La drogadicción
karenth23Informe20 de Septiembre de 2012
629 Palabras (3 Páginas)327 Visitas
Definición
Se llama droga a toda materia prima conteniendo uno o más principios activos, que no ha sufriendo ninguna manipulación salvo para su transporte y conservación.
Son sustancias o compuestos químicos que alteran la forma en que nuestro cuerpo trabaja. Cuando las haces entrar en tu organismo (a menudo tragándotelas o inyectándotelas), encuentran su camino al torrente sanguíneo y desde allí son transportadas a otras partes de tu cuerpo, como el cerebro.
Causas
La drogadicción acarrea al individuo graves daños físicos y psíquicos. El drogadicto pierde lo mejor de sí mismo: el autocontrol y la fuerza de voluntad. Se vuelve apático, desinteresado, ansioso. Pierde el estímulo por los logros personales y profesionales. Se aísla, desprecia los vínculos familiares y amistosos y se encierra en círculos por donde le resulta fácil conseguir la droga.
Las repercusiones en el ámbito familiar también son importantes. La familia de un adicto casi siempre se ve desbordada en un intento de hacer frente al problema ya que se producen conductas delictivas.
Efectos
Narcóticos: Heroína, Morfina
Letargo, mareos, pupilas comprimidas que no responden a la luz, fosas nasales irritadas o enrojecidas. Cicatrices o marcas en la parte interior del brazo u otras partes del cuerp
Estimulantes: Cocaína, crack, Anfetas
Pupilas dilatadas, boca y nariz secas, mal aliento, lamerse los labios con frecuencia, inquietud, dificultad para sentarse firme, desinterés por comer o dormir. La persona se irrita con facilidad, argumenta mucho y parece nerviosa, puede ser muy platicadora pero la conversación no tiene continuidad, cambia de tema rápidamente. Puede sacar líquidos por la nariz, padecer de resfriados y experimentar problemas nasales.
Marihuana: La forma de hablar es confusa, rápida y estalla en risa sin motivo aparente. Luego viene la etapa de somnolencia y estupor. Las conversaciones no son continuas y la persona olvida con facilidad. La parte blanca de los ojos está inflamada, es poco probable que las pupilas estén dilatadas.
Alucinógenos: LSD, Mescalina.
Pupilas dilatadas, piel acalorada, transpiración y olor fuerte del cuerpo. El sentido de la vista, del oído, del tacto y la percepción del tiempo están distorsionados. Cambios de humor y comportamiento.
Inhalantes: Pegamento, vapores producidos por solventes, propelentes.
Nariz con líquidos, ojos llorosos y control muy pobre de los músculos. La persona prefiere actividades de grupo que estar sola.
Tratamiento
Comienza con el reconocimiento del problema. Aunque anteriormente se consideraba que la "negación" era un síntoma de adicción, estudios recientes han demostrado que este síntoma se puede reducir significativamente si se trata a los adictos con empatía y respeto, antes que decirles qué hacer o "enfrentarlos".
El tratamiento contra las drogas involucra la desintoxicación, apoyo y abstinencia. Se puede indicar un tratamiento de emergencia en casos de intoxicación aguda o sobredosis de drogas. Con frecuencia es necesario ayudar al sistema respiratorio debido a que puede haber pérdida de la conciencia. El tratamiento contra las drogas específico depende de la droga.
La desintoxicación consiste en la suspensión gradual de la sustancia de abuso, bajo situaciones controladas. Durante el proceso de suspensión, algunas veces se suministra una droga de acción similar para reducir los síntomas desagradables y los riesgos asociados con la abstinencia. El proceso se maneja de forma ambulatoria u hospitalaria.
La rehabilitación es el proceso que ocurre después de la desintoxicación y es necesaria para prevenir la recurrencia. Existen programas hospitalarios y ambulatorios. La
...