La característica de las especies de amnesia
ALE2104Trabajo22 de Mayo de 2013
637 Palabras (3 Páginas)534 Visitas
AMNESIA
trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar información almacenada con anterioridad. Las causas de la amnesia son orgánicas o funcionales. Las orgánicas incluyen daño al cerebro.
TIPOS DE AMNESIA
1.SEGÚN SU CLASIFICACIÓN CRONOLÓGICA PUEDE SER
• AMNESIA ANTERÓGRADA. Los nuevos eventos no son transferidos a la memoria a largo plazo.
• AMNESIA RETRÓGRADA. No se recordarán eventos que hayan ocurrido antes del comienzo de la enfermedad.
2.SEGÚN SU CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA PUEDE SER
• AMNESIA TRAUMÁTICA. causada por una lesión en la cabeza, Es frecuentemente transitoria.
• AMNESIA DISOCIATIVA. se refiere usualmente a un recuerdo reprimido a largo plazo como resultado de un trauma ya sea psicológico o emocional.
• AMNESIA LACUNAR. Es la pérdida de memoria por un evento en específico.
• ESTADO DE FUGA TAMBIÉN ES CONOCIDO COMO FUGA DISOCIATIVA. Es causado por un trauma psicológico y usualmente es temporal.
• AMNESIA DE LA NIÑEZ incapacidad común de recordar eventos de nuestra niñez.
• AMNESIA GLOBAL es la pérdida total de la memoria. Puede deberse por un mecanismo de defensa el cual ocurre después de un evento traumático.
• AMNESIA POST-HIPNÓTICA acontece cuando eventos durante la hipnosis son olvidados.
• AMNESIA PSICOGÉNICA. resultado de una causa psicológica en oposición al daño directo al cerebro generado por una lesión en la .
• AMNESIA DE FUENTE. desorden de la memoria en el cual alguien puede recordar cierta información.
• SÍNDROME DE DESCONFIANZA EN LA MEMORIA. término inventado por el psicólogo Gisli Gudjonsson para describir una situación donde la persona es incapaz de confiar en su propia memoria.
LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER (EA)
enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años, es incurable y terminal.
síntomas iniciales son la inhabilidad de adquirir nuevas memorias y suelen ser confundidos con actitudes relacionadas con la vejez o al estrés. El promedio general es de 7 años.El día internacional del Alzheimer se celebra el 21 de septiembre.
CUADRO CLÍNICO
PREDEMENCIA
La deficiencia más notable es la pérdida de memoria. Dificultades leves en las funciones ejecutivas—atención, planificación, flexibilidad y razonamiento abstracto— o trastornos en la memoria semántica.
DEMENCIA INICIAL
pérdida de memoria a corto plazo, dificultades para el lenguaje, el reconocimiento de las percepciones
torpeza al realizar tareas motoras finas, tales como escribir, dibujar o vestirse, así como ciertas
En esta etapa es frecuente que la persona se desoriente en la calle y llegue a perderse.
DEMENCIA MODERADA
pérdida de aptitudes como las de reconocer objetos y personas. cambios de conducta, problemas del lenguaje, reduciendo la habilidad de la persona de realizar sus actividades rutinarias.
El paciente con Alzheimer no muere por la enfermedad, sino por infecciones secundarias como una llaga de presión o úlcera de decúbito, lesiones que se producen cuando una persona permanece en una sola posición por mucho tiempo.
DEMENCIA AVANZADA
La enfermedad trae deterioro de masa muscular perdiéndose la movilidad, El lenguaje se torna severamente desorganizado, no podrán realizar ni las tareas más sencillas por sí mismos y requerirán constante supervisión.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico se basa primero en la historia y la observación clínica, tanto del profesional de la
...