ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Emociones

ivanab8f23 de Mayo de 2013

571 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

Concepto de emoción:

Según lo han demostrado diversos estudios, las emociones juegan un papel fundamental en los procesos de salud de una persona. Tal es así que en muchos casos, sucede que una enfermedad se desencadena por una determinada experiencia que genera una emoción particular, tal es el caso de las fobias o de los trastornos mentales. Las emociones le permiten a todo individuo establecer su posición respecto al entorno que lo rodea, siendo impulsada hacia otras personas, objetos, acciones o ideas. En cada instante experimentamos algún tipo de emoción o sentimiento. Nuestro estado emocional varía a lo largo del día en función de lo que nos ocurre y de los estímulos que percibimos.

Tipos

EMOCIONES POSITIVAS: son aquellas que propician una acentuación en el bienestar del individuo que las siente. Éstas demás, suelen contribuir favorablemente en la manera de pensar y de actuar de las personas, proporcionando reservas tanto físicas como psicológicas para tiempos de crisis. Ejemplos de emociones positivas son la alegría, la satisfacción, la gratitud, la serenidad, etc.

EMOCIONES NEGATIVAS: de manera contraria a las anteriores, éstas provocan una reducción en el bienestar del sujeto que la experimenta. Por eso mismo, existe un deseo consciente de evadirlas, ya que bloquean la energía del ser humano e inciden negativamente en su salud. La ira, el miedo, el asco y la depresión son algunos ejemplos de emociones negativas.

Características:

La emoción es repentina, intensa y de corta duración, es decir desaparece pronto. Como la ira, el temor y la alegría.

Al contario de el sentimiento, que es duradero pero menos intenso y aparece paulatinamente.

Importancia :

Sentir las emociones, o tener sentimientos, es equivalente a disponer de una guía de actuación, o dicho de otro modo, tener una brújula vital que nos orienta para tratar de obtener el máximo beneficio de las relaciones con el mundo. Saber sentir debe ser un objetivo de la educación, y desde luego, de cualquier psicoterapia. Pero para saber sentir es condición necesaria saber expresar lo que sentimos, porque ello implica tomar contacto con el sentimiento, nombrarlo, comprenderlo y comunicarlo. Parafraseando a Aristóteles, aprender a expresarnos con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto.

Conductas emocionales congénitas:

las personas no nacen con emociones diferenciadas, si no con disposiciones genéticas que a lo largo del proceso de maduración se van desarrollando en emociones definidas y especializadas.

Se consideran q las emociones son pautas de conductas innatas relacionadas con los instintos. Pero son distintas de los instintos puesto que no son tan rigidas como ellos, variando de individuo a individuo y con las diversas culturas. Por lo tanto le expresión facial de la emoción, el llanto, la risa y ciertas actitudes corporales son innatas; mientras que las formas de manifestar las emociones son aprendidas.

Relación entre emoción y aprendizaje :

Las emociones alteran el estado de conciencia, así pues si tenemos una emocion negativa esto dificultará momentáneamente la capacidad de aprender, sin embargo si la emoción es positiva esta podria facilitar el proceso de aprendizaje.

El aprendizaje de la emoción :

Conforme al crecimiento el niño aprende a manifestar sus emociones: no aprende emociones nuevas; sino a supeditar las emociones elementales de miedo, furor y amor a estímulos nuevos y artificiales.

Mediante el aprendizaje emocional, estímulos inicialmente indiferentes se convierte en emociones. Se da el fenómeno llamado condicionamiento.

La educación efectiva que proporciona el hogar y cada uno de sus integrantes, es muy importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com