo de la creatividad. Entre otras podemos citar: •Cuestionamiento de la realidad, buscando las dificultades que se pudieran presentar para hallarles soluciones novedosas. •Asociación de varios objetos que tienen entidad propia hasta lograr un nuevo objeto con carácter propio. • Asignación de nuevas utilidades a los objetos, métodos o procesos. Así les hallaríamos nuevas aplicaciones o usos. •División de la realidad para reestructurarla. Se trataría de definir partes en las que no se la dividiría habitualmente, determinar fragmentos originales que al reorganizarlos provoque una nueva realidad. •Replanteamiento de los supuestos según los cuales representamos la realidad para encontrar nuevas alternativas. •Alteración de la actuación lógica y proceder de forma contraria. •Descontextualización de los modelos y objetos: inmersos en un nuevo entorno pueden adquirir nuevas utilidades, relaciones con otros, etc.• Redimensión del producto. Al ampliarlo, reducirlo, estrecharlo, ensancharlo, alargarlo o acortarlo el producto cambia y puede llegar a convertirse en otro distinto o a manifestar diversos usos. Análisis de todo lo relacionado con el tema a tratar. Una lluvia de ideas es muy productiva para localizar todo lo que esté relacionado con el asunto problema. Establecimiento de nuevas posibilidades sobre una realidad si existieran los condicionantes oportunos, si las circunstancias fueran diferentes. Lo personal: La creatividad no se enseña, cada uno/a puede trabajar para desarrollarla. Es necesaria tener una intención real y actuar en consecuencia. Pero para ello, la persona debe estar decidida a trabajar a través de un proyecto individual y personalizado. La organización: Ésta se estructurará y organizará según paradigmas que fomenten el desarrollo de la creatividad. Los métodos y objetivos definidos deben ser adecuados a los planteamientos creativos. La curiosidad y la observación: fijándolos en los detalles del entorno y en cómo estos influyen en él.

8.3. Facilitadores y obstáculos de la creatividad.

Existe una serie de condiciones internas y externas a la persona que pueden favorecer el proceso creativo u obstaculizarlo. Cuando hablamos de factores internos, nos referimos a aquellos que tienen que ver con nuestras actitudes y hábitos mentales. Los factores externos están relacionados con las circunstancias sociales y culturales que pueden influir en nuestra forma de proceder. Las personas más creativas, empiezan por encontrar nuevas facetas a las cosas más comunes de la vida ordinaria, en general los grandes inventos se han regido por esta premisa de “piense diferente que el resto de la gente”. Sin embargo, usualmente no somos creativos, entonces debemos preguntarnos ¿Por qué nuestro pensamiento carece de originalidad? La respuesta tiene dos ámbitos de comportamiento, en primer lugar, las tareas rutinarias no exigen creatividad, manejar el automóvil, subir en ascensor, hacer cola en la caja del supermercado, son situaciones corrientes para las que tenemos modos preconcebidos de actuar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com