ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Nueronas

poinks15 de Septiembre de 2012

805 Palabras (4 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 4

Las Neuronas

Ensayo Sobre La Neurona

* Quién la descubrió o describió por primera vez sus características?

* ¿Cuáles son sus características principales? Por ej. Localización, Forma, Tamaño, Organelos más destacados, Función o funciones que realiza.

* ¿En cuáles procesos está implicada esta célula?

* ¿Cuáles son las técnicas o métodos que permiten estudiarla?

Las Neuronas.

Alguna vez nos hemos preguntado qué es lo que hace que sintamos frio o calor, que reaccionemos diferente al escuchar un sonido ensordecedor o uno suave e identificar un aroma especial o desagradable, pues bien, el cuerpo humano no funciona de manera improvisada, dentro de él existen unas células conocida como las Neuronas, estas son la unidad funcional más importante del sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad de su membrana plasmática además están encargadas de recibir los estímulos del medio exterior, transmitirlos de una neurona a otra y producir una respuesta.

Las neuronas se hallan en el encéfalo, médula espinal y ganglios fueron ubicadas por primera vez A principios del siglo 20, por Santiago Ramón y Cajal (médico español, especializado en histología y anátomo-patología, quien obtuvo el premio Nobel de Medicina en 1906.) El cual las Denomino como elementos funcionales del sistema nervioso. Al mismo tiempo planteo que el sistema nervioso estaría constituido por neuronas individuales, las que se comunicarían entre sí a través de contactos funcionales llamados sinapsis (teoría de la neurona). También logro destacar sus principales características, el cuerpo neuronal o Soma, una prolongación larga y poco ramificada llamada Axón, prolongaciones muy ramificadas alrededor del soma llamadas dendritas; Estas actúan como antenas que reciben los contactos de otras células. Ahora bien, en el soma se lleva a cabo la integración de toda la información obtenida en las dendritas y finalmente el axón transmite a otras células el mensaje resultante de la integración.

Recordemos que las neuronas poseen muchas formas y tamaños; algunas de las más pequeñas tienen somas (cuerpos celulares) de sólo 4 micras de ancho. En cambio, las más grandes tienen somas de 100 micras de ancho, podemos deducir que estas son similares a otras células del organismo porque, están rodeadas por membrana celular, tienen un núcleo que contiene genes; contienen citoplasma, mitocondrias y otras "organelas". Llevan a cabo procesos celulares básicos como la síntesis de proteínas y la producción de energía.

La mayoría de las neuronas son incapaces de dividirse o repararse. Esta limitación provoca un daño irreversible en el sistema nervioso después de traumatismos, intoxicaciones, deficiencia de oxígeno o ictus.

La estructura de estas células nerviosas se puede estudiar en rebanadas finas de tejido (de grosor de entre 5 y 50 µmm) fijado previamente (es decir, tratado químicamente para que no se descomponga), fresco o congelado inmediatamente después de su extracción. Una vez que se tienen esos cortes finos, se tiñen con un colorante, se utilizan colorantes de anilina con afinidad por el ácido ribonucleico (ARN) del retículo endoplásmico rugoso, y permite ver el tamaño, forma y densidad de los cuerpos celulares. Colorantes de sales de plata (los llamados de impregnación argéntica) son útiles para teñir el cuerpo y las ramificaciones neuronales (dendritas y axón), visibles al microscopio de luz o electrónico.

Teniendo en cuenta lo anterior podemos destacar la importancia de estas pequeñas células indispensables para nosotros; gracias a ellas podemos desempeñar muchas actividades que nos serian imposibles realizar si estas no existieran. De ellas depende nuestra memoria, el habla, el aprendizaje de nuevas habilidades, el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com