Las Trampas De La Asesoría
petrazka23 de Agosto de 2012
850 Palabras (4 Páginas)530 Visitas
Título: Descripción de una situación relacionada con las trampas de la asesoría.
Objetivo:
Conocer las diferentes trampas a las que se puede enfrentar el asesor al momento de dar apoyo psicopedagógico y saber cómo manejarlas.
Poner en práctica el conocimiento de las trampas y las acciones a tomar relacionándolas con una situación, clasificándola y describiendo el proceso.
Procedimiento:
Para llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos:
1. Investigué y revisé la información referente al tema en el blackboard.
2. Descompuse los componentes del modelo y las diferentes acciones para cada una de las situaciones.
3. Leí los requisitos del ejercicio.
4. Recordé una situación en la cual me pidieron un consejo.
5. Elaboré un mapa conceptual de las trampas y las acciones, luego hice un borrador de la descripción del caso.
6. De acuerdo a esto, redacté el formato y elaboré mi conclusión.
Resultados:
Descripción de una situación relacionada con las trampas de la asesoría
Situación:
Un estudiante llega sistemáticamente tarde a la clase, se acerca a mí para informarme que por su trabajo estará llegando tarde y no quiere reprobar la materia por faltas. Me plantea que en su trabajo no le dan permiso de salir antes y para seguir estudiando debe trabajar ya que sus padres no lo apoyan en la carrera que eligió. Me comenta que vive sólo y su trabajo es muy demandante y me pide apoyo para poder llegar 10 minutos tarde a la clase, la cual es de 50 minutos.
Problema:
Si llega tarde todos los días interrumpe la clase y crea desorden porque los demás estudiantes ven que él llega tarde y no tiene faltas. Aparte al llegar después debe ponerse al corriente con lo que hemos visto e interrumpe a los demás para que le expliquen. Plantea la situación de una manera muy dramática para provocar lástima.
Sentimientos que provoca:
Al escuchar su historia me conmueve, sin embargo él es un adulto que tomó la decisión de estudiar a pesar de los inconvenientes y fue una decisión consciente. Es un estudiante serio y cumplido con sus tareas.
Reacciones:
• Recurro a las frases cliché como “los obstáculos nos fortalecen”.
• Me muestro empática con él y le digo que tiene que ser fuerte para conseguir lo que quiere.
• Le comento que deberá entregarme trabajos extra para justificar esa tardanza y que no se atrase ni interrumpa a sus compañeros.
• También le condiciono la entrada tarde a no hacer ruido cuando entre al salón y asigno a un estudiante brillante que termina rápido para que le informe lo que han hecho hasta el momento de tal forma que no interrumpa a otros compañeros.
• Le informo que si pasa de 10 minutos no podrá entrar a la clase.
• Le comento que en caso que esto no se acomode a sus necesidades, la otra opción que tiene es cambiarse de grupo a uno que inicie más tarde o dar de baja la materia, ya que como hace más de una semana iniciamos clases, ya no hay altas en línea.
• El alumno accede y está consciente de las consecuencias.
• Le informo del caso a la coordinadora para su aprobación.
Porqué reacciono así?
Creo que es importante, como se menciona en el tema, que el alumno esté consciente de que existen reglas que deben seguirse y que los privilegios vienen acompañados de responsabilidades extra que deben cumplirse. En el nivel universitario se continúan formando valores; así que debo recalcar la importancia de la responsabilidad, el respeto y el trabajo duro. Me muestro accesible pero sin olvidar el rol que cada uno juega en la institución. Es difícil porque es un buen estudiante,
...